-
El Congreso de Estados Unidos aprueba la Ley llamada "Clean Air Act" estableciendo estándares de calidad del aire y la Ley denominada "Clean Water Act" para disminuir los problemas de contaminación del agua.
-
Los países productores de petróleo impulsan la OPEC. Los países árabes deciden no exportar petroleo a los países que apoyaron a Israel en la guerra de Yom Kipur; llevando a países como Estados Unidos a una gran escasez de petróleo y a una recesión económica debido a la dependencia que tenía la industria con dicho recurso.
-
El Congreso en Estados Unidos aprueba la Ley denominada "Toxic Substances Control Act" que regula el empleo de químicos considerados tóxicos.
-
Se celebró en Ginebra y giro entorno al calentamiento global y las afectaciones que generaría en la humanidad, por primera vez se considero el cambio climático como una amenaza real para el planeta donde los gobiernos adoptaron medidas para prever cambios en el clima generados por el hombre.
-
PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Este convenio tomo medidas apropiadas para proteger la salud humana y el medio ambiente contra los efectos adversos que resultan de las actividades humanas, busca proteger la capa de ozono por medio de la regulación, mitigación y eliminación de los gases de efecto invernadero, así como también busca proteger el medio ambiente.
-
Se firmó el Acta de Montreal para controlar y reducir la producción y el consumo de sustancias nocivas que reducen la capa de ozono. Entro en vigor en 1989 en donde los países se comprometieron a congelar la producción de compuestos cloro-fluor carbonados (CFC)
-
El Congreso de los Estados Unidos aprueba la Ley denominada "Pollution Prevention Act" que recomienda a las compañías disminuir la contaminación ambiental.
-
Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en Rio de Janeiro, donde se tomaron diversos Acuerdos sobre Cambio Climático (CMNUCC),la Convención de Lucha contra la Desertificación (CNULD) y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CNUDB). Se emitió Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, se decidió entre otros ellos la ayuda a los países en desarrollo en materia de medio ambiente.
-
Covención de Basilea es aprobada, se prohibe los embarques de materiales peligrosos hacía los países en desarrollo.
-
Primera reunión de la Conferencia de las Partes. Se decidió que el compromiso de los países desarrollados, de tratar de restablecer sus emisiones en los niveles de 1990 para el año 2000, a más tardar, no era suficiente para alcanzar el objetivo de la Convención. Se adoptó el "Mandato de Berlín”.
-
Aprobación del Protocolo de Kyoto en virtud del cual los países industrializados se comprometen a reducir, para el periodo 2008 – 2012, el total de sus emisiones de gases de efecto invernadero por lo menos en un 5%, en relación con los niveles de 1990.
-
Estudios de satélites de la NASA en 2,000 glaciares muestra que la mayor parte de ellos se están reduciendo.
-
El Grupo de los Ocho (G-8) (países industrializados) reducirán sus emisiones de gases de invernadero en 50% para el año 2050.
-
Conferencia sobre Clima en Durban, South Africa. Dos preguntas:¿Continuará en Protocolo de Kyoto? Y ¿Cómo será financiado el Green Climate Fund?
-
En la realización de la COP23 se aprobó el Acuerdo de París en el cual las partes se comprometieron a reducir el calentamiento del planeta por debajo de 2ºC, asi como a reducir aún más la emisión de gases de efecto invernadero.