Proceso Legislativo en México

  • Nuestra Historia

    Nuestra Historia
    En el siglo XVII se distinguía una dualidad: la organización sociopolítica dio sitio a la «república de españoles» y
    a la «de los indios»; para una y otra, se aplicaban disposiciones, que tanto de la metrópoli, como desde los propios
    territorios americanos, se dictaban; se llamó el derecho
    indiano.
  • Movimiento de Independencia

    Movimiento de Independencia
    En 1810, el movimiento de Independencia exigió el
    surgimiento de México como Estado. Junto con el reconocimiento de los Derechos del Hombre por parte de las
    autoridades, hubo mecanismos precursores como «El Bando de Hidalgo», que abolió la esclavitud, los atributos injustos y el uso del papel sellado. Pero no se daba aún el
    instrumento jurídico que diera identidad al nuevo Estado,
    para que otorgara derechos plenos.
  • Constitucion de Cadiz

    Constitucion de Cadiz
    fue expedida la Constitución de Cádiz de 1812, que rigió a sus territorios de ultramar, entre ellos Nueva España; por consecuencia, se otorgaron garantías que nunca antes gozaron los súbditos novohispanos. Esta Constitución también estableció garantías referentes a la Seguridad Jurídica en su Título V "De los Tribunales y de la administración de la justicia en lo civil y lo criminal"
  • Constitución de Apatzingán

    Constitución de Apatzingán
    En efecto, con José María Morelos y Pavón, en 1814 se
    dan las condiciones para establecer el Congreso de Anáhuac, promulgando la Constitución de Apatzingán, que
    sirvió como mecanismo para dar identidad y sustento jurídico al movimiento de Independencia.
  • Ley fundamental del México Independiente

    Ley fundamental del México Independiente
    La primera Ley fundamental del México Independiente
    fue el Acta Constitutiva de 1824, posteriormente dio lugar
    a la Constitución, con ello se sientan las bases de la República Federal.
    La Carta Federalista estableció la organización del Estado Mexicano, pero no dio especial importancia a enunciar
    los derechos de los ciudadanos, lo que sí había sucedido
    en la Constitución de Apatzingán.
  • Guerra contra Estados Unidos

    Guerra contra Estados Unidos
    La guerra con Estados Unidos fue un conflicto bélico el cual inicia el año 1846. En este conflicto se realizó la anexión de Texas a Estados Unidos.
  • Plan de Ayutla

    Plan de Ayutla
    El Plan de Ayutla fue un pronunciamiento descontento político proclamado por Adrian Florencio Villareal, con apoyo de los liberales Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort, el 1 de marzo de 1854 en Ayutla (Guerrero). Tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
  • Period: to

    Leyes de Reforma

    Las Leyes de Reforma fueron un conjunto de leyes promulgadas en México entre 1855 y 1863, durante los gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez. El objetivo principal de estas leyes era la separación de la Iglesia y el Estado y la eliminación del fuero eclesiástico y militar
  • Ley de Juarez

    Ley de Juarez
    La Ley Juárez, o también conocida como "Ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación, del Distrito y Territorios"', fue promulgada y hecha en México el 22 de noviembre de 1855. Esta ley suprimió los tribunales especiales evadiendo los acostumbrados derechos de los militares y religiosos.
  • Ley de Lerdo

    Ley de Lerdo
    La ley Lerdo fue una ley, expedida el 25 de junio de 1856 en México, que decretaba la venta a particulares de las propiedades rurales de la iglesia católica y las corporaciones civiles, con el fin de fomentar la actividad económica, crear una clase media rural y obtener impuestos de la misma.
  • Declaracion de la Constitucion

    Declaracion de la Constitucion
    El 5 de febrero de 1917, en el Teatro Iturbide de la ciudad de Querétaro, se promulgó la Carta Magna que actualmente nos rige. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 consignó como ley suprema los principios políticos, sociales y económicos que fueron la bandera de la Revolución.
  • Declaración de la 1ra Reforma

    Declaración de la 1ra Reforma
    El 26 de noviembre de 1934 el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Nacional Revolucionario presentó una iniciativa de reforma constitucional al artículo 3o., en la que destacaba que la educación “deberá basarse en las orientaciones y postulados de la doctrina socialista que la Revolución mexicana sustenta”.
  • Declaración de la 2da Reforma

    Declaración de la 2da Reforma
    Como se ha referido y no obstante la declaración de neutralidad del Estado .del 23 de junio de 1945, por el cual se adiciona el artículo 4°, fracción II, de la Ley . Senado de la República y sostuvo la conveniencia de su reforma y adición.
  • Publicación del diario Oficial de Economía y la 3ra Reforma

    Publicación del diario Oficial de Economía y la 3ra Reforma
    Se declara la 3ra Reforma
    se publica en el Diario Oficial la autonomía y la libertad de catedra de la universidades e Instituciones de educación superior