-
Declaración de conflicto
El Soviet de la región azerbaiyana de Nagorno Karabaj declara su intención de unirse a Armenia, lo que desata el primer conflicto territorial entre dos repúblicas soviéticas. -
Estonia y la soberanía nacional
El Soviet Supremo de la república soviética de Estonia adopta una declaración sobre la soberanía nacional en virtud de la cual las leyes estonias tendrán supremacía sobre las vigentes en la URSS. -
Muerte en manifestación
Mueren 19 personas en una manifestación independentista en Tiflis disuelta violentamente por tropas del Ejército soviético. -
PCUS
El Comité Central del Partido Comunista de la URSS (PCUS) acepta la propuesta de su secretario general, Mijáil Gorbachov, de renunciar al monopolio sobre el poder político refrendado en la Constitución. -
Restauración de la independencia.
El Soviet Supremo de la república soviética de Lituania declara la restauración de la independencia. -
Estonia contra el poder soviético
El Tribunal Supremo de Estonia declara ilegal el poder soviético en la república báltica e inicia el proceso de restablecimiento de la independencia. -
Restauración de Letonia
Letonia proclama la restauración de la independencia de esa república báltica. -
Eduard Shevardnadze dimite
El ministro de Asuntos Exteriores de la URSS, Eduard Shevardnadze, dimite después de cinco años en el cargo tras denunciar que "se aproxima una dictadura". -
Muerte de lituanos
Mueren 14 manifestantes lituanos en un intento de impedir el asalto de la televisión en Vilna por las tropas soviéticas. -
Referéndum para conservación de la URSS
Dos tercios de los soviéticos participantes en un referéndum que aprueba la conservación de la URSS como una federación renovada de repúblicas soberanas e iguales en derecho, en las que se garanticen los derechos y las libertades de las personas de todas las nacionalidades.
El mismo día un 78 por ciento de los rusos se manifestó a favor de crear la figura del presidente de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia, cargo que asumiría Borís Yeltsin. -
Independencia de Georgia
El Soviet Supremo de Georgia declara la independencia de esa república caucásica. -
Yeltsin presidente
Yeltsin es elegido por sufragio universal presidente de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia, con lo que se convierte en el primer dirigente ruso democráticamente elegido. -
Pacto de Varsovia
Se disuelve en Praga el Pacto de Varsovia, bloque militar fundado en 1955 como contrapeso a la OTAN. -
Golpe de Estado contra Mijaíl Gorbachov
Una junta de altos cargos políticos y militares da un golpe de Estado y aparta del poder al líder soviético, Mijaíl Gorbachov. El vicepresidente, Guennadi Yanáev, asume las funciones de jefe de Estado. Se prohíben las actividades de los partidos políticos. Columnas blindadas entran en Moscú. -
Desafío de la población
Cientos de miles de personas en Moscú y Leningrado salen a las calles desafiando el toque de queda para hacer frente al golpe. Estonia proclama su independencia. Letonia le sigue el 21 de agosto, Ucrania el 24, Moldavia el 27, Azerbaiyán el 30 y Kirguizistán el 31 del mismo mes. -
Golpe fallido
Fracasa el golpe y varios de los conspiradores son detenidos. Gorbachov ordena el regreso de las tropas a los cuarteles. -
Suspensión de PCUS
Yeltsin decreta la suspensión de las actividades del PCUS. -
Gorbachov dimite
Gorbachov dimite como secretario general del PCUS. -
Acción del Parlamento soviético
El Parlamento soviético (Soviet Supremo) suspende las actividades del PCUS en toda la Unión Soviética. -
EUA aparece
Estados Unidos reconoce la independencia de las tres repúblicas bálticas. -
Ingreso a la ONU
Las tres repúblicas bálticas ingresan en la ONU. -
Prohibición del PCUS
Yeltsin prohíbe el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) en territorio de Rusia. -
Disolución de la URSS
Los líderes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia proclaman en Viskulí, poblado en medio del bosque Belovézhskaya Puscha (Bielorrusia), la disolución de la URSS y la creación de la Comunidad de Estados Independientes. -
Gorbachov anuncia el fin
Gorbachov admite en un discurso por la televisión el fin de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. La bandera soviética es arriada en el Kremlin y media hora después es izada la tricolor de Rusia.