-
Su área de trabajo era a la Psicología y filosofía.
Aportaciones de Sócrates a la psicología.
-Interés a la psique
-Ética y moral
-Método inductivo
-Método socrático
-Precursor del constructivismo
-Uso de la ironía: Confrontación -
Sentó las bases de la filosofía, política y ciencias occidentales.
Fue el fundador de la Academia, el primer instituto de enseñanza superior de aquella época.
Aportaciones:
-La teoría de las ideas o teoría de las formas.
-Superioridad de la sabiduría sobre el saber.
-La dialéctica como método científico. -
Sus aportes fueron a la física y Filosofía.
-Creador de la lógica como arte de pensar.
-Forjador de la metafísica.
-Sistematizador de los conocimientos.
-Teoría de El Realismo -
Sus aportes fueron a la física, filosofía y psicología.
entre sus principales aportaciones mencionamos las siguientes:
-Creó la palabra ataraxia.
-Fundó la teoría empirista del conocimiento.
-Decía que los hombres debían de rechazar toda enseñanza que se fundamentara en miedos y en supersticiones.
-Fundó la ética de la Reciprocidad o mejor conocida como la Regla de Oro.
-Introdujo en el pensamiento griego el igualitarismo humano fundamental.
-Introdujo la idea de un contrato social. -
fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego.
Entre los aportes más significativos de Arquímedes, se pueden mencionar los siguientes:
-El tornillo de Arquímedes
-El principio de Arquímedes
-La garra de Arquímedes
-El primer planetario
-Método mecánico -
fue un político, astrónomo, geógrafo, historiador y filósofo estoico griego.
Escribió sobre física (incluyendo meteorología y geografía física), astronomía, astrología y videncia, sismología, geología y mineralogía, hidrología, botánica, ética, lógica, matemáticas, historia, historia natural, antropología y táctica -
Fue emperador del Imperio romano, fue el último de los llamados Cinco Buenos Emperadores.
En política interior Marco Aurelio defendió a las clases menos pudientes, para quienes fundó escuelas, orfanatos y hospitales, y alivió la carga de los impuestos, intentó humanizar las leyes penales y el trato que los amos daban a sus esclavos, reforzó la centralización de la administración imperial