- 
  
   Se caracterizó por la presencia de mercaderes de estaño y cobre, metales indispensable y caros para poder fundir el bronce. Quién controlaba el comercio del Bronce se le llegaba a considerar el señor del territorio. Se caracterizó por la presencia de mercaderes de estaño y cobre, metales indispensable y caros para poder fundir el bronce. Quién controlaba el comercio del Bronce se le llegaba a considerar el señor del territorio.
- 
  
   Se utilizaban por sumerios, acadios o hititas jeroglíficos, inventados por los egipcios, y el sistema cuneiforme, de amplio uso en Mesopotamia, representaban objetos y palabras. (Bautista, 2011) Se utilizaban por sumerios, acadios o hititas jeroglíficos, inventados por los egipcios, y el sistema cuneiforme, de amplio uso en Mesopotamia, representaban objetos y palabras. (Bautista, 2011)
- 
  
  Culminó en Grecia en la edad micénica
- 
  
   Aqueos, mercaderes fenicios y sacerdotes idearon una versión simplificada de la escritura cuneiforme, hasta entonces prerrogativa secreta de las castas cerradas de escribas y sacerdotes. Aqueos, mercaderes fenicios y sacerdotes idearon una versión simplificada de la escritura cuneiforme, hasta entonces prerrogativa secreta de las castas cerradas de escribas y sacerdotes.
- 
  
  Se pierde el monopolio de la producción y suministro de utensilios de bronce
- 
  
   Se dieron desplazamiento de poblaciones, se introdujeron nuevos modos de vida y nuevos instrumentos de comunicación entre los hombres, como la escritura. Se dieron desplazamiento de poblaciones, se introdujeron nuevos modos de vida y nuevos instrumentos de comunicación entre los hombres, como la escritura.
- 
  
   Se vuelve el elemento dominante de los intercambios y de las relaciones entre los hombres Se vuelve el elemento dominante de los intercambios y de las relaciones entre los hombres
- 
  
   Los emprendedores mercaderes crearon una especie de alfabeto, un código fonético donde a cada sonido le corresponde un determinado signo. Con lo que leer, escribir y hacer cuentas se vuelve menos complicado. (Santoni, 1995) Los emprendedores mercaderes crearon una especie de alfabeto, un código fonético donde a cada sonido le corresponde un determinado signo. Con lo que leer, escribir y hacer cuentas se vuelve menos complicado. (Santoni, 1995)
- 
  
   Hombre político, matemático, astrónomo y físico considerado en la tradición como el primer filósofo, creía que el arché se encontraba en el agua. Hombre político, matemático, astrónomo y físico considerado en la tradición como el primer filósofo, creía que el arché se encontraba en el agua.
- 
  
  Considerados aquellos pensadores que se encomendaron al rigor del intelecto y de la observación estricta para indagar el fundamento de lo existente, planteando para la mente humana nuevos retos y nuevos modos de enfocarlos.
- 
  
   Anaximandro pone como arché el ápeiron, el cual es en primer lugar, lo ilimitado en el espacio y en el tiempo, lo eterno; sin embargo el ápeiron no es determinable como el agua, la tierra, el fuego, etc. Sino algo más "divino" Anaximandro pone como arché el ápeiron, el cual es en primer lugar, lo ilimitado en el espacio y en el tiempo, lo eterno; sin embargo el ápeiron no es determinable como el agua, la tierra, el fuego, etc. Sino algo más "divino"
- 
  
   Para Anaxímenes, el arché se encontraba en el aire, como sustancia más sutil y fina, sujeta a la condensación y rarefacción. Para Anaxímenes, el arché se encontraba en el aire, como sustancia más sutil y fina, sujeta a la condensación y rarefacción.
- 
  
   Para él, el nuevo modelo pedagógico no debe ir encaminado hacia la educación del héroe o del combatiente, sino a la formación de virtudes cívicas y posiblemente el desarrollo del conocimiento (sophía) Para él, el nuevo modelo pedagógico no debe ir encaminado hacia la educación del héroe o del combatiente, sino a la formación de virtudes cívicas y posiblemente el desarrollo del conocimiento (sophía)
- 
  
