Principios que han dado base a los sistemas jurídicos desde el antiguo Egipto hasta el Renacimiento.

  • Súmeros
    4000 BCE

    Súmeros

    Se asentaron en las orillas de los ríos Tigris y Éufrates en la Baja Mesopotamia.
    Cuando comenzaron los enfrentamientos por el agua y tierra surgieron los /uga/que tenían funciones militares.
    El consejo de ancianos y la asamblea de hombres libres eran consultados por el rey o /uga/ cuando tenia que tomar una decisión importante, estos órganos fueron perdiendo el poder y fueron reemplazados por reyes que residían en palacios donde organizaban los ejércitos y daban ordenes.
  • Egipto y antiguos Estados de Mesopotamia
    3100 BCE

    Egipto y antiguos Estados de Mesopotamia

    Las primeras sociedades urbanas comenzaron a desarrollarse a orillas de los grandes ríos Nilo, Indo, Tigris y Éufrates también en la región andina de América.
  • Teoría del gobierno teocrático
    3050 BCE

    Teoría del gobierno teocrático

    Una ida al reconocimiento de la familia como base del Estado dio origen a una idea de "justicia" como condición de la vida social, pero el clero sumerio que administro justicia nunca fue mucho mas allá de la primitiva insistencia en el castigo y esto iba a recibir la total sanción de la ley Babilónica.
  • Faraón, dios y señor del alto y bajo Egipto
    3000 BCE

    Faraón, dios y señor del alto y bajo Egipto

    Los egipcios estaban organizados en aldeas localizadas en la ribera del Nilo, las aldeas fueron unificadas en dos pequeños reinos el Alto y Bajo Egipto. Los egipcios eran gobernados por un rey-dios, llamado faraón o "casa grande", y este poder era hereditario y generalmente le sucedía su hijo. Así se formaron dinastías o familias reinantes durante casi tres mil años.
  • Inicio del Reino Antiguo Egipcio
    2750 BCE

    Inicio del Reino Antiguo Egipcio

    Fue un modelo de centralización administrativa. La capital estaba en Menfis, en la unión entre el Bajo y Alto Egipto, cerca de la actual ciudad de El Cairo.
  • Nynecher
    2742 BCE

    Nynecher

    Fue el tercer faraón de la dinastía de Egipto; reinó en el periodo de 2785 a 2742 a. C. y se le atribuye 47 años de reinado, siendo este el mas grande.
    El faraón era el responsable de distribuir el agua y el excedente de la producción, de administrar justicia, además que era el jefe militar y sumo sacerdote y lo hacia a través de sus funcionarios.
  • Acadios
    2450 BCE

    Acadios

    Se impusieron militarmente sobre todas las ciudades de la Baja Mesopotamia.
    Los objetivos del rey Sargon de Akkad era controlar las rutas comerciantes.
  • Primer periodo intermedio Egipcio
    2250 BCE

    Primer periodo intermedio Egipcio

    Fue una época de desorden y de crisis del Estado: hubo incursiones de extranjeros, porque los reyes eran incapaces de defender las fronteras, y gobierno de dinastías paralelas que reinaban simultáneamente en el Alto y Bajo Egipto.
  • Fin del reino Acadio
    2200 BCE

    Fin del reino Acadio

    El reino acadio se encontraba debilitado y la invasión del pueblo guti, proveniente de los montes Zagros, hizo que llegara el fin de su poderío reino.
  • Ur-Nammu
    2095 BCE

    Ur-Nammu

    General que se revelo contra UTHU-HEGAL, lo destrono y fundo la III dinastía de Ur, con la que vendría el renacimiento sumerio.
    Se proclamo Rey, creando el Código de Urnammu basado en la reparación económica de los daños con el fin de aunar los criterios legales de todo su territorio y garantizar el buen funcionamiento de la economía.
  • Reino medio Egipcio
    2025 BCE

    Reino medio Egipcio

    Se restableció la doctrina monárquica del Reino Antiguo en cuanto a la centralización del Estado, pero se humanizo la figura del faraón que se acercaba al pueblo y se preocupaba, fundamentalmente por la administración de justicia.
    Al mismo tiempo se recuperaron las responsabilidades individuales, los documentos de la época indican la importancia de las relaciones familiares.
  • Amorreos
    2000 BCE

