-
Inicia la Revolución Industrial.
Crece la producción y representa 2/3 del crecimiento de la producción industrial de Europa. Se sintió la necesidad de constituir algunas instituciones de cooperación entre estados. -
Nuevas innovaciones tecnológicas, nuevos usos energéticos como la maquina de vapor, el telar de Jacquard. Con esas maquinas se producía mucho mas de lo que podía hacer el hombre solo y en menos tiempo.
-
Primera organización internacional del mundo.
Se creó en el congreso de Viena para mejorar la cooperación entre los países ribereños con el objetivo de garantizar la libertad de navegación, ademas de coordinar las tasas de tránsito.
Se creó para cuestionar una gestión de interdependencia económica.
Sigue vigente hoy, con sede en Francia. -
Estados Unidos supera a Reino Unido.
-
Se ralentizó el ritmo de crecimiento en todo el mundo a causa de guerras mundiales, la depresión de los años 30 y los efectos que las dos cosas tuvieron en las políticas económicas nacionales, el comercio mundial y los mercados de capital.
-
Después de la Segunda Guerra Mundial se crearon algunas instituciones para tratar problemas globales, como: Naciones Unidas, FMI y el Banco Mundial.
-
Se vivió un crecimiento en todo el mundo, debido al restablecimiento de los flujos de capital interrumpidos durante las guerra.
Había mucho margen para crecer debido a la depresión económica de los años 30 y la destrucción provocada por la guerra.
Ademas, el crecimiento se vio respaldado por un aumentó la cooperación internacional, especialmente por la liberalización del comercio internacional. -
Durante la Guerra Fría los diferentes países del mundo se unían a un bloque o a otro. Por un lado Estados Unidos había demostrado tener el mayor poder militar del mundo, además de ser el líder económico. Por otro lado la Unión Soviética era otro ganador de la guerra y ofrecía un modelo socioeconómico y político radicalmente distinto.
Había tensión sin confrontación. -
Las potencias económicas del momento decidieron reunirse y formar un grupo estable para tratar los asuntos políticos y económicos mas importantes.
-
Europa Occidental y Japón dejaron de crecer tan rápido como antes, en cambio Asia (exceptuando Japón) mantuvo unas tasas de crecimiento muy elevadas.
China se integró en el mercado y saco a millones de personas de la pobreza. -
Conformado por Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Canadá.
Este grupo domino al mundo durante mucho años. -
-
Estados Unidos queda como poder único y el mundo vuelve a cambiar convirtiendose en unipolar.
-
Después de muchos años de debilitamiento económico se disuelve la Unión Soviética.
-
Hoy en día vivimos la era de la globalización, estamos hiper conectados, el dinero ya es digital y los flujos comerciales no respetan las fronteras.
Cualquier acción u omisión de cada uno tiene consecuencias para los demás. -
Los paises del E7 sobrepasaron a los del G7.
Este año, China sobrepaso a Estados Unidos y se convirtió en la mayor economía del mundo. -
Se espera que India sea el país mas poblado del mundo.
Recuperará la posición central en la economía mundial. -
Según las proyecciones de hoy entre las siete mayores economías de mundo encontraríamos a Brasil, Rusia, India y China.
-
De los originales miembros del G7 solo Estados Unidos sigue en la lista de los países económicamente mas potentes.