-
-
La ONU aprueba el Plan de Partición de Palestina. El proyecto prevé la creación de dos Estados.
-
Se proclama el Estado de Israel, pero los países árabes no aceptan su existencia y comienza la primera guerra árabe-israelí
-
Termina la primera guerra árabe-israelí. Israel amplia su territorio
-
El reino de Transjordania cambia su nombre por el de Jordania y se anexiona Cisjordania.
-
Se produce la Guerra de los Seis Días, Israel se anexiona el Sinaí egipcio, Cisjordania y los Altos del Golán sirios.
-
La organización terrorista ETA, hasta el día de hoy a hecho al menos unas 10 veces el cese al fuego y sus acciones violentas, estos ceses de forma parcial o totales, pero fue hasta el 18 de septiembre de 1998 donde se declaró un cese unilateral, pero esta finalizo 14 meses después de ser declarada, esto combinado con los otros intentos como el 20 de noviembre de un año anterior, o sea, de 1997, que ETA suspendió todas sus acciones para posteriormente permitirse el cese
-
La ETA comunico durante el gobierno de Adolfo Suarez una tregua de un año que se prolongaría hasta el próximo año.
-
Siria y Egipto atacan a un desprevenido Israel. Comienza la Guerra del Yom Kippur , que concluye poco después con la victoria de Israel.
-
Israel y Egipto firman los Acuerdos de Camp David por los que se devuelve el Sinaí.
-
Israel invade El Líbano con el pretexto de expulsar a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
-
Promovido por el Presidente Vinicio Cerezo de Guatemala a esta reunión asistieron cinco presidentes de Centroamérica. Para conseguir la Paz Firme y Duradera en la región.
-
-
El cese al fuego durante 90 días, a partir de la fecha, la aplicación de amnistía en todos los países centroamericanos para los grupos insurgentes, el diálogo y apertura a la participación política para estos grupos y la no utilización del territorio para agredir a otros Estados.
-
La ETA rechaza la tregua solicitada por el poder ejecutivo del gobierno español
-
Representantes de alto nivel del Gobierno y de la guerrilla de Guatemala (URNG), inician en Madrid, España, negociaciones encaminadas a conseguir un alto el fuego, tal como exige el acuerdo Esquipulas II. La URNG, consideran esta reunión como el principio del diálogo que venían demandando.
-
La ETA ofrece ofrece al gobierno español cuyo representante fue Felipe Gonzales, una tregua de por 2 meses y posteriormente a comienzos de febrero, se abrieron mesas de dialogo por que se comprobó que no había ocurrido atentados de ETA mostrando su compromiso para la paz
-
Ocurre el secuestro de Emiliano Revilla Sanz, este acto hace que el gobierno cancele todas las mesas de dialogo con el grupo terrorista ETA
-
La Comandancia de URNG se reúne en San José de Costa Rica con la Comisión Nacional de Reconciliación, que preside el Obispo Rodolfo Quezada Toruño, con el objetivo de reabrir el diálogo interrumpido en Madrid, España.
-
La ETA vuelve a hacer una oferta de interrupción de violencia, pero esta es rechazada por el gobierno.
-
La organización, anuncia una tregua de 16 días, para continuar con el dialogo del 24 de junio del mismo año
-
dio por finalizada la tregua por un fracaso en el dialogo
-
Delegados de la Comisión Nacional de Reconciliación y la URNG firman en Oslo Noruega, acuerdan iniciar un proceso serio que culmine con el logro de la paz y el perfeccionamiento de una democracia funcional y participativa en Guatemala.
De común acuerdo nombran como conciliador a Monseñor Rodolfo Quezada Toruño en su carácter de presidente de la Comisión Nacional de Reconciliación (CNR). -
En Ottawa, Canadá, se reúne la Comandancia de la URNG con el CACIF, la CNR y la observación de Naciones Unidas.
-
Se celebra la Conferencia de Paz de Madrid que marca el principio del entendimiento entre israelíes y palestinos.
-
Se suscribe en Querétaro, México, el “Acuerdo sobre la Democracia en Guatemala”. Se inicia la discusión del tema sobre los derechos humanos.