    Amorreos

    Conquista la Baja Mesopotamia.
  • Lipit-Istar
    1934 BCE

    Lipit-Istar

    Es conocido por himnos en idioma sumerio escritos en su honor así como un código legal escrito. (precediendo al código de Hammurabi)
  • Hammurabi
    1792 BCE

    Hammurabi

    Rey Hammurabi (1792-1750 a. C) redacta el "Código de Hammurabi"
    Escrito en una piedra grande, el código promete "que la justicia reine en el reino unido y promover el bien de la gente".
    Unifico las ciudades hasta el curso medio del Tigris y el Éufrates.
  • Segundo periodo intermedio Egipcio
    1785 BCE

    Segundo periodo intermedio Egipcio

    Es el mas confuso y el menos conocido, debido especialmente al ingreso de los hicsos, que habían conquistado el delta del Nilo. Este grupo extranjero fue expulsado por el ejercito egipcio, que luego conquisto Siria, Palestina y Nubia.
  • Código de Hammurabi
    1750 BCE

    Código de Hammurabi

    Es una estela donde esta representado este rey, hay mas de 280 leyes escritas en lengua acadia.
    trataba de cuestiones civiles como el matrimonio y el divorcio, comercio, y la famosa "Ley del Talión".
  • Tribunales y Jueces Hititas
    1650 BCE

    Tribunales y Jueces Hititas

    Las verdaderas leyes del Imperio Hitita parecen haberse basado en su forma y hasta cierto punto en su contenido en el edicto de Hammurabi, como cabía esperarlo debido a la influencia Babilónica.
    Se sabe muy poco de los Tribunales y Jueces hititas, pero al parecer no se diferenciaron del modelo babilónico.
  • El Imperio Nuevo Egipto
    1570 BCE

    El Imperio Nuevo Egipto

    Es un periodo de los mas importantes de esta civilización, duro 500 años de su esplendor.
    Fue una época en la que se desarrollaron intensas relaciones internacionales con el cercano Oriente y hubo importante comercio exterior con los territorios conquistados.
    Se ampliaron y enriquecieron las construcciones religiosas como los templos de Luxor y Karnak.
  • Código Hitita
    1560 BCE

    Código Hitita

    Muestra un marcado progreso ético.
    Cuando el estado detiene juzga al homicida y va a pronunciar sentencia, el pariente decide "Si dice que muera, morirá; si dice que repare, hará reparación; el Rey no tendrá voz en ello".
  • Instrucciones del Visir
    1550 BCE

    Instrucciones del Visir

    Son conocidas, no como documentos oficiales propiamente dichos, sino como inscripciones privadas grabadas en varias tumbas de la XVIII dinastía Egipcia.
  • Fin de la dinastía Babilónica
    1531 BCE

    Fin de la dinastía Babilónica

    En toda la dinastía babilónica, el palacio era el centro de todas actividades en el se controlaba la economía y el comercio y se impartía justicia.
    Esta dinastía babilónica finalizo con la llegada de los coseos o casitas desde los montes Zagros.
  • Moisés
    1450 BCE

    Moisés

    Liberador del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto.
    Entre los sistemas antiguos, el hebreo es el único en hacer de la religión la base del Derecho y en establecer de este modo un código moral.
  • Ramses II
    1250 BCE

    Ramses II

    Responsable de la introducción de los cuatro puntos cardinales del zodiaco.
    Durante su reinado Egipto conoció su época de mayor resplandor.
  • Crisis política a los Estados del cercano Oriente antiguo
    1200 BCE

    Crisis política a los Estados del cercano Oriente antiguo

    La llegada de los llamados pueblos del norte y del mar debilito a los egipcios y a los hititas, y puede decirse que esas invasiones provocaron la caída final del Imperio Hitita y la retirada definitiva de Siria y Palestina por parte de Egipto.
  • Hebreos
    1200 BCE

