-
En esta era comienza la ganadería y la agricultura, esto comenzó a deteriorar el territorio.
-
Las tribus indígenas respetan y cuidan el medio ambiente y los recursos naturales, al suprimir una gran cantidad de tribus los recursos quedaron desprotegidos.
-
Con la independencia de Colombia durante el gobierno de Simón Bolívar, se crean las primeras leyes para el uso de recursos naturales, sin embargo estas no fueron suficientes debido a que la demanda de productos iba en aumento.
-
En esta época nace la PML (producción más limpia) para las empresas, esto comienza a generar el uso más eficiente de los recursos.
-
En esta época el desarrollo comienza a ser notorio gracias a los avances tecnológicos de la industria. Sin embargo esto generó efectos climáticos negativos y aumento en los costos de des-contaminación.
-
En la segunda mitad del siglo XX surge la agro-industria con la mecanización y la agro-química en los procesos, esto afectó los recursos hídricos y acidificó los suelos.
-
A finales del siglo XlX el crecimiento industrial generó una gran cantidad de residuos debido a los recursos utilizados para suplir la demanda. Los residuos no fueron tratados correctamente debido a falta de formación y preparación para dichos procesos.
-
A nivel nacional e internacional se desarrollan acuerdos para el cuidado de la diversidad y los recursos naturales. Estos acuerdos ayudan a disminuir la contaminación de la capa de ozono ya regular las sustancias usadas para la extracción de materias primas y el eso de productos elaborados.
-
Las tendencias actuales se enfocan en optimizar los recursos y materias primas, en sus etapas de producción y consumo.