-
Period: to
Antropología económica Marxista
Marx, lineamientos fundamentales para la crítica de la economía política. -
Period: to
Marcel Mauss
Es la ciencia que estudia el sustrato material de la sociedad, no solamente con el objetivo de describirla sino también explicarla. -
Period: to
Bañaro Society
Publicó acerca del sistema de parentesco y la organización social de una tribu en Nueva Guinea con un enfoque más general y comparativo. Escribió acerca de sus estudios de economía en las sociedades primitivas. -
Period: to
Bronislaw Malinowski
Su estructura política y la totalidad de su sistema económico, con este avance la antropología económica ya es una disciplina con un campo de estudio bien definido. -
Period: to
Los sustantivitas y formalistas
Malayan Fishermen: Their Peasant Economy es considerado como el punto de partida de la antropología económica.
Melville Herskovits publicó su texto Antropología económica, viene a ser una introducción a la economía comparada, en el más amplio sentido de la palabra -
Period: to
Campesinos, modernización y mercado capitalista mundial
Alfred L. Kroeber: los campesinos son multifacéticos –no solamente constituyen una categoría económica, sino también tienen características políticas y culturales.
Redfield: El mundo tradicional y sus transformaciones, retoma una macroperspectiva y presta atención al problema material y económico. -
Period: to
Herskovits (formalista) George Dalton (sustantivista),
Herskovits: “la unidad de los datos, en lo que atañe al problema de la economía, saltará a la vista en cuanto reconozcamos que entre la mayor parte de nuestras instituciones económicas y las de otros pueblos existe más una diferencia de grado que de género”.
George: “la diferencia entre la economía primitiva y el industrialismo de mercado no es de grado, sino de tipo” -
Period: to
Mitad del siglo XIX
Evolucionismo decomonónico: Bronislaw
Malinowski y Marcel Mauss. -
Period: to
Sustantivistas, Formalistas
Polanyi: Según los sustantivitas, la antropología económica es el estudio de las formas y estructuras sociales de producción, distribución y circulación de bienes que caracterizan a una sociedad en un determinado momento de su existencia
Leclair y Schneider: Según los formalistas, la antropología económica se centra en el estudio de la conducta humana con relación al uso alternativo de bienes escasos -
Period: to
Perspectivas
Douglas: destaca en el lugar de la economía en la vida cotidiana. El mundo de los bienes. Hacia una antropología del consumo -
Period: to
Wolf
Los campesinos cultivan la tierra con miras a su propia subsistencia, controlan sus medios de producción pero viven en estrecha relación con sociedades mayores a las cuales entregan una parte de su excedente
Wallerstein a separación de las cuatro disciplinas antropología, economía, ciencia política y sociología. -
Period: to
Las investigaciones de Godelier de Nueva Guinea
Tienden a incluir un análisis de la racionalidad formal al relacionar la economía con las actividades rituales. -
Period: to
Putzel, Castaingts
PutzelSigue siendo importante un análisis y una comparación del comportamiento económico de los campesinos, en parte en respuesta a las condiciones que les imponen gobiernos para los cuales carecen de importancia, o de plano no existen.
Castaingts: “los elementos clave de la matriz de los elementos fundamentales del pensamiento económico pueden localizarse en el pensamiento económico de una sociedad primitiva” -
Period: to 579
Morgan
Los estados evolutivos que postula como propios de cualquier sociedad humana: en la cuarta parte de su libro presenta “el desarrollo de la idea de la propiedad”