-
ETA vuelve a anunciar una tregua de duración por dos meses, donde se cambiaron las condiciones para realizar el dialogo
-
se repite la misma oferta y esta vez abren paso a una negociación política con el gobierno
-
Se suscribe el “Acuerdo Marco para la Reanudación del Proceso de Negociación ente el Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca” en México, DF. También se crea la Asamblea de la Sociedad Civil con Monseñor Quezada Toruño como Presidente.
-
Discrepancias en torno al tema de los Derechos Humanos y la instalación de una Comisión de la Verdad, determinan el estancamiento de las negociaciones, cuando el Gobierno condiciona la firma de los acuerdos a un cese del fuego. El rompimiento del orden constitucional del 25 de mayo, promovido por el entonces Presidente Jorge Serrano Elías, determina la suspensión del diálogo de la paz.
-
El nuevo presidente Ramiro De León Carpio expone ante las Naciones Unidas su “Plan de Paz”, a partir del Acuerdo de Esquipulas II. La URNG rechaza el que se desconozcan los acuerdos de Oslo y México.
-
Se suscribe el “ACUERDO PARA EL REASENTAMIENTO DE LAS POBLACIONES DESARRAIGADAS POR EL ENFRENTAMIENTO ARMADO” en Oslo, Noruega.
-
Al cabo de largas negociaciones, se suscribe el “ACUERDO SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DE LA COMISIÓN PARA EL ESCLARECIMIENTO HISTÓRICO DE LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS HECHOS DE VIOLENCIA QUE HAN CAUSADO SUFRIMIENTOS A LA POBLACIÓN GUATEMALTECA”.
-
Se firma en México el “ACUERDO SOBRE IDENTIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS”.
-
Creación del acuerdo Oslo ll o acuerdo Taba
-
la ETA manda secuestro a José Antonio ortega Lara, así promoviendo el rechazo del gobierno a negociar
-
Día 4: ACUERDO SOBE EL DEFINITIVO CESE AL FUEGO, en Oslo, Noruega.
Día 7: ACUERDO SOBRE REFORMAS CONSTITUCIONALES Y RÉGIMEN ELECTORAL, en Estocolmo Suecia.
Día 12: ACUERDO SOBRE BASES PARA LA INCORPORACIÓN DE LA URNG A LA LEGALIDAD, en Madrid España. -
Final de proceso
-
ETA ofrece un cese de violencia unilateral, el gobierno de la época de José María Aznar muestra una disposición al dialogo
-
Se hace un encuentro de paz en Suiza, pero no se producen avances de paz
-
ETA anuncio que se acabaría la tregua en diciembre del mismo año, pero esta se hizo oficial hasta el 221 de enero en el 2000 donde se produjo el asesinato del coronel Pedro Antonio Blanco en Madrid, España
-
Fracasan las negociaciones entre el primer ministro israelí, Ehud Barak, y el presidente palestino, Arafat.
-
Israel comienza la construcción de un muro de separación entre palestinos e israelíes de más de 400 kilómetros y que discurre por territorio ocupado de Cisjordania.
-
El primer ministro israelí, Ariel Sharon, y su colega palestina, Mahmud Abbas, se reúnen para hablar sobre un nuevo plan de paz denominado 'Hoja de ruta' auspiciado por la comunidad internacional.
-
Fallece en París Arafat después de varios días en coma.
-
ETA anuncian la suspensión del conflicto en Cataluña, así dejando el empuje independentista
-
Abbas gana las elecciones para sustituir a Arafat como presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP)
-
La banda anuncian su desarme sin dialogo previo, antes de eso también habían anunciado que ya no tenían objetivos de cargos políticos.
-
A principios de abril se suceden los hechos: comienzan los atentados selectivos de Israel, Olmert es ratificado en su cargo.
-
se acuerda un cese al fuego entre Israel y Gaza.
-
el primer ministro israelí Ehud Ólmert anunció un "cese unilateral de las hostilidades en la Franja de Gaza", con una duración de 10 días.