    Hebreos

    La region de Palestina fue ocupada por los hebreos y segun la tradicion biblica los hebreos estaban organizados en tribus de pastores nomadas, dirigidos por patriarcas, los primeros fueron Abraham, Isaac y Jacob y cuando este ultimo cambio su nombre a Israel, este nombre paso a designar a todo el pueblo.
  • Dinastia XX
    1190 BCE

    Dinastia XX

    Fue fundada por el general de los ejércitos de Egipto Sethnajt que toma el poder apartando a los últimos aspirantes al trono de la familia de Ramsés II.
  • Libertad de los Fenicios
    1100 BCE

    Libertad de los Fenicios

    Logran ser libres de Egipto.
    Sus ciudades eran gobernadas por un rey, pero el gobierno era una oligarquía.
    Fueron reconquistados por los asirios, calderos y griegos sucesivamente.
  • Tercer periodo intermedio Egipcio
    1070 BCE

    Tercer periodo intermedio Egipcio

    A partir del enfrentamiento con los hititas y con los llamados "pueblos del mar" que venían precisamente del Egeo.
    El país estaba estaba gobernado por dos dinastías en competencia: hubo gobernantes locales y faraones originarios de Libia.
    Faraones y sumos sacerdotes detentaban el poder.
  • Biblia
    1000 BCE

    Biblia

    El antiguo testamento (primera parte de la biblia) están los relatos sobre los orígenes, el periodo nómada, la historia preestatal y la monarquía hebrea.
    Ha sido fuente de inspiración para el derecho, literatura, arte y filosofía del mundo occidental.
    Comprende variados estilos e intenciones ya que fue escrita entre los siglos X y III a. C.
  • Muerte de Salomón
    930 BCE

    Muerte de Salomón

    Durante el reinado de Salomón se construyo el gran templo de Jerusalén y se organizo el sistema de recolección de impuestos.
    Después de su muerte el reino se divide en dos , el reino de Israel con capital en Samaria y el reino de Judá con capital en Jerusalén.
  • Poemas homéricos
    850 BCE

    Poemas homéricos

    Aparición delos primeros alfabetos griegos.
  • Medos
    850 BCE

    Medos

    Pueblo de origen indoeuropeo.
    Aliados con los neobabilonios participaron en el sitio a Nínive.
    Expansión territorial fue notable y mantuvieron su dominio por sistema de alianzas matrimoniales, políticas y comerciales que lograron un periodo de paz en el Oriente Medio.
  • Derecho romano arcaico.
    753 BCE

    Derecho romano arcaico.

    Desde la Fundación de Roma.
  • Derrota del reino de Israel
    722 BCE

    Derrota del reino de Israel

    Fueron derrotado por los asirios y su población deportada.
    Rey Sargón II fue la gran figura del siglo VIII a.C. que logro consolidar las conquistas asirias.
  • Tardio Egipcio
    712 BCE

    Tardio Egipcio

    Es el ultimo periodo de Egipto, fue invadido por nubios, asirios y persas.
  • Código draconiano de Atenas
    650 BCE

    Código draconiano de Atenas

    En el código el homicidio accidental que originalmente no se distinguió del deliberado, tenia ya un castigo diferente, el destierro en lugar de la muerte.
    Una distinción análoga se hizo entre ladrones sorprendidos en el acto y otros ladrones.
    Las leyes fueron también severas en materia de lesiones, calumnia grave y adulterio.
  • Rey Assurbanipal
    629 BCE

    Rey Assurbanipal

    Su reinado marco el apogeo del Imperio Asirio, con sus campañas llego hasta el Alto Egipto.
  • Persas
    600 BCE

    Persas

    Conquista del reino Medo.
    Los reyes persas Ciro, su hijo Cambises y Darío conquistaron todo el Cercano Oriente, el imperio se extendía desde el valle del Nilo hasta el valle del Indo.
    Este Imperio tuvo varias capitales: Babilonia, Pasargada, Susa y Persépolis.
  • Derrota del reino de Judá
    586 BCE

    Derrota del reino de Judá

    Fueron derrotados por los neobabilonios y su población fue deportada a Babilonia.
    Nabucodonosor realizo una serie de campañas militares en Siria y Palestina, pero su mayor logro fue Judá.
    El otro gran emprendimiento fue la reconstrucción de babilonia.
  • Zi Chan
    536 BCE

