-
Los conquistadores acabaron con la mayoría de las costumbres indígenas, se dio inicio a las expediciones botánicas con el fin de inventariar la biodiversidad existente
-
Esta preocupación se genera a partir de la toma de conciencia global por la contaminación, el cambio climático, la importancia del agua y la extinción de las especies.
-
Es una organización no gubernamental fundada en Roma por un pequeño grupo de personas entre las que había científicos y políticos con el fin de mejorar el futuro del mundo a largo plazo de manera interdisciplinar y holística.
-
En el estudio se utilizaron las técnicas de análisis de dinámica de sistemas más avanzadas del momento, donde se recopilaron datos sobre la evolución que habían tenido en los primeros setenta años del siglo XX un conjunto de variables: la población, la producción industrial y agrícola, la contaminación, las reservas conocidas de algunos minerales y se diseñaron unas formulas para analizar la información y buscar las estrategias a seguir.
-
Es el principal convenio internacional que versa sobre la prevención de la contaminación del medio marino por los buques a causa de factores de funcionamiento o accidentales
-
Se analizó la situación del mundo en ese momento y se demostró que el camino que la sociedad global había tomado estaba destruyendo el ambiente por un lado y dejando a cada vez más gente en la pobreza y la vulnerabilidad. Saliò al mundo la definición de "Desarrollo Sostenible".
-
Es el tratado multilateral de medio ambiente que se ocupa más exhaustivamente de los desechos peligrosos y otros desechos.
Cuenta con 170 países miembros (Partes) y su objetivo es proteger el medio ambiente y la salud humana contra los efectos nocivos derivados de la generación, el manejo, los movimientos trasfronterizos y la eliminación de los desechos peligrosos y otros desechos. -
Es un acuerdo ambiental internacional que logró ratificación universal para proteger la capa de ozono de la tierra, con la meta de eliminar el uso de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO).
-
Reunió en Río de Janeiro a representantes de todos los países del mundo para tratar temas relacionados con las cuestiones relacionadas con la salud, la vivienda, la contaminación del aire, la gestión de los mares, bosques y montañas, la desertificación, la gestión de los recursos hídricos y el saneamiento, la gestión de la agricultura, la gestión de residuos.
-
Lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático y en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurando que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitiendo que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible.
-
Compromete a los países industrializados a estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero. La Convención por su parte solo alienta a los países a hacerlo.
-
El Convenio busca llamar la atención sobre un metal usado a nivel mundial y omnipresente que, si bien es de origen natural, tiene un amplio uso en objetos cotidianos y se libera a la atmósfera, al suelo y al agua desde diversas fuentes. El control de las emisiones antrópicas de mercurio a lo largo de su ciclo de vida ha sido un factor clave a la hora de determinar las obligaciones del Convenio.
-
Es un acuerdo dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que establece medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a través de la mitigación, adaptación y resiliencia de los ecosistemas a efectos del Calentamiento Global, su aplicabilidad sería para el año 2020, cuando finaliza la vigencia del Protocolo de Kioto.
-
El cambio climático es el tema decisivo de nuestro tiempo y ahora es el momento de hacer algo al respecto. Todavía hay tiempo para enfrentar el cambio climático, pero requerirá un esfuerzo sin precedentes de todos los sectores de la sociedad.