-
Este acompañado por Fray Bartolome de las Casas y otros, desembarco en la parte oriental de la isla, con 300 hombres, para dar cumplimiento a lo dispuesto y enseguida fundo la primera poblacion española en 1512
-
Llegada a cuba: llegando a conquistar cuba, quemarón al cacique Hatay símbolo de la rebeldía de los aborígenes con el beneplácito de los religiosos que acompañaron a Diego Velázquez en su conquista.
-
Yucatán fue descubierto en 1517 cuando un capitán español, Francisco Hernández de Cordoba, navego desde la isla de cuba en busaca de esclavos para remplazar a los indigenas que habián sido diezmados por enfermedades epidemicas o exeso de trabajo
-
Corriendo el año de 1517, en el día uno de marzo, desembarcó en Cabo Catoche la expedición encabezada por Don Francisco Hernández de Córdova luego de varios meses navegando a través del Atlántico.
-
El 10 de febrero de 1519, después de oír misa, partía Hernán Cortés hacia Yucatán al mando de once navíos. Formaban la expedición 508 soldados, 110 marineros, 16 caballos, 10 cañones de bronce, 4 falconetes y 13 arcabuces. Sus comienzos en América habían sido más bien grises
-
La batalla de Centla fue un enfrentamiento ocurrido el 14 de marzo de 1519, en el cual los indígenas maya-chontales, dirigidos por su cacique Taabscoob, se enfrentaron con los españoles comandados por Hernán Cortés. En esta batalla fueron derrotados los indígenas chontales.
-
La Batalla de Centla, acontecida en 1519 en lo que hoy es Frontera, Tabasco, es el primer capítulo formal de la Conquista, debido a que en este enfrentamiento armado se dieron, de manera incipiente, los primeros efectos del encuentro entre Occidente y Mesoamérica
-
El jueves 21 de abril de 1519, 11 embarcaciones españolas tocaron tierra. En un arribo lento y seguramente abrumador para la tripulación, el desembarco se produjo hasta un día después, el viernes 22.
-
La fundación de Veracruz se remonta al 22 de abril de 1519, cuando una expedición española al mando del conquistador Hernán Cortés desembarcó en “costa verde” o Chalchiucueyetl-cuecan (“arena sobre arena amontonada”), donde se asentó y posteriormente se fundó el primer ayuntamiento a la usanza española.
-
22 de abril de 1519
La fundación de Veracruz se remonta al 22 de abril de 1519, cuando una expedición española al mando del conquistador Hernán Cortés desembarcó en “costa verde” o Chalchiucueyetl-cuecan (“arena sobre arena amontonada”), donde se asentó y posteriormente se fundó el primer ayuntamiento a la usanza española. -
La alianza de los tlaxcaltecas con los españoles, el inicio de una larga amistad. En la tercera semana de septiembre de 1519, los expedicionarios españoles y sus aliados aceptaron, por fin, la invitación de los señores de Tlaxcala para mudarse a vivir a sus ciudades capitales.
-
23 de septiembre de 1519: Los tlaxcaltecas firman su alianza con Hernán Cortés. Alianza entre los tlaxcaltecas y los conquistadores españoles. El 23 de septiembre de 1519 los tlaxcaltecas firman una alianza con Hernán Cortés para derrocar a los aztecas y conquistar Tenochtitlan.
-
La matanza de Cholula fue un ataque realizado por las fuerzas militares del conquistador español Hernán Cortés en su trayecto a la ciudad de México-Tenochtitlan en 1519.
-
El 18 de octubre de 1519 los expedicionarios españoles encabezados por Hernán Cortés y sus aliados de Tlaxcala realizaron una masacre de la población en la ciudad de Cholula que habría de durar de 3 a 4 días y consistió en diferentes acciones bélicas.
-
El encuentro entre Moctezuma y Cortés era inminente y la fecha precisa en que éste tuvo lugar fue el 8 de noviembre de 1519 en la avenida que hoy conocemos como Pino Suárez a su cruce con República del Salvador.
-
El encuentro entre el conquistador español Hernán Cortés y el emperador mexica Motecuhzoma se produjo el 8 de noviembre de 1519 en Tenochtitlan, en el actual México. En aquel momento, esta ciudad era la capital del Imperio azteca y era conocida como la «Venecia» de América por estar rodeada de agua.
-
Moctezuma II Xocoyotzin fue huey tlatoani de México-Tenochtitlán, y por ende el de facto emperador del Imperio mexica en el periodo 1502 o 1503 a 1520.
-
La Matanza de Tóxcatl, también llamada la Matanza del Templo Mayor, fue un episodio de la Conquista de México en que los españoles dieron muerte a los mexicas en el momento en que estos se encontraban haciendo una ceremonia a los dioses Tezcatlipoca y Huitzilopochtli.
-
De manera muy desafortunada, la última fiesta de Tóxcatl celebrada el 23 de mayo de 1520 se transformó en una horrible carnicería perpetrada por los españoles sobre la nobleza mexica reunida en el recinto sagrado de Tenochtitlan.
-
Moctezuma murió en un asesinato masivo de la realeza indígena del imperio, el tlahtocayotl. Este asesinato masivo es, exactamente, lo que hubiéramos esperado por parte de los capitanes conquistadores un día, o incluso horas antes, de aprestarse a huir de la ciudad, de noche y bajo la lluvia.
-
El 13 de agosto de 1521, hace justo ahora 500 años, la ciudad indígena de México-Tenochtitlan -hoy Ciudad de México- fue capturada luego de un estado de sitio y batallas encarnizadas que se prolongaron durante tres meses.
-
Hace 500 años ocurrió uno de los episodios más transformadores de la historia de México. El 13 de agosto de 1521, hace justo ahora 500 años, la ciudad indígena de México-Tenochtitlan -hoy Ciudad de México- fue capturada luego de un estado de sitio y batallas encarnizadas que se prolongaron durante tres meses.