-
Se hizo la presentación oficial de las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y las FARC
-
Se dio a conocer a la opinión pública que se había logrado el primer acuerdo. Dicho acuerdo, referente al primer punto de la agenda de negociación, política de desarrollo agrario integral, tendría como eje de acción intervenciones jurídicas en torno al sector agrario.
-
El segundo acuerdo parcial trata sobre participación política de los ex guerrilleros.
-
Las FARC anuncio cese al fuego por 30 días
-
El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Farc alcanzaron un acuerdo en torno al tema del narcotráfico y los cultivos ilícitos
-
Inicio la discusion sobre victimas del conflicto. En este punto se incluyeron tres subtemas: reparación, verdad y justicia
-
Se dio a conocer el 'Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera', denominado Participación Política
-
Fin de tregua unilateral e indefinida de las FARC tras bombardeo del gobierno que dejó 26 guerrilleros muertos.
-
Esta comisión tiene la tarea de contarle al país qué fue lo que pasó en los 50 años de conflicto; por qué se llegó a esos extremos de violencia; quiénes fueron los más afectados; y qué grupos fueron responsables.
-
La corte constitucional aprueba el plebiscito como mecanismo de refrendación del acuerdo que se firme
-
Santos entrega el texto final del acuerdo definitivo con las FARC al congreso de la república
-
El presidente Santos y Timochenko firman el acuerdo final
-
Se realizo un plebiscito. En el se preguntó: ¿aprueba el pueblo colombiano los acuerdos entre el gobierno y las FARC?
Gano el NO con un 50,2 %