-
Wallerstein habla de la Revolución Francesa como el inicio que marca el los Movimientos Sociales en Europa.
-
A finales del siglo XIX se presentaron varios movimientos obreros que harían parte de la representación de los Movimientos Sociales en América Latina. llevándola en 4 fases.Se pedían mejoras en las condiciones laborales de los obreros
-
Se pedían mejoras en las condiciones laborales de los obreros , por la exigencia de ocho horas laborales, estas exigencias también fueron en Argentina y México en el mismo periodo.
-
Petición para mejores condiciones laborales en México.Los antecedentes del movimiento obrero mexicano se remontan a los primeros intentos de industrialización del país, después de la Guerra de Independencia y la finalización de la intervención francesa en México en la segunda mitad del siglo. Nació justamente en los sectores industriales más poderosos del país: el minero y el textil.
-
Las organizaciones obreras comenzaron a crearse poco después de la mitad del siglo XIX, tanto por la comunidad de obreros afroargentinos como por grupos socialistas y anarquistas llegados en la gran ola de inmigración, primero como mutuales y luego como sindicatos; luchando para mejores condiciones laborales de los obreros.
-
Los primeros sindicatos permitieron la unidad de la masa obrera y entre sus principales logros destacan el haber conseguido reglamentar importantes derechos para los trabajadores y la aprobación de la Jornada General de Ocho Horas.
-
Para Rudolph, "Un movimiento social es un actor colectivo que interviene en el proceso de cambio social" " son organizaciones sociales destinadas a establecer un orden nuevo en la vida"
-
En el aso de Chile lo protagonizaron los partidos de izquierda: el partido socialista, el partido radical. en 1952 se da la unidad de socialismo y comunismo.Este fenómeno social de Chile representa la segunda fase de los movimientos sociales en América Latina.
-
En Alemania, este acontecimiento destaca en los Nuevos Movimientos Sociales en Europa. Las marchas fueron protagonizadas por estudiantes protestando contra el gobierno de Heinrich acusado de participar en el diseño de campos de concentración.
-
Este acontecimiento fue el resultado de una protesta por la llegada al poder de Miguel Idígoras Fuentes en cuyo gobierno se presentaron constantes violaciones de los derechos humanos
-
Desde la academia de empiezan a generar lecturas marxistas de las problemáticas sociales que tuvieron acogida gracias al contexto sociopolítico del momento que trajo la oposición al Frente Nacional , la Revolución Cubana y los recientes movimientos estudiantes en Europa y Norteamérica. llevando así a liderar las revoluciones el proletariado
-
Con esta asociación, se comienza hablar no solo de proletariado sino de un conjunto de sectores oprimidos, lo que empezó a designar como pueblo.
-
Se buscaba calmar los odios que habían desencadenado el periodo de guerras civiles bipartidistas conocido como La Violencia.
-
fue una manifestación popular contra el Gobierno de Alfonso López Michelsen, en las principales ciudades del país y considerado el más fuerte, violento e importante en la historia de Colombia después del Bogotazo.
-
Realizaron protestas contra el alza de precios, conocidas como el Caracazo
-
Aparecienron en la primera década de los ochenta El Movimiento Popular de Liberación Cinchonero, Las fuerzas Revolucionaras populares Lorenzo Zelya y el partido Revolucionario de los Trabajadores Centro América de Honduras promueven el debate y la generación de propuestas técnicas y políticas de desarrollo humano, social, agro ecológico.
-
surgen nuevas formas de participación ciudadana en donde se promueve los valores culturales, se destaca las movilizaciones rurales y urbanas. por este motivo cobran importancia movimientos étnicos y de género. Cambiando las lecturas marxistas por autores europeos como Alain Touraine.
-
Movimientos estudiantes, feministas han logrado consolidarse y encausar sus luchas dentro de la esfera pública e institucional, hasta el punto de influir en la agenda pública nacional.
-
A la par con la crisis agraria en Colombia, nace este movimiento por las quejas de los campesinos dados los bajos costos de venta de sus productos. La situación se forja al final de las largas jornadas de trabajo y las quejas por los precios baratos de los productos, las deudas y la difícil situación económica de los campesinos
-
Surge en Colombia para posicionar la figura de las zonas de reserva campesina como un elemento primordial para el desarrollo ambiental.
-
Una de las movilizaciones más de los últimos años en el país. El movimiento agrario se compone de campesinos, medianos productores, empresarios agrícolas y las comunidades étnicas para las cuales la producción agrícola es parte fundamental de su cultura.
-
Este movimiento nació en Colombia para vigilar los acuerdos celebrados entre el gobierno nacional y los cafeteros.
-
Su accionar tuvo lugar en Colombia luchando por las familias campesinas que viven en condiciones precarias.
-
Pedían al Gobierno apoyo financiero por la crisis de la economía que venía viviendo este sector desde años atrás.
-
Dada en Colombia por los campesinos inconformes por el incremento del impuesto a la tierra donde vive el ganado. La firma del TLC con la Unión Europea permitió el ingreso al país de productos más económicos. Insumos para mantener las vacas son demasiado altos.