Problemas económicos, políticos y sociales para la organización del Estado nacional

  • Establecimiento del régimen centralista.

    Establecimiento del régimen centralista.
    Antonio López de Santa Anna dominó todo el centralismo en México, gobernando dictatorialmente 11 veces. El 23 de octubre de 1835 se decretó que la nueva reorganización del país abandonaría el federalismo, para pasar a ser un estado centralizador.
  • Independencia de Texas.

    Independencia de Texas.
    Consecuencias
    Se debilitó la autoridad de Santa Ana
    El gobierno estadounidense de Andrew Jackson reconoció la dependencia de Texas.
    El Congreso mexicano no ratificó el Tratado de Velasco
    Texas se une a los Estados Unidos
    Causas
    La continuación de la instalación de colonos estadounidenses en el territorio de Texas.
    La insatisfacción de los tejanos con las políticas fiscales
    Fortalecimiento del comercio entre Texas y los Estados Unidos,
  • Guerra contra Estados Unidos

    Guerra contra Estados Unidos
    Causas
    La anexión de la República de Texas llevada a cabo el 29 de diciembre de 1845 por Estados Unidos, las reclamaciones de aquellos ciudadanos estadounidenses contra el gobierno mexicano, que habían sido heridos y sus propiedades arrasadas durante los frecuentes enfrentamientos
    Consecuencias
    El Tratado de Guadalupe Hidalgo, firmado el 2 de febrero de 1848, restableció la paz, que supuso para México la pérdida de más de la mitad de su territorio original.
  • Reforma Liberal

    Reforma Liberal
    Con el triunfo de la revolución de Ayutla y el consecuente derrocamiento de Santa Anna, se dio paso a la organización del gobierno liberal. En octubre de 1855, una junta de representantes estatales eligió a Juan Álvarez como presidente provisional, quien constituyó un gabinete de liberales puros. Enseguida dio inicio la Reforma, con la promulgación de la ley que suprime los fueros militar y eclesiástico conocida como “Ley Juárez”.
  • Guerra de reforma.

    Guerra de reforma.
    La guerra de Reforma, también conocida como la guerra de los Tres Años, fué una guerra civil que aconteció en México del año de 1858 al 10 de enero de 1861.1 La nación estaba dividida en dos grandes Partidos: Liberales y Conservadores; ambos luchaban por sus ideales.
  • Segunda intervención francesa

    Segunda intervención francesa
    Para 1861 el imperialismo europeo, apoyado por la facción conservadora mexicana, voltearía nuevamente hacía nuestro territorio. España, Inglaterra y Francia bajo el derecho intervencionista y aprovechando los conflictos internos y la debilidad económica se embarcaron hacia las costas mexicanas. Tras negociar las autoridades mexicanas con los invasores, España e Inglaterra desistirían de seguir con la campaña, no siendo así el caso de Francia que continuaría su proyecto intervencionista.
  • Restauración de la república

    Restauración de la república
    La República Restaurada es el periodo que va desde el triunfo de los liberales encabezados por Juárez sobre la intervención y el Imperio en 1867 y abarca los gobiernos de Benito Juárez(1867 a 1872) y de Sebastián Lerdo de Tejada (1872 a 1876). La restauración republicana significó la victoria de la Reforma y el inicio del México moderno, regido bajo los postulados de la Constitución de 1857.