-
Adaptada por mercaderes fenicios y sacerdotes a partir de la escritura babilónica y egipcia.
-
Los eventos sociales eran reuniones donde se contaban historias, se danzaba, se trataban amistades y amores. Eran momentos atractivos para los jóvenes, implicaban enseñanzas morales, religiosas y tradicionales para las familias.
-
Deber ser. Los padres instruían a los hijos para desempeñar su rol adecuadamente.
Los objetivos de la comunidad eran sobre los del individuo. -
De la época prehistórica al Siglo XIII a. C.
-
Se forjaba el Hierro a golpes de mazo, proceso muy lento y a muy alto costo. Este metal era utilizado para uso agrícola, artesanal, armas etc.
-
Los hombres productivos eran los pastores, agricultores, en escasa medida los mercaderes; se practicaba la caza, el trueque, el artesanado.
Los hombres poderosos eran aquellos que dominaban el comercio del bronce. -
Eran considerados para funciones de secretarios, contadores, administradores de estado, ministros del poder absoluto.
-
La mujer cuidaba la casa, criaba al hijo pequeño, hilaba, tejía, lavaba y enseñaba a las hijas las labores propias de una mujer.
-
Los objetos de hierro eran presentes de los reyes, por ser muy difíciles de fabricar, poco producidos y muy costosos.
-
Siglo XIII al IV a. C. Llamado así porque se difunden procedimientos más rápidos y económicos para trabajar el hierro, lo cual produce importantes transformaciones en la sociedad.
-
Invención del fuelle y los primeros hornos.
Se difunde procedimiento más rápido y económico para trabajar el hierro. -
Surge clase obrera y clase administrativa
-
Difusión de la moneda como producto del trabajo del hombre; lo que conlleva el desarrollo de profesiones como cambistas, banqueros, contadores.
-
Invención de la escritura alfabética por emprendedores mercaderes como medio de gobierno y comercio.
-
El escriba era considerado sabio e importante en el ámbito político-económico, estaban al servicio de la aristocracia.
-
Se codifica la ética aristocrática: cualidades físicas y morales
-
Poemas homéricos, trabajos de Aquiles y Ulises
-
Herramientas más baratas para leñadores y campesinos. Los reyes pierden el monopolio de la producción de objetos de bronce.
-
Se difunde la viticultura y la olivicultura
-
Mejoras en los vehículos por el uso del hierro en sus estructuras, esto beneficia a los mercaderes, se desarrolla el transporte marítimo. Esto propicia que surjan las ciudades, los productos se vuelven mercancías para comerciar con otras comunidades y con ello surgen las habitaciones, tiendas, almacenes, etc.
-
Lugares donde se intercambian los productos elaborados o cosechados de las comunidades. El trueque se hace cada vez más por moneda, en lugar de producto por producto.
-
Florecimiento de comunidades greco-jónicas
-
Se abandona la religión politeísta para adoptar el monoteísmo
-
Los primeros filósofos griegos buscan en sus reflexiones y observaciones el principio de todo, la esencia del mundo natural y la comprensión de sus procesos.
Tales afirmó que el agua era el principio de la vida. -
Pitágoras abre una escuela en Crotona. El sistema era con métodos muy rígidos y los conocimientos más elevados estaban reservados para la aristocracia.
-
Primeros filósofos occidentales, sus conocimientos se proponían al servicio de la comunidad. Platón y Aristóteles dan referencias de ellos.
-
Jenófanes señala que la formación del hombre debe centrarse en el desarrollo de las virtudes cívicas, las facultades psíquicas y físicas y el conocimiento.
-
Para Heráclito el aspecto fundamental de las cosas es un desarrollo contínuo que nace de su contraste. Antes ya Anaximandro había considerado la idea de que el contraste forma parte del todo.
-
Su material de estudio habrán sido los pueblos del oriente medio, egipcios,fenicios, caldeos, persas, judíos etc., sus influencias en la cultura griega y los modos de vida que tienden a ser reemplazados por nuevas prácticas.
-
Demócrito afirma que la naturaleza se compone por esas pequeñas partes indivisibles y les llama átomos. Son diferentes en forma y tamaño y observamos sus cualidades con respecto a nuestra psique.
-
Anaxagoras define la mente como parte material de la naturaleza, pero más sutil, más impalpable, y con la capacidad de generar y regular movimiento.
-
Pitágoras es considerado el descubridor de la geometría. Es construida por los griegos, partiendo de axiomas que proceden del razonamiento deductivo, de lo que es evidente hasta lo que no lo es.
-
Surgimiento de la reflexión científica y filosófica. Observaciones profundas de los fenómenos naturales.
-
El varón, única figura productiva, instruía a sus hijos para actividades económicas y uso de armas.