-
-
-
-
El general Porfirio Díaz, quien militó en las filas liberales contra la intervención francesa, tomó el poder y lo ejerció hasta 1911. Durante esos 35 años de dictadura, el país abrió sus puertas a los capitales extranjeros, se modernizó la economía y se acentuaron las desigualdades sociales.
-
Hacienda Alquitrana Del Estado Táchira Principales Protagonistas: un grupo de hacendados de la zona, sin ninguna experiencia fundan la empresa Petrolia del Táchira.
-
-
-
La lucha armada duró años y estuvo liderada por Emiliano Zapata y Pancho Villa. Los principios de la revolución fueron consagrados en la Constitución de 1917, la más avanzada del mundo en su época. Pero la lucha armada entre las distintas fracciones revolucionarias continuó y en ella murieron los principales caudillos
-
-
-
-
El temor anticomunista del gobierno de Miguel Abadía Méndez que veía cerca la amenaza de una revolución obrera al estilo de la bolchevique terminó demostrándose con la expedición de la ley 69 del 30 de octubre de 1928 que limitaba los derechos de los sindicatos y criminalizaba las exigencias de los trabajadores sobre los propietarios de empresas
-
A la caída de la dictadura sangrienta de Gerardo Machado, servidora de los intereses de los monopolios norteamericanos, se instaura un gobierno revolucionario provisional
-
El congreso anula las elecciones en las que triunfa Otilio Ulate Blanco ante Rafael Angel Calderón Guardia.
José Figueres Ferrer dirige la rebelión y entra triunfante en San José. Se establece una Junta de Gobierno que convoca a elecciones para una Asamblea Constituyente. El 18 de Diciembre esta declara válida la designación de Ulate Blanco.
Es abolido el ejército como institución permanente. -
-
-
-
-
-
-
-
El régimen electoral se reinstauró en 1958 formando el Frente Nacional en el que liberales y conservadores se alternarían en el poder y se repartirían por mitad todos los cargos públicos excluyendo a otros partidos por los siguientes 16 años.
-
-
El Ejército Rebelde, con Fidel Castro al frente, toma el poder del Estado y establece el gobierno revolucionario. Se festeja como Día de la Liberación Nacional
-
El gobierno revolucionario lanza la Campaña de Alfabetización: cien mil jóvenes van a los campos y en un año enseñan a escribir y leer a los analfabetos, calculados en el 23.6% de una población de seis millones. El 22 de diciembre de 1961 se declara a Cuba, territorio libre de analfabetismo.
-
Una manifestación estudiantil, en la Plaza de las Tres Culturas, también llamada plaza de Tlatelolco, fue reprimida a balazos por el Ejército, el que había ocupado puntos estratégicos y tenía orden de tirar a matar. Cientos de muertos y heridos hicieron tristemente famosa a la que se conoce como «Matanza de Tlatelolco».
-
-
-
-
-
Bajo la presión de la deuda externa, se acentuaron las tendencias de 1983: inflación creciente, pérdida de salario real, reducción del gasto público, deterioro de la producción y aumento del desempleo
-
los ciudadanos pudieron reivindicar derechos, usar la Constitución como mecanismo de protección, expresarse libremente, influir directamente sobre el Estado y sus gobiernos, tomar conciencia de lo que nos faltaba hacer y promover una democracia participativa. A pesar de sus grandes imperfecciones, comenzaron a ser más libres.
-
-
-
Cerca de 25 mil personas perdieron la vida, 20.611 quedaron damnificadas y heridas y son incalculables las pérdidas económicas (4.400 viviendas, 19 puentes, $1.400 millones del comercio).
-
Todo comenzó cuando la población comienza a sentirse en las calles, siendo el detonante el anuncio de un aumento del 30 % en los precios de la gasolina, y un incremento de iguales proporciones en las tarifas del transporte público urbano, sub-urbano e inter-urbano. Esto condujo a las primeras protestas que se comenzaron en la ciudad Guarenas (en las afueras de Caracas) y en escasas horas se extendieron por toda la ciudad capital.
-
-
-
-
La cuestión social. Atraviesa por diversos problemas sociales, asociadas a las malas condiciones laborales, el analfabetismo, falta de viviendas y la gran mortalidad infantil. Se suman además a estos problemas, el proceso de migración campo-ciudad, el alcoholismo, violencia y la pobreza extrema.
-
-
que le otorgaba poderes especiales a Hugo Chávez para legislar en 49 leyes que afectaban múltiples materias del país