    Zi Chan

    Magistrado en Jefe del Estado de Zheng "inscribió las reglas penales en una caldera de bronce instituyéndolas como el Derecho de Estado" como consecuencia apareció un código sistemático escrito de leyes.
  • Mos Maiourum
    509 BCE

    Mos Maiourum

    Muy poca información concreta respecto al desarrollo del derecho en el periodo monárquico en Roma.
    Los jefes naturales de familias y tribus debieron de establecer normas para las cuestiones que interesaban respectivos miembros y procurar su cumplimiento de acuerdo con el "mos Maiourum" mientras que los asuntos que afectaba al Estado eran tratados por el rey con la ayuda del senado.
  • Derecho romano preclásico
    449 BCE

    Derecho romano preclásico

    Desde la promulgación de las Leyes de las XII Tablas
  • Historias de Heródoto de Halicarnaso
    430 BCE

    Historias de Heródoto de Halicarnaso

    Es una obra que tiene como objetivo narrar los enfrentamientos que tuvieron lugar entre griegos y bárbaros (asiáticos, especialmente persas) y, en concreto, las Guerras Médicas. También contiene una descripción de la historia y costumbres del Antiguo Egipto. Se trata de la primera obra historiográfica griega que nos ha llegado íntegra y está dividida en nueve libros, cada uno de ellos dedicado a una musa.
  • Sócrates
    399 BCE

    Sócrates

    Fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón.
    Otros discípulos suyos son Antístenes, Aristipo y Esquines.
  • Leges Regiae
    390 BCE

    Leges Regiae

    La tradición habla de las leyes del reino y es lógico suponer que tales leyes existieron.
    Es indudable que el rey presidio un tribunal de apelación final.
    El colegio de pontífices aunque sus miembros no eran jueces ni legisladores represento un importante papel en la litigación pues como guardianes de los archivos y directores de los "sacra" que afectaban a la vida publica y privada estaban en disposición de dar adecuados consejos y respuestas.
  • Platon
    387 BCE

    Platon

    Fue un filósofo griego seguidor de Sócrates​ y maestro de Aristóteles.
    En 387 a.C. fundó la Academia de Atenas institución que continuaría a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía.
  • Administracion del Estado Egipcio
    332 BCE

    Administracion del Estado Egipcio

    En este año finaliza el ultimo periodo Egipcio.
    El faraón administraba Egipto mediante funcionarios que controlaban el granero y el tesoro, recaudar impuestos y defender las fronteras.
    el funcionario mas importante el "visir".
    Los sacerdotes constituían un grupo muy poderoso.
    Los jefes del ejército protegían el territorio y en el Imperio Nuevo conquistaron extensos territorios.
    Los escribas se ocupaban de llevar el control de la recaudación porque eran los únicos que sabían leer y escribir.
  • Aristóteles
    322 BCE

    Aristóteles

    Fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia.
    Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
    Desarrollo el Derecho que expresa la naturaleza del hombre y constituye un obligación.
  • Los Reinos Combatientes China
    221 BCE

    Los Reinos Combatientes China

    El Derecho comenzó a ser promulgado durante los periodos de "Las Primaveras y Otoños"
  • Dinastia Quin
    210 BCE

    Dinastia Quin

    La china unificada reviso el Derecho Qin para aplicarlo de manera uniforme en todo el país.
    El código Qin incluía aspectos de naturaleza política, económica, militar, cultural e ideológica, así como temas de la vida cotidiana
  • Dinastia Han
    202 BCE

    Dinastia Han

    Siguió también el sistema Qin, sin embargo hizo suya la idea de Dong Zhongshu de "ignorar las otras escuelas del pensamiento y valorar solamente al confucianismo", así como incorporo al Derecho el "li" y el "san gang".
  • Calícrates
    150 BCE

    Calícrates

    Fallece Calícrates.
    Reformas judiciales en Roma.
  • Pompeyo
    65 BCE

    Pompeyo

    Fue un político y general romano.
    Siria es conquistada por Pompeyo.
  • Derecho romano clásico
    27 BCE

