-
De acuerdo a Wallerstein (2008) existe un hito que marca el inicio de los movimientos sociales, se trata de la Revolución Francesa de 1789, ya que esta permite evidenciar que es posible cambiar el orden de lo establecido.
-
Este periodo se marca desde la transición del anarquismo a los movimientos comunistas latinoamericanos
-
Concentra a los mineros y campesinos en una lucha por la reforma agraria, la nacionalización de las minas, y la formación de una democracia radical de masas.
-
En octubre de 1961, los ex dirigentes de la huelga de mayo-julio de 1954, Lorenzo Zelaya, Gabriel David y Clemente Gutiérrez organizaron a campesinos de la región de Guaymas con el nombre de Comité Central de Unificación Campesina (Coceuca). Promovieron la primera marcha y concentración campesina el 4 de marzo de 1962 en El Progreso. Se transformó en la Federación Nacional de Campesinos de Honduras (FENACH), el 29 de agosto de 1962.
-
En 1960 se fundó una organización estudiantil muy importante
que también sería la representante principal de la Nueva
Izquierda, es decir, los Estudiantes por una Sociedad
Democrática (Students for a Democratic Society SDS). Dos
años mas tarde, en la cuidad Port Hurón, Michigan, emitieron un
manifiesto en el que desarrollaban algunas de sus ideas políticas. -
En Guatemala en protesta a la llegada del poder del militar Miguel Idígoras Fuentes , quien promovía en su gobierno la política anti comunista de Estados Unidos y en cuyo gobierno se presentaron constantes violaciones de los derechos humanos.
-
Fue creado en Nicaragua con el objetivo de derrocar a la familia Somoza, que ocupó el gobierno desde 1934 hasta los setenta.
-
A mediados del siglo XX, en plena época de segregación racial, la lucha por la igualdad en Estados Unidos estaba liderada por dos hombres: Martin Luther King y Malcolm X.
Ambos luchaban por los derechos civiles de los negros, pero creían en formas distintas de conseguir esa igualdad. -
Este movimiento contracultural se pronunciaba en contra de la cultura materialista del pueblo norteamericano, y de la intervención bélica de Estados Unidos en Vietnam.
-
Los estudiantes endurecieron las protestas en contra del llamado "plan Fouchet" destinado a reformar la enseñanza superior para acercarla al mundo de la empresa, y a establecer un sistema de selección para acceder a determinadas carreras. Buena parte del mundo estudiantil empezó entonces a replantearse tanto el sistema universitario como los valores transmitidos por este tipo de enseñanza.
-
En México se crearon diferentes movimientos sociales como: La Asociación Mexicana de médicos Residentes e Internos (AMMRI), El congreso de la central Nacional de Estudiantes Democráticos (CNED), y la coalición de profesores de enseñanza media y Superior Pro libertadores Democráticas, entre otros.
-
Esta surge en Argentina a mediados de los setenta y cuya motivación es recuperar con vida a los desaparecidos durante el proceso de reorganización Nacional.
-
Este movimiento feminista se dio en Perú con el fin de exigir recursos para cubrir necesidades básicas de alimentación, seguridad y servicios.
-
Este Movimiento surge para reclamar una reforma agraria, convirtiéndose en un instrumento revolucionario de la sociedad brasileña mediante vías no violentas.
-
En Colombia se funda este movimiento para permitir una salida política de la guerra interna. A su vez se funda también La unión Patriótica.
-
En Argentina se da este movimiento con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas.
-
Esta pretendía convertirse en la principal Central sindical del país, Combatiendo a la central única de los trabajadores (CUT) y oponiéndose a la Central General de los trabajadores (CGT).
-
Estos movimientos se dan en Colombia y se convierten en gran referente de lucha hasta el punto de influir en la agenda publica Nacional y de esta manera participar en la constituyente de 1991.
-
Movimiento social de México, cuyo objetivo era la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas mexicanos.