-
En esta conferencia internacional se logró reunir a políticos, diplomáticos, científicos, periodistas y representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) de 179 países. Fue el comienzo de la conciencia moderna política y pública de los problemas ambientales globales.
En la reunión se acordó una Declaración que contiene 26 principios sobre el medio ambiente y el desarrollo, un plan de acción con 109 recomendaciones, y una resolución. -
La ley establece los presupuestos mínimos para la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción.
Se establece un marco básico de gestión integral del territorio y sus recursos, siendo además una herramienta estratégica para la convergencia entre Estado y Sociedad. -
El objetivo principal de esta Conferencia fue introducir un programa extenso y un nuevo plan para la acción internacional en temas de medio ambiente y desarrollo, que ayudaran a guiar la cooperación internacional y el desarrollo de programas en el siglo XXI.
-
Se realizó la entrega de dos certificados, uno de Calidad Ambiental y otro de Industria Limpia, a empresas comprometidas con el medio ambiente, asentadas en el estado de Hidalgo, que acreditaron que sus instalaciones fueron auditadas y se encuentran en cumplimiento total de la normatividad nacional aplicable.
Certificado de Calidad Ambiental a la empresa FR Terminales, S.A. de C.V., Planta Tizayuca.
Certificados de Industria Limpia a la empresa Praxair, S.A. de C.V., Planta Sahagún. -
Su primera meta se refería a la incorporación de los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales.
El cambio de siglo constituye un momento único y que simbólicamente apremia a los 189 Estados Miembros de las Naciones Unidas para articular y afirmar una visión llena de inspiración para las Naciones Unidas en la nueva era. -
Es la dependencia de gobierno que tiene como propósito fundamental, constituir una política de Estado de protección ambiental, que revierta las tendencias del deterioro ecológico y siente las bases para un desarrollo sustentable en el país.
La secretaría está encargada de diseñar, planear, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de recursos naturales, ecología, saneamiento ambiental, agua, pesca y sustentabilidad urbana. -
La economía verde responde a las crisis mundiales económicas, sociales y financieras mediante la redistribución del capital natural, social y financiero.
Se adoptó el enfoque de la economía verde como una herramienta importante para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. Dados los cambios mundiales que enfrentan los países, este enfoque representa una oportunidad para que apliquen los tres pilares del desarrollo sostenible.