    Derecho romano clásico

    Desde el final de la Republica.
  • Sistema de esclavitud China
    21 BCE

    Sistema de esclavitud China

    Las normas jurídicas consuetudinarias sobre el sistema de esclavitud aparecieron en la dinastía Xia de China.
  • Tito Livio
    17

    Tito Livio

    Muerte del Historiador Romano.
  • Muerte de Jesucristo
    33

    Muerte de Jesucristo

    Crisis agraria y motines en Roma.
    Jesucristo muere crucificado en Jerusalén.
    Inicios de la Iglesia Cristiana bajo las ordenes de Simón Pedro en Jerusalén.
  • Destrucción del templo de Jerusalén
    70

    Destrucción del templo de Jerusalén

    El templo sagrado de Jerusalén fue destruido por ordenes del emperador romano Tito.
    Solo unos pocos vestigios han llegado hasta nuestros días, una de las murallas exteriores que conocemos como " el muro de los lamentos"
  • Jurisprudencia clásica
    100

    Jurisprudencia clásica

    El derecho necesita adecuarse a las nuevas exigencias y esto se hace a través de la obra del juez del "praetor" romano y comienza a proyectar ese florecimiento de la jurisprudencia clásica que tiene su máximo esplendor del siglo I al III. d.C.
  • Derecho romano postclásico
    235

    Derecho romano postclásico

    Desde la muerte de Alejandro Severo.
  • Danubio y al Rhin
    250

    Danubio y al Rhin

    Después de la muerte de Alejandro Severo, las migraciones bárbaras violan los confines romanos entorno al Danubio y al Rhin y paralelamente hay aumento del poder persa.
    El centro de gravedad del Imperio romano de occidente se va extrapolando hacia oriente.
  • Constantino
    323

    Constantino

    Se convierte en emperador Romano, tras su conquista.
  • Primera codificación oficial
    426

    Primera codificación oficial

    La falta de coordinación entre las normas nuevas y las anteriores, entre otras razones fue lo que provoco una incertidumbre sobre el derecho vigente y una anarquía jurídica.
    De esta manera nacen los códigos Gregorianos y Hermogeniano y derivados de estos el código Teodosiano el cual es la primera codificación oficial promulgada por Teodosio II.
  • Comienzo de la Edad Media
    476

    Comienzo de la Edad Media

    La caída del Imperio Romano de Occidente.
  • Gundebaldo Candiaco
    502

    Gundebaldo Candiaco

    Magister militum del Imperio romano de Occidente.
    La elaboración progresiva del Derecho sistemático y razonado es el mas solido titulo de gloria de los romanos, los barbaros que penetraban la Romania asumieron las ventajas de este Derecho escrito.
  • Alarico II
    506

    Alarico II

    El Breviario de Alarico es un cuerpo legal visigodo, en el cual se recoge el Derecho romano vigente en el reino visigodo de Tolosa, que fue elaborado durante el reinado de Alarico II.
  • Derecho romano justinianeo
    527

    Derecho romano justinianeo

    Desde el año 527 hasta el 565 duración del Imperio de Justiniano.
  • Justiniano publica texto legislativo
    528

    Justiniano publica texto legislativo

    Ordeno una publicación que fuera un texto legislativo unitario que reflejase la realidad jurídica del momento y que al mismo tiempo fuera un texto en continua adaptación.
  • Corpus Iuris
    534

    Corpus Iuris

    Justiniano, publica en latín, al cual vienen a agregarse las novelas edictos de Basileus redactados en griego.
    En estos materiales el Derecho aparece bastante modificado en comparación con el de la Roma clásica dado que muchas disposiciones tomadas del Derecho griego y de las costumbres sirias se infiltran en este cuerpo.
  • Epítome Iuliani
    535

    Epítome Iuliani

    En Italia a pesar de la invasión lombarda y de la decadencia intelectual, el Derecho romano renovado por Justiniano, no desaparece del todo., un resumen incompleto y mediocre conserva el recuerdo de este Derecho.
  • Justiniano I el Grande
    565

    Justiniano I el Grande

    Adopto revolucionarias medidas por las que organizo el Derecho Romano siguiendo la clasificación que se convertía en la base para el derecho en muchos pauses actuales.
  • Mahoma
    632

