-
26 de agosto: Delegados del Gobierno y de las FARC firman en La Habana el "Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera", con el apoyo de Cuba y Noruega como garantes.
-
Tras casi cuatro años de negociación en La Habana, las delegaciones del gobierno de Juan Manuel Santos y representantes de las FARC alcanzaron un primer acuerdo final en agosto, que al ser puesto a refrendación en octubre fue rechazado por la mayoría de votantes colombianos en un plebiscito. Tras escuchar las propuestas de los voceros del no, las delegaciones realizaron ajustes y llegaron a un nuevo acuerdo final el 12 de noviembre.
-
18 octubre: Negociadores del Gobierno y las FARC establecen en Oslo la mesa de diálogo que se llevará a cabo en La Habana a partir del mes siguiente.
-
– 19 noviembre: Las FARC declaran un alto el fuego unilateral entre el 20 de noviembre y el 20 de enero de 2013, horas antes de comenzar las negociaciones.
-
26 mayo: El Gobierno y las FARC anuncian el primer acuerdo de la agenda de negociación, en el punto de tierras y desarrollo rural.
-
20 agosto: Las FARC reconocen por primera vez que tienen parte de responsabilidad en las víctimas causadas por el conflicto armado.
-
6 noviembre: Las partes anuncian el segundo acuerdo de los puntos de la agenda, sobre participación política de la guerrilla.
-
15 diciembre: Entra en vigor una tregua navideña de las FARC hasta el 15 de enero 2014
-
7 marzo: El Gobierno y las FARC anuncian 7 marzo: El Gobierno y las FARC anuncian un acuerdo para hacer el desminado humanitario conjunto.
-
16 mayo: El Gobierno y las FARC llegan a un acuerdo sobre narcotráfico y cultivos ilícitos, tercer tema de la agenda.
-
– 4 junio: Las partes acuerdan la creación de una Comisión de la Verdad, que se pondrá en marcha cuando se firme la paz.
-
25 julio: Santos ordena nuevamente la suspensión de los bombardeos contra las FARC.
-
25 julio: Santos ordena nuevamente la suspensión de los bombardeos contra las FARC.
-
20 diciembre- Inicia cese del fuego unilateral e indefinido de las FARC que fue suspendido 22 de mayo 2015 después de una escalada de conflicto
-
15 septiembre: El Gobierno presenta al Congreso un proyecto de Acto Legislativo para facilitar la rápida implementación de acuerdos de paz. – 23 septiembre: Santos se reúne en La Habana con el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", con quien protagoniza un histórico apretón de manos y acuerda que la paz se firmará a más tardar el 23 de marzo de 2016, tras la presentación de las bases de un
-
17 octubre: El Gobierno y las FARC anuncian un acuerdo para buscar conjuntamente a más de 25.000 personas que, según diversas fuentes, han sido dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado. – 22 noviembre: El Gobierno colombiano anuncia que indultará a 30 guerrilleros de las FARC presos en distintas cárceles del país por el delito de rebelión.
-
1 de marzo de 2017: Las FARC entregan primer lote de armas a la ONU. Noventa días después de entrar en vigencia el acuerdo de paz, las FARC iniciaron la entrega de armas que habrán de completar al primer día de junio de 2017. Esta semana también iniciará la liberación de los primeros 1.200 guerrilleros amnistiados.
-
15 de febrero de 2017. Aprueban participación del partido de las FARC en el Congreso de Colombia. El senado aprobó el proyecto de Ley con la que los seis representantes de Voces de Paz puedan participar en los trámites que se darán en el Congreso para implementar los acuerdos de paz de La Habana, firmados en Bogotá el pasado 24 de noviembre.