   Ciro somete a Persia a las colonias griegas del Asia Menor (Palazzo, 2020) Ciro somete a Persia a las colonias griegas del Asia Menor (Palazzo, 2020)
- 
  
   Para Pitágoras la pura razón conduce a la esencia de las cosas mientras que la experiencia sensible es engañosa, al igual que la naturaleza en formación, sin embargo, consideraba a la Verdad como eterna e inmutable. Consideraba pura al alma al ser sede de la razón iluminante, sin embargo, su cuerpo siempre era impuro. Para Pitágoras la pura razón conduce a la esencia de las cosas mientras que la experiencia sensible es engañosa, al igual que la naturaleza en formación, sin embargo, consideraba a la Verdad como eterna e inmutable. Consideraba pura al alma al ser sede de la razón iluminante, sin embargo, su cuerpo siempre era impuro.
- 
  
   Considera al fuego como la sustancia fundamental, pero visto como un todo original, es decir un fuego eterno con partes que se encienden y partes que se apagan, formando el emblema de un flujo continuo y un devenir ininterrumpido. Considera al fuego como la sustancia fundamental, pero visto como un todo original, es decir un fuego eterno con partes que se encienden y partes que se apagan, formando el emblema de un flujo continuo y un devenir ininterrumpido.
- 
  
   Parménides como buen eleático, afirmaba que la formación del hombre tiene como meta el desarrollo de la razón y la educación del intelecto. Parménides como buen eleático, afirmaba que la formación del hombre tiene como meta el desarrollo de la razón y la educación del intelecto.
- 
  
   Divulgo la enseñanza de Parménides (por ser contemporáneo a este) a través de paradojas siendo la más famosa la de Aquiles y la tortuga. Divulgo la enseñanza de Parménides (por ser contemporáneo a este) a través de paradojas siendo la más famosa la de Aquiles y la tortuga.
- 
  
   Da una interpretación materialista, hablando de semillas (spérmata) u omeomeríe (partes iguales) que, a diferencia de Demócrito, difieren en calidad, así como la manera en la que se califican según el modo y las proporciones en que se unen. Da una interpretación materialista, hablando de semillas (spérmata) u omeomeríe (partes iguales) que, a diferencia de Demócrito, difieren en calidad, así como la manera en la que se califican según el modo y las proporciones en que se unen.
- 
  
  
- 
  
   Afirmaba que el principio de la naturaleza y por lo tanto del cuerpo humano se encontraba en los cuatro elementos (aire, tierra, fuego y agua) entrelazados entre todos los seres vivientes. Afirmaba que el principio de la naturaleza y por lo tanto del cuerpo humano se encontraba en los cuatro elementos (aire, tierra, fuego y agua) entrelazados entre todos los seres vivientes.
- 
  
   Atenas decide apostar por educación de carácter moral y estético, dentro de la cual se contempla el crecimiento de los alumnos en todos los sentidos, desde el aspecto físico hasta su inclusión social Atenas decide apostar por educación de carácter moral y estético, dentro de la cual se contempla el crecimiento de los alumnos en todos los sentidos, desde el aspecto físico hasta su inclusión social
- 
  
   Esbozan la primera teoría del aprendizaje, teniendo el justo equilibrio entre la experiencia empírica y la evaluación intelectual. (Santoni, 1995) Esbozan la primera teoría del aprendizaje, teniendo el justo equilibrio entre la experiencia empírica y la evaluación intelectual. (Santoni, 1995)
- 
  
   Sostiene que la naturaleza está formada por partes pequeñísimas e indivisibles llamadas átomos. Que difieren solo en forma y tamaño, pero no en calidad, solo en cantidad. Sostiene que la naturaleza está formada por partes pequeñísimas e indivisibles llamadas átomos. Que difieren solo en forma y tamaño, pero no en calidad, solo en cantidad.
- 
  
    
- 
  
  Conflicto militar entre la liga de Delos y la liga de Peloponeso
- 
  
   Aunque ya la educación muestra un carácter civil y la preparación militar queda relegada a un papel secundario, la educación continua enfocada hacia la vida nobiliaria. (Marrow, 1998) Aunque ya la educación muestra un carácter civil y la preparación militar queda relegada a un papel secundario, la educación continua enfocada hacia la vida nobiliaria. (Marrow, 1998)