    Mahoma

    Huida de la meca por Mahoma, y aunque en 630 fue conquistada por el mismo.
    Es el año en el que fallece.
  • Neobabilonios
    700

    Neobabilonios

    Se formo el reino de Babilonia uniendo a muchos pueblos nómadas, y en alianza con el reino Medo, lograron sitiar y destruir la ciudad de Nínive capital de Asiria, unidos por un odio común contra el invasor asirio.
    Los neobabilonios o caldeos reconstruyeron Babilonia convirtiéndola en sede de un nuevo Imperio.
  • Carlomagno
    768

    Carlomagno

    Publica las leyes de los frisones y los sajones, la mayoría de las disposiciones góticas se refieren al Derecho criminal y penal, las restantes son cuestiones de Derecho privado.
  • Écloga
    800

    Écloga

    Se modifica la practica jurista, los emperadores iusaurios presenta un sistema penal completamente distinto, la pena de muerte y la mayoría de las penas restrictivas de la libertad dejan el sitio a las mutilaciones corporales a las que se considera habitualmente como inspiradas por un intento cristiano de suavizar el rigor de la pena capital, la reducción a la condición de esclavo o la condena al trabajo en las minas.
  • Basilio I
    886

    Basilio I

    Las "Basílicas" se originan en un esfuerzo metódico de reagrupación desarrollando.
    Constituyen el mas amplio Código recopilado durante la Edad Media en Europa, pero por si sola su extensión la hacia inutilizable en la practica corriente de los Tribunales.
  • Dinastía Tang
    907

    Dinastía Tang

    Poseía un Tang Lu Shu Yi comprensivo y sistemático (Código Tang), reconocido como el código mas representativo de la familia del Derecho Chino, fue desarrollado por dinastías feudales posteriores y sirvió como modelo para otros países asiáticos tales como Corea y Japón.
  • Dinastía Song
    1000

    Dinastía Song

    Durante el periodo de las dinastías Song (960-1279), Yuan (1271-1368), Ming (1368-1683) y Qing (1644-1912), China fue un país generalmente unido y multicultural. Cada dinastía poseía sus propias normas jurídicas codificadas.
  • Reglamento de Yaroslav
    1010

    Reglamento de Yaroslav

    La recopilación parece de acuerdo con una sentencia dictada por el príncipe para delimitar los dominios de las jurisdicciones temporal y espiritual, incorporar un Código completo elaborado en el siglo XII por el clero para el ejercito de la segunda de las áreas mencionadas.
  • Rey Fernando I de León
    1017

    Rey Fernando I de León

    Promulga leyes de carácter general.
  • Ramón Berenguer II
    1060

    Ramón Berenguer II

    Conde de Barcelona manda reunir los usatges de su corte en el curso de los siglos XII y XIII, las cortes que agrupan a representantes del clero, nobleza y las ciudades, comiencen a ayudar a los reyes en esta tarea legislativa.
  • Conquista de Inglaterra
    1066

    Conquista de Inglaterra

    Inglaterra es conquistada por los Normandos, y con ello se crea el "Common law" con la creación de los Tribunales Reales.
  • Guillermo de Normandía
    1066

    Guillermo de Normandía

    Después de conquistar Inglaterra se había dedicado a mantener el Derecho anglosajón conservado cuidadosamente de forma escrita y que se atribuía al soberano poderes de inestimable valor.
  • Rey David I
    1138

    Rey David I

    Bajo el régimen feudal, la Iglesia se hizo poderosa y sus tribunales ejercieron jurisdicción sobre un buen numero de materias.
  • Giovanni Graciano
    1140

    Giovanni Graciano

    Monje jurista camaldulense y profesor de Teología en Bolonia, se le considera el padre del derecho canónico, gracias a su obra "Concordia discordantium canonum".
  • Tomás Becket
    1170

    Tomás Becket

    La delimitación entre las jurisdicciones laica y eclesiástica fue el tema de una lucha espectacular entre Enrique II y el Arzobispo de Canterbury, Tomás Becket, enfrentamiento que le costo la vida a Becket.
    Aunque no logro el triunfo de sus opiniones, el rey, consiguió restringir el campo del Derecho canónico mas de lo que era el caso en cualquier otro país.
  • Enrique II
    1189

