-
El 19 de marzo de 1812 se promulgó la Constitución Política de la Monarquía Española, [...] Tenían derecho a votar únicamente los varones descendientes por la línea paterna, [...] extranjeros nacidos en cualquiera de las provincias, [...] establecía el procedimiento para nombrar a las autoridades electorales,
-
Entre las con- secuencias más graves de este cambio gubernamental se encuentran: la Independencia de Texas, la separación de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas y la declaración de independencia de Yucatán.
-
Con López de Santa Anna en el poder, se anulan las reformas y se disuelve el congreso entre otras medidas. Comienza así la etapa de gobierno centralista en México.
-
-
Se consagraba a la Repú- blica Mexicana, como una república representativa, democrática y federal, dividiendo el poder en Ejecu- tivo, Legislativo y Judicial.
-
-
-
Jornada electoral, en donde se designó a Francisco I. Madero y José María Pino Suárez como Presidente y Vicepresidente,
-
Establecía que la boleta electoral tendría que ir firmada por el ciudadano que emitía su voto.
-
El Presidente Manuel Ávila Camacho promulga la Ley Federal Electoral y crea la Comisión Federal de Vigilancia Electoral,
-
El Congreso de la Unión aprueba reformar la Ley Federal Electoral para que la Comisión Federal de Vigilancia Electoral pueda arbitrar el registro de nuevos partidos políticos y emitir constancias de mayoría.
-
Desaparece la Comisión Federal de Vigilancia Electoral y, en su lugar, el Congreso de la Unión aprueba la creación de la Comisión Federal Electoral.
-
El Gobierno Federal expidió la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOP- PE), cuya principal aportación fue permitir el ingreso a la vida institucional de fuerzas políticas “no incluidas” y propiciar su representación en los órganos legislativos.
-
El Congreso de la Unión realizó una reforma Constitucional para introducir el criterio de representación proporcional en la integración de la Comisión Federal Electoral.
-
Nació como resultado de los conflictos postelectorales del año 1988, que provocaron una serie de reformas a la Constitución Política aprobadas el 4 de abril de 1990, publicadas el 6 de abril de 1990.
-
Transforma el régimen electoral mexicano y por conse- cuencia evolucionó el Instituto Federal Electoral a Instituto Nacional Electoral, a fin de homologar los estándares con los que se organizan los procesos electorales federales y locales para garantizar altos niveles de calidad en nuestra democracia electoral.
-
El organismo se creó con la reforma constitucional publicada el 10 de febrero de 2014, en sustitución del extinto Instituto Federal Electoral. El 3 de abril de 2014, Lorenzo Córdova Vianello fue elegido como su primer Presidente, de manera que inició formalmente operaciones el 4 de abril de 2014.