"Proceso de reorganización nacional"

  • Golpe de estado

    Golpe de estado

    El 24 de marzo de 1776 asume la presidencia el teniente Videla a través de un golpe militar, derrocando al gobierno de Maria Estela Martinez de Perón que iniciaría la llamada dictadura y al ejercicio del plan condor de los Estados Unidos en el país
  • Abuelas de plaza de mayo

    Abuelas de plaza de mayo

    El 30 de abril y 23 de octubre comienzan las movilizaciones organizadas de madres y abuelas en Plaza de Mayo en reclamo por los derechos humanos y civiles por los desaparecidos en el primer año de dictadura
  • Mundial de fútbol

    Mundial de fútbol

    Se inaugura el primer mundial de fútbol en el país en el que posteriormente se considero complicitud con el gobierno de facto la participación del evento, a la cual solo Alemania y Holanda se proclamaron en contra. Como dijo Estela de Carlotto Presidenta de abuelas de plaza de mayo: "mientras se gritan los goles se apagan los gritos de los torturados y los asesinados"
  • Roberto Viola

    La junta designa como presidente de la nación a el general Roberto Viola, a causa de las tensiones en el seno de la cúpula militar, insatisfecha con Videla por su incapacidad de estabilizar la situación económica y la intranquilidad civil
  • Asunción de Galtieri

    Viola es reemplazado por Galtieri por cuestiones de salud a demás de que el plan económico de este ultimo no resulto de la manera esperada. En secreto decide empezar con la operación Malvinas
  • Guerra de Malvinas

    Guerra de Malvinas

    Se inicia la guerra por la repatriacion de las Islas Malvinas que dura 72 días, Argentina se rinde ante la imposibilidad de vencer a las fuerzas inglesas. 649 soldados argentinos mueren
  • Vuelta a la democracia

    Vuelta a la democracia

    Asume la precedencia Raul Alfonsin después del descontento social por las medidas de los militares económicas civiles y políticas motivos por los cuales la sociedad exigía vuelta a la democracia. El presidente electo crea la comicion nacional sobre la desaparición de personas para así documentar las violaciones de los DDHH durante la dictadura.