PRINCIPALES PROCESOS Y ACONTECIMIENTOS 1821-1910

  • CONSUMACIÓN DE LA DEPENDENCIA DE MÉXICO

    CONSUMACIÓN DE LA DEPENDENCIA DE MÉXICO
    Tras una pelea intensa contra las tropas españolas, un 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante, bajo el mando de Iturbide entró a la Ciudad de México, en lo que se considera como la consumación de la Independencia.
  • AGUSTÍN DE ITURBIDE, PRIMER EMPERADOR MEXICANO

    AGUSTÍN DE ITURBIDE, PRIMER EMPERADOR MEXICANO
    los iturbidistas, junto con el apoyo del pueblo, proclamaron la noche del 18 de mayo de 1822, la entronización de Agustín de Iturbide como primer emperador de México.
  • CONSTITUCIÓN FEDERAL GUADALUPE VICTORIA PRIMER PRESIDENTE DE MÉXICO

    CONSTITUCIÓN FEDERAL GUADALUPE VICTORIA PRIMER PRESIDENTE DE MÉXICO
    A principios de 1824 se sancionó el Acta Constitutiva de la Federación (preludio de la Constitución mexicana de 1824) y en octubre se eligió a Guadalupe Victoria como primer presidente de la nueva República de México.
  • INDEPENDENCIA DE TEXAS

    INDEPENDENCIA DE TEXAS
    La guerra de la Independencia de Texas, o la Revolución de Texas, tuvo lugar entre el 2 de octubre de 1835 y el 21 de abril de 1836. Las partes en conflicto fueron México y la provincia de Texas, perteneciente jurídicamente por aquel entonces al estado de Coahuila y Texas, y algunas partes de los Estados Unidos de América.
  • GUERRA DE LOS PASTELES

    GUERRA DE LOS PASTELES
    El 16 de abril de 1838, tuvo lugar el