-
El ex presidente Julio César estableció un comité de paz para iniciar un diálogo con la guerrilla.
-
El presidente Belisario Betancur, inició conversaciones de paz con las FARC e iniciaron el proceso de paz.
-
El gobierno de Betancourt y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia firmaron el Acuerdo de Uribe, que incluyó el final de la apertura de espacio político para la guerrilla. El proceso falló y se interrumpió en 1987.
-
El acuerdo entre el gobierno y las FARC no fue respetado, el ataque mató a varios soldados en el sur del país, haciendo invalido el proceso de paz.
-
El presidente liberal Virgilio inició conversaciones de paz con las FARC, pero miles de militantes del partido izquierdista asociados a la guerrilla de paramilitares de derecha impidió el avance.
-
El gobierno de Virgilio Barco firmó un acuerdo de paz con el M-19, así entregando sus armas e incorporándose en la vida civil.
-
Este proceso se rompió por el asesinato del exministro que fue secuestrado por la guerrilla.
-
Andrés Pastrana ganó la presidencia y se comprometió a iniciar un diálogo con las FARC para poner fin al conflicto interno, anunciando el inicio de un nuevo proceso de paz con las FARC.
-
Se inició el proceso el 3° intento para lograr la paz con la guerrilla. El diálogo fue interrumpido en febrero de 2002. Durante la administración de Pastrana (No se logró ningún avance concreto)
-
El presidente venezolano Chávez propuso una intervención entre los rebeldes y el presidente colombiano Avaro Uribe. Después de unos meses el esfuerzo por la paz fracasó..
-
El presidente Juan Manuel Santos anunció que su Gobierno y las FARC firmaron un acuerdo que establece un procedimiento para avanzar en la paz.
-
Juan Manuel Santos y las FARC anunciaron un acuerdo de paz.
-
El titular de la ONU dijo que la falta de integración de los exmiembros de las FARC y el asesinato de líderes sociales en el países son grandes preocupaciones sobre el proceso de paz.