procesos del aprendizaje

  • el racionalismo
    1569

    el racionalismo

    427 - 347 aC: Platón: Sostiene que el racionalismo es la fuente de todo el conocimiento que proviene de la razón .
    s. XVI, Descartes (1596-1650): El hombre está compuesta de un cuerpo y alma; se fundamemta en la facultad de pensar
  • El empirismo

    El empirismo

    384-322 aC Aristóteles: Sostiene que el empirismo (experiencia) es la única fuente de conocimiento.
    S. XVIII: Thomás Hobbes, George Berkeley, John Stuart, John Locke: la mente humana al nacer es una pizarra en blanco.
    David Hume: causa-efecto.
    Da origen a otras teorías: teorías del procesamiento de la información, teorías de la memoria como almacenamiento y teorías de los esquemas.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    1724-1804: la mente ya viene preparada para organizar alguna información de una manera determinada. Aunque la razón es la fuente del conocimiento, esta opera a través de la experiencia.
  • Teoría sobre el origen de las especies

    Teoría sobre el origen de las especies

    Charles Darwin (1809-1882): . Marca el inicio de la Psicología de la Educación.
  • Francis Galton

    Francis Galton

    Utilizó por primera vez los test para medir la causa de las diferencias individuales en el desarrollo infantil.
  • Douglas Spalding

    Douglas Spalding

    Douglas Spalding (1841-1877): las conductas que se heredaban y otras que se aprendían.
    Impronta Filial.
  • William James

    William James

    El Funcionalismo: Sostiene que la experiencia es el punto de partida para examinar el pensamiento, afirmando que las ideas no son copias de los datos del entorno, ni las ideas se forman por asociación, sino que son productos del pensamiento y del estudio.
  • Edward Titchener

    Edward Titchener

    El estructuralismo:
    Utiliza el método de introspección para investigar la mente, a través del autoanálisis con el que se examinan las percepciones y sensaciones más inmediatas, para explicar los procesos de cómo se conoce o aprende.
  • Edward Tolman

    Edward Tolman

    (1886-1959), propone que el aprendizaje no consiste en conexiones estímulo respuesta, sino por una serie de relaciones entre los sucesos: MAPAS COGNITIVOS, para lograr una meta.
  • Clark Hull

    Clark Hull

    (1884-1952), LA MOTIVACIÓN, sostiene que no se aprende por la elaboración de mapas cognitivos, sino por el esfuerzo como el factor principal que determina el aprendizaje. El estímulo afecta al organismo para dar la respuesta.
  • Burrhus F. Skinner

    Burrhus F. Skinner

    (1904-1990), define la conducta operante como la acción del organismo sobre el medio, la cual genera una consecuencia, aporta a los programas de reforzamiento y establece leyes de aprendizaje de los estudios de Pavlov y Thorndike.