-
-
Incapacidad de los españoles para defender sus colonias.
-
_Derrota militar española.
_Disolución de la Junta Central.
_Antes estas cuestiones los lideres revolucionarios logran la reunión a un cabildo abierto. -
_El objetivo era presionar las decisiones del cabildo.
_Ante esta presión nombran una junta provisoria gubernativamente al nombre del señor Don Fernando VII -
_Cornelio Savedra era el presidente.
_Contaba con 6 vocales y 2 secretarios. -
_Conformado por Juan José Paso, Feliciano Chiclana y Manuel de Sarratea.
_ Fue derrocado por el Coronel José de San Martín. -
_Desarrolló una obra legislativa para reafirmar la soberanía del Estado.
_Reemplaza el sello y escudo real por uno propio.
_Aprobó el Himno Nacional.
_ Reemplazó las monedas antiguas con las nuevas con el símbolo del nuevo Estado.
_Prohibió los métodos de tortura.
_Suprimió el título de nobleza.
_Abolió el Tribunal de Inquisición.
_Declaró la Libertad de Vientres. -
_Los representantes de cada provincia admitieron la autoridad del directorio.
_Eligen como nuevo director del Estado al General Juan Martín de Pueyrredón. -
Declara la independencia de las Provincias Unidas.
-
_Fue inaugurado en Santa Fe sin la presencia de la provincia porteña.
_Justo José de Urquiza fue el presidente del congreso.
_Los miembros de este congreso redactaron el ante proyecto de la Constitución Nacional.
_Este proyecto era liberal para favorecer el progreso de la Nación sin dejar de lado sus costumbres. -
_Presidida por un preámbulo.
_Se divide en dos partes.
* Declaraciones, derechos y garantías.
* Titulada como "De las autoridades de la Nación".
_A partir de ese momento la Argentina adopta de forma constitucional una Nación democrática, representativa, republicana y federal (se divide en gobierno Nacional y Provincial constituidos por 23 provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).