-
- Concepto mágico religioso.
- Conformación de una teoría naturalista que permite la elaboración de una medicina técnica.
- Teoría presocrática de la enfermedad base de la medicina hipocrática.
-
Galenica y Medieval ---> Las ideas serán base de la concepción de enfermedad.
Observación y especulación racional. -
Época Medieval --> Predominio de la doctrina escolástica.
-
Tradición empirismo anatomopatológico.
-
Siglo de la Ilustración, aparición de la enciclopedia y se da un avance cultural hacia la literatura medica.
-
Versión Syndehamiana de paradigma moderno
-
Con Thomas Sydenham inicia en la medicina la ruptura de la estructura conceptual y metodológica de la definición de la enfermedad.
-
*Renacimiento - Barroco ----> Intentos por romper concepciones Galenicas y escolasticas de la definición de la enfermedad.
*Se crea la protoclinica con Michel Foucaulid -
Empirismo clínico : Apoya la observación clínica y prescinde de la enfermedad. Obra realizada por Hermann Boerheave. Integración Juan Bautish.
-
Creación del programa anatomoclinico por Xavier Bichat, desarrollado por Jean Nicol, Gaspar de Lourent.
-
Gaspar Laurent y René Theophile ---> Propone lesión anatómica como fundamento de la patología y de la clínica.
-
*Concepto salud-enfermedad en el paradigma gnoseológico moderno --> Concepto no entendido como actitud contemplativa, si no, como capacidad transformadora.
* Jean Piaget --> "Mito sensorial de los conocimientos científicos" basados en el empirismo.