-
Durante la década de los 40 se forman guerrillas liberales, como forma de oposición al gobierno conservador
-
En 1964 en el Tolima se termina de consolidar la guerrilla Farc cuyos orígenes datan desde 1953
-
En 1984 se firmaron acuerdo de paz con grupos guerrilleros (Farc), sus integrantes procedieron a integrarse en la política (UP), que resultó en uno de las mayores casos de asesinatos políticos en la historia del país, seguido las ex-guerrillas procedieron a volver a las armas después de este evento.
-
Se firmó en el gobierno de Betancour, un tratado con el M19, EPL, y la ADD
-
En 1985 el M19 de toma el palacio de Justicia, después de volver a las armas por lo que se presume fue por un incumplimiento de ambas partes en el tratado de paz
-
Durante 1991 se presentaron en Venezuela diálogos con las Farc con el fin de que dejaran las armas, resultaron infructuosos.
-
Durante este año se presentaron diálogos en Tlaxcala, aunque no consiguieron nada, después de este evento la violencia alcanzo otra nivel, pues se presentaron más de 2000 muertos.
-
Debido al asesinato de Argelino Duran se perdió todo el avance que se tenia en los acuerdos de paz.
-
Este presidente prefirió una política inspirada a la paz, estableció un pacto con las Farc con lo que consiguió la liberación de múltiples soldados capturados, y posteriormente entablo diálogos con el ELN aunque no gozo del mismo exito
-
Este gobierno fue uno de los que estuvo más cerca de finalizar los diálogos de paz con las Farc, aunque fallo al final, debido a esto y que el nivel de violencia escalo nuevamente, se inicio el Plan Colombia, cuyo objetivo para alcanzar la paz ya no era el dialogo sino el uso de la fuerza.
-
Durante este gobierno no se entablaron conversaciones, fue una política de carácter 100 por ciento militar en contra de la guerrilla.