-
Culturas del medio oriente antiguo (Babilonia, hititas, egipcios) sin normatividad con respecto al poder público.
-
Civilizaciones donde surgen las ideas de política, democracia y formas de gobierno: Grecia- Roma. Primeros pensamientos constitucionalistas y surgimiento del derecho constitucional en Roma a partir de la monarquía (Monroy, 2005)
-
Establece la forma democrática ateniense con su reforma constitucional
-
Expresaba que la única forma de democracia era a través de las asambleas de todos los atenienses para la toma de decisiones, regulando a través de ellas al poder público.
-
Aristóteles habla por primera vez de "Politeia" que se ha traducido como constitución. Conocida como una colección de tratados entre ellos "La Constitución de Atenas" donde Aristoteles analiza la forma y estructura de gobierno, así como la administración de atenas. Escritos publicados en "Aristoteli rerum publicarum reliquiae" de 1827.
-
En Roma, el Digesto 1.4.1 Justiniano establece que constitutio es lo que el Emperador ordena y que tenía fuerza de una ley (lex).
-
Se considera que la Constitución no se concebía en la Edad Media debido a que todo se regía por el poder divino de los reyes, sin embargo se consideraba a la Ley Fundamental, la cual puede ser el antecedente directo a la Constitución.Archivo de Audio
-
El concepto de constitución como Ley Fundamental surgió en la Edad Media para referirse a la legislación del príncipe. En España, Francia e Inglaterra se usaba la constitución para otorgar franquicias o privilegios a individuos de la comunidad política. Pasó de integrarse por las leyes de sucesión monárquica hasta integrar los límites del poder.
-
Contrato celebrado entre el Rey de Inglaterra, los ricos, laicos y eclesiásticos que tenía por objeto el conjunto de los derechos que pertenecían al clero, a los vasallos del soberano, a todos los hombres libres, a los mercaderes y a la comunidad de la ciudad de Londres.
-
Época en la cual aparecen conceptos como "comunidad" o "Estado", nacen los derechos civiles y aparecen las cartas de las trece colonias de Norteamérica. Archivo de Audio
-
Estableció en su obra los antecedentes conceptuales de Soberanía a través de la que se empoderaba al Rey para hacer y modificar las leyes
-
En su obra, Thomas Hobbes funda la teoría del Estado donde la idea del contrato social predomina en una ley fundamental donde el pueblo acepta someterse al príncipe que la mayoría designe.
-
La Revolución Inglesa se considera un evento que impulsó el nacimiento del constitucionalismo como lo conocemos actualmente, gracias a la producción de documentos importantes como el Bill of Rights en el que se separan el Estado de derecho y la soberanía del parlamento tras una exitosa revolución política que marco el inicio en una nueva era en el pensamiento constitucionalismo.
-
Para Locke, los hombres deberían salir de su estado de naturaleza e instituir una sociedad política. Locke resalta la diferencia entre el poder absoluto y el poder moderado, redirigiendo la mirada hacia la constitución inglesa que equilibrara entre los poderes del parlamento y de la monarquía.
-
No se limita a la separación de poderes, sino que establece que el legislativo es quien puede y debe controlar la ejecución de la ley pero sin entrometerse en las funciones del ejecutivo. Impulsó la idea de un régimen político moderado y recomendó que todo gobierno debe estar dotado de una constitución como la francesa.
-
Jean-Jacques Rosseau publicó una obra que atribuía el poder soberano directamente al pueblo.
-
Fue adoptada en su forma original como Constitución democrática federal que implanta la idea de que la Constitución "no es un acto del gobierno, sino del pueblo que lo constituye". (Thomas Paine, citado por Monroy Cabra, 2005).
-
La Edad Contemporánea ha sido testigo de nuevos pensamientos consitucionalistas que ha se han expandido por todo el mundo en los ultimos dos siglos. Las cartas constitucionales de los ingleses, los franceses y los estadounidenses fueron tomadas como ejemplo para el establecimiento de nuevos Estados, en su gran mayoría como fruto de una revolución. Archivo de Audio
-
Con la oleada de revoluciones en europa y norteamérica, el pensamiento de Montesquieue y Rosseau tomaban auge inspirando a Luis XVI a adoptar la Contitución en la que se establecia la monarquía republicana y que otorgaba a la Asamblea Nacional tanto la función legislativa como la dirección Política del Estado
-
Establece que en la Constitución, los factores reales del poder se extienden a una hoja de papel para erigirse en Derecho, dejando de ser simples factores, son reconocidos por instituciones jurídicas.
-
Constitución más actual de México que ha sido reformada en más de 700 ocasiones, aunque mantiene su misma estructura de nueve títulos y sigue siendo la norma jurídica fundamental que dicta la vida política del país.
-
Una Constitución es válida cuando se emana de un poder constituyente y se establece por su voluntad.
-
Considera a la Constitución como una totalidad, en la que se reúnen en relación dialéctica lo estático y lo dinámico, la normalidad y la normatividad. Es la norma hipotética fundamental reconocida por la validéz de la norma jurídica positiva.