-
Su capital fue la ciudad de Venecia. Existió como Estado independiente desde el siglo IX hasta 1797. También recibe el nombre de Serenísima. Esta se constituyó progresivamente como Estado durante la Edad Media y se convirtió en una de las principales potencias económicas del mundo. A partir del siglo XVI experimentó una fase de declive político y territorial, hasta que desapareció en 1797, vencida por Napoleón, pasando posteriormente a ser dominada por el Imperio austríaco y el Reino de Italia.
-
Veneto formó parte de la monarquía de los Habsburgo desde 1797 hasta 1805, año en que fue incorporado al reino de Italia. El Reino de Italia, incluía el centro y el este de Italia y una gran parte del norte y tenía la capital en Milán.
-
La historia de Italia está ligada a la de la cultura occidental y la historia de Europa, y parte de los acontecimientos históricos del mundo occidental y universal han tenido lugar en el país.
Tras la caída del Imperio, Italia sufrió una serie de invasiones germanas alternadas con intentos bizantinos y francos de reconstruir la unidad del Imperio romano.
Durante la Edad Media Italia se convertiría en un mosaico de ciudades-estado que luchaban entre sí para conseguir la hegemonía sobre el resto. -
La Joven Italia (Giovine Italia o Giovane Italia) fue una asociación política instituida en Marsella en julio de 1831 por Giuseppe Mazzini, cuyo fin era conseguir la independencia de Italia y la reforma social, siguiendo los principios de libertad, independencia y unidad.
-
La Unión Aduanera de los Estados de Alemania fue una organización de aduanas realizada en 1834 por medio de la cual se suprimieron los aranceles entre los miembros de la Confederación Germánica, a excepción de Austria.
-
Camillo Benso, nació en Turín el 10 de agosto de 1810 y murió el 6 de agosto de 1861. Fue un político y estadista de la Italia anterior y durante la unificación.
Durante su juventud estudió en la Academia Militar, llegando a ser oficial de Ingenieros. Dejó el ejército y se dedicó a viajar al extranjero. A los 22 años fue nombrado alcalde de Grinzane, la localidad cambió de nombre y pasó a llamarse Grinzane Cavour como agradecimiento a Camillo Benso, que fue su alcalde durante 17 años. -
El Parlamento de Fráncfort o Asamblea de Fráncfort fue una Asamblea Nacional alemana convocada tras la revolución de marzo de 1848, que trató de establecer la unificación de Alemania de una manera democrática. Estuvo presidido por Heinrich von Gagern.
-
Las Cinco jornadas de Milán fueron la sublevación protagonizada por el pueblo de la capital lombarda contra la ocupación austriaca entre el 18 y 22 de marzo de 1848, logrando librarse del yugo extranjero y brindando al resto de Italia un ejemplo de lucha y coraje que sería prontamente imitado. La rebelión estalló debido a las noticias que llegaban de la insurrección que se producía el 13 de marzo en la capital austriaca.
-
La batalla de Magenta se inició el 4 de junio de 1859, durante la segunda guerra de independencia italiana, acabando en una victoria sardo-francesa bajo el mando de Napoleón III y en la derrota de los austriacos, bajo el mando de Ferencz Gyulai. Ocurrió cerca de la ciudad italiana de Magenta.
Esta batalla junto con la batalla de Solferino supusieron la derrota austriaca y la anexión por parte de los italianos de Lombardía. -
La ciudad de Niza fue invadida y anexionada por Francia en 1860, después de la firma del Tratado de Turín, el cual concede a Francia la Saboya y Niza (bajo el acuerdo de las poblaciones respectivo de estas regiones con un voto) a cambio del ayudante militar total de Francia contra los austríacos para ayudar a la unificación de Italia.
-
La victoria sobre Austria despertó el sentimiento nacionalista entre los estados de Italia Central. Un plebiscito realizado en 1860 determinó entonces la incorporación al reino de Cerdeña (base de la futura Italia), de los estados de Parma, Módena y Toscana.
-
El 20 de septiembre de 1870 entraban en la capital del reino de Italia, en cuyo palacio del Quirinal establecía su corte el rey Víctor Manuel II. Los Estados Pontificios fueron incorporados al nuevo Reino de la Italia unificada, bajo el rey Víctor Manuel II. La ciudad de Roma se convirtió en su capital.
-
El encuentro de Víctor Manuel II con Garibaldi, que pasó a la historia como el "encuentro de Teano", tuvo lugar el 26 de octubre de 1860: la soberanía de Víctor Manuel II fue reconocida en todos los territorios del antiguo reino de las Dos Sicilias.
Esto conllevó al rechazo de la concepción de Mazzini de una Italia republicana y a la formación de núcleos antimonárquicos republicanos, internacionalistas y anarquistas que se opondrían a la corona hasta el final de la soberanía de los Saboya. -
La guerra de los Ducados o segunda guerra de Schleswig fue un conflicto militar que enfrentó al Imperio austríaco y Prusia contra Dinamarca en 1864. Este último país salió derrotado, por lo que debió ceder Schleswig-Holstein que fue anexionado por las otras dos potencias. La guerra terminó el 30 de octubre de 1864, cuando el Tratado de Viena formalizó la cesión de Dinamarca de los ducados de Schleswig, Holstein y Sajonia-Lauenburgo a Prusia y Austria.
-
Giuseppe Garibaldi nació en Niza, el 4 de julio de 1807 y murió el 2 de junio de 1882.
Se hizo notorio históricamente a causa de su participación en las actividades político-militares vinculadas al proceso que finalmente produjo la unificación política de Italia, durante el segundo y tercer cuartos del siglo XIX. -
La guerra austro-prusiana o guerra de las Siete Semanas fue un conflicto militar en el seno de la Confederación Germánica, ocurrido entre el 14 de junio y el 23 de agosto de 1866, entre el Imperio austríaco y Prusia por el que esta última, que resultó vencedora, se convirtió en el Estado hegemónico de Alemania.
-
Otto Eduard Leopold von Bismarck-Schönhausen, nació en Magdeburgo el 1 de abril de 1815 y murió el 30 de julio de 1898. Le llamaban el canciller de Hierro, fue un político prusiano, artífice de la unificación alemana y pieza clave de las relaciones internacionales de la segunda mitad del siglo XIX.
-
La guerra franco-prusiana fue un conflicto bélico que se libró entre el Segundo Imperio francés y el Reino de Prusia, con el apoyo de la Confederación Alemana del Norte y los reinos aliados de Baden, Baviera y Wurtemberg. El conflicto marcó el estallido de la tensión entre las dos potencias, que se acrecentó tras el fracaso del proyecto de Napoleón III de anexar Luxemburgo aunque el intento de anexión se solucionó pacíficamente con el Tratado de Londres (1867).
-
La proclamación del II Imperio Alemán tuvo lugar en Versalles (Francia) en enero de 1871 tras la victoria de Prusia en la guerra franco-prusiana y como consecuencia del esfuerzo del Otto von Bismarck
-
Tras la Guerra franco-prusiana, Guillermo I de Prusia fue proclamado Emperador alemán (y no Emperador de Alemania) el 18 de enero de 1871 en el salón de los espejos del Palacio de Versalles.