    Enrique II

    Periodo (1154-1189)
    Establece la encuesta por jurado para formular la acusación de los criminales y preparar medidas legislativas.
    También en ese periodo el desarrollo de los Tribunales Reales preparara en todo el país el triunfo de una "Common law" que reduce a un papel secundario las costumbres y los privilegios locales.
  • Jaime I de Aragón
    1229

    Jaime I de Aragón

    En la nueva sociedad estamental instaurada en el Reino de Mallorca, a raíz de la conquista cristiana, en el que el orden feudal empieza a sufrir los primeros embates procedentes del creciente poder de la monarquía, Jaime I ya tiene la suficiente capacidad de maniobra como para asumir su plena soberanía, solo en muy limitados casos compartía en el ámbito de hacer justicia con los poderes señoriales.
  • Espejo de los sajones
    1235

    Espejo de los sajones

    Escrito por Eike Von Repgow cuyo contenido se utiliza como la base de los juicios, pero la adopción por muchas ciudades de derechos urbanos como los de Magdeburgo y Lubeck, contribuye a atenuar la fragmentación del Derecho.
  • Henry de Bracton
    1250

    Henry de Bracton

    Jurista y juez ingles, escribio "Tractatus de legibus et consuetudinibus regni angliae".
  • Libro de las leyes
    1265

    Libro de las leyes

    Alfonso X el Sabio, mando redactar un código inspirado tanto en el Derecho castellano como en el Derecho romano, el Fuero real, y ordeno aplicarlo a las ciudades del reino.
    la obra contiene una exposición no solo del Derecho castellano sino del conjunto de los conocimientos jurídicos que entonces se poseían.
  • Tomás de Aquino
    1274

    Tomás de Aquino

    Filosofo que diferenciaba muy claramente entre los distintos tipos de derecho; el derecho eterno de la providencia divina es decir Dios mismo, y el derecho natural que gobierna específicamente a los seres razonables y que se les revela mediante la iluminación natural.
  • Philippe de Beaumanoir
    1280

    Philippe de Beaumanoir

    La literatura jurídica francesa esta dominada por "Costumbres de Beauvaisis", redactadas por Beaumanoir magistrado de Clermont-en-Beauvaisis.
    Testigo en un doble sentido, es decir, de los progresos de la cultura jurídica y de la penetración de los principios romanos en el Derecho francés.
  • Russkaia Pravda
    1280

    Russkaia Pravda

    El Derecho ruso aparentemente es una recopilación jurídica preparada por os jueces eclesiásticos que juzgaban casos temporales de las personas que correspondían a su competencia.
  • Dante Alighieri
    1321

    Dante Alighieri

    Poeta italiano cuya obra maestra "La divina comedia" fue la base del pensamiento moderno y culmino con la afirmación del modo medieval de ver el mundo.
    Entre sus ideas políticas destacan la necesidad de un Sacro Imperio Romano y la separación de la Iglesia y del Estado.
  • Primera Constitución Política.
    1345

    Primera Constitución Política.

    Álvarez de Albornoz y Luna estudio leyes en Toulouse (Francia).
    Fue consejero político y prestamista financiero de los cuantiosos bienes del arzobispado toledano.
    Con Alfonso XI de Castilla redacto la primera constitución política de la historia inspirada en parte por los llamados "Ordenamientos de Alcalá"
  • Decreto "Derecho Real"
    1426

    Decreto "Derecho Real"

    Se decreto que todos los súbditos debían acatar el derecho real escoces lo cual dio lugar al establecimiento de una especie de common Law.
  • Carlos VII
    1453

    Carlos VII

    En Francia aparecieron compilaciones privadas de coutumes locales y Carlos VII promovió formalmente la preparación sistemática de Códigos locales en Francia septentrional, la tierra del "droit coutumier".
  • Fin de la Edad Media
    1453

    Fin de la Edad Media

    Culminó en el siglo XV, con el final del Imperio Bizantino.
  • Inicio de la Edad Moderna
    1492

