-
Acuerdo político entre los principales partidos, la Iglesia y las Fuerzas Armadas, excluyendo al PCV. En la foto: Rafael Caldera (COPEI), Jóvito Villalba (URD) y Rómulo Betancourt (AD).
-
El gran aumento del precio del petróleo hizo que mejore la calidad de vida de muchos venezolanos, sobre todo durante la primer presidencia de Carlos Andrés Pérez, aún en contextos políticos poco propicios para la izquierda.
-
Durante este período, se suspenden las garantías constitucionales y la izquierda (el PCV en particular) sufre persecución estatal y derrotas en la lucha armada.
Finalmente el PCV decide abandonar esos medios y participar en las elecciones del año 1968 -
El MAS nace como una escición del PCV, encarnando una expresión autocrítica de la izquierda estalinista.
-
Otra escisión del PCV, autocrítica de la lucha armada y del estalinismo.
-
La crisis económica venezolana golpeó con fuerza desde comienzos de los '80.
La implementación de paquetes de medidas neoliberales hizo que la situación de las clases subalternas empeorara drásticamente, haciendo crecer el malestar popular y la segregación social. -
Pacto entre Hugo Chávez y otros militares, fundando el EBR-200. "Juro por el Dios de mis padres, juro por mi patria, juro por mi honor que no daré tranquilidad a mi alma ni descanso a mi brazo hasta no ver rotas las cadenas que oprimen a mi pueblo por voluntad de los poderosos. Elección popular, tierras y hombres libres, horror a la oligarquía." En la foto: el histórico árbol de samán, ubicado en el estado de Aragua.
-
Revuelta popular contra el paquete de medidas neoliberales. En la foto: la Policía reprimiendo las protestas.
-
El EBR-200 deviene en el MBR-200, transformándose en un movimiento político con integrantes civiles y militares. En la foto se ve a Hugo Chávez en el centro, y al actual Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a la izquierda.
-
El MBR-200, liderado por Chávez, intenta un golpe de estado contra Carlos Andrés Pérez. En la foto: Chávez hablando ante la prensa, asumiendo la responsabilidad por el golpe fallido.
-
Si bien los comandantes del MBR-200 estaban presos por el anterior intento de golpe, el movimiento trató de derrocar nuevamente a Carlos Andrés Pérez. En la foto: diario de aquel momento.
-
Por las acusaciones de corrupción y debilitado por los intentos de golpe de estado, Carlos Andrés Pérez es destituido de su cargo por el Congreso. En la foto: Carlos Andrés Pérez retirándose.
-
El presidente Rafael Caldera decide la liberación de Hugo Chávez. En la foto: luego de su liberación, Chávez es recibido por sus partidarios.
-
Después de su liberación, Hugo Chávez recorre Venezuela con su proyecto de "refundar la República".
-
El Movimiento V República es la continuación del MBR-200, que tuvo que cambiar de nombre para presentarse a las elecciones en 1998. En la foto: una pintada callejera con el logo del MVR.
-
Con el MVR liderando la coalición Polo Patriótico, Chávez es elegido Presidente con más del 56% de los votos. En la foto: Chávez festejando en una caravana.
-
Jura sobre la "moribunda constitución" y ese mismo día activa los mecanismos democráticos para crear una nueva Constitución (que se aprobaría a fines de ese mismo año) y una nueva República. En la foto: Chávez jurando frente a Luis Alfonso Dávila, presidente del Congreso, ante la mirada del saliente presidente Rafael Caldera.