    Inicio de la Edad Moderna

    El acontecimiento histórico que podría citar el inicio de la edad moderna es el descubrimiento dé América.
  • Divisicion de la autoridad legal
    1500

    Divisicion de la autoridad legal

    En los países cristianos la división entre el poder secular y la Iglesia fue menos acentuada pues se debilito considerablemente la independencia de la Iglesia respecto de la corona.
    No obstante hasta la Revolución francesa y aun después, la Iglesia conservo jurisdicción sobre el matrimonio, divorcio, herencia y cuestiones similares del Derecho civil, en los casos en que se hallaban implicados los clérigos, los Tribunales eclesiásticos se convertirán cada vez mas en instrumento de la corona.
  • Nicolas Maquiavelo
    1513

    Nicolas Maquiavelo

    (1469-1527) Fue un diplomático, funcionario publico, filosofo, político y escritor, figura relevante del Renacimiento Italiano.
    Publico su tratado de doctrina política titulado El Príncipe.
  • Andrea Alciati
    1531

    Andrea Alciati

    Es conocido por su actividad como jurista, versado también en Historia, conocedor de varias lenguas, entre las que destacan el griego y el latín, y la literatura de la antigüedad grecolatina.
    Pero sobre todo es valorado por la publicación de sus Emblemas, difundido en numerosísimas ediciones. Esta colección de emblemas, constituidos por un lema, una imagen alegórica y un epigrama que servía de glosa y comentario, creó un género nuevo en el mundo occidental, el del emblema.
  • Constitutio criminales carolina
    1532

    Constitutio criminales carolina

    Entre el elevado numero de códigos elaborados durante este periodo destaca este, que ocupa tal vez el lugar mas elevado entre los códigos penales del continente durante el siglo XVI.
  • Guilaume Budé
    1532

    Guilaume Budé

    Es considerado el mayor humanista de Francia.
    ​A él se debe que el primado de la filología pasase de Italia a Francia, entre otras obras, escribió los Commentaria linguae Graecae y el De philologia, donde intenta demostrar la importancia de las letras para el Estado y para la sociedad.
  • Fin del Renacimiento
    1542

    Fin del Renacimiento

    Cuando se creo la Inquisición Española, con la unión de Aragón con Castilla y se quemo un gran conjunto de obras literarias renacentistas.
  • Jaques Cujas

    Jaques Cujas

    Era un experto legal francés.
    Fue destacado entre los humanistas legales o la escuela "mos gallicus", que buscaba abandonar el trabajo de los comentaristas medievales y concentrarse en determinar el texto correcto y el contexto social de las obras originales del derecho romano.
  • Hugues Doneau

    Hugues Doneau

    Escribió en países extranjeros muchos de los veintiocho volúmenes de su "comentarii iuris civiles" y fue el principal responsable con otros civilistas franceses y locales de la influencia del "mos gallicus" en Alemania, Holanda y otras naciones.
  • Jean Bodin

    Jean Bodin

    Destacado intelectual francés que desarrollo sus ideas en el campo de la filosofía, el derecho, la ciencia política y la economía.
    Sus aportes a la teoría del Estado en particular mediante el concepto de soberanía, han sido de gran importancia para la modernidad y conservan en gran medida su valor.
  • Armand-Jean Du Plessis

    Armand-Jean Du Plessis

    Prelado, noble y hombre de estado francés que contribuyo a la consolidación de la monarquía, transformando Francia en un fuerte estado centralizado para contrarrestar el poder de la nobleza.
  • Hugo Grocio

    Hugo Grocio

    Jurista, escritor y poeta holandés, uno de los primeros teóricos de los derechos naturales intento basar la "guerra justa" en la ley natural defendió los principios de "Pacta sunt servanda" (lo pactado obliga).
  • Tratado de los pirineos

    Tratado de los pirineos

    El Tratado de Paz de los Pirineos fue un tratado internacional de 124 artículos suscrito por Luis de Haro y Mazarino, representantes de los soberanos de las monarquías española y francesa, que sirvió para poner fin a un conflicto iniciado en 1635, durante la guerra de los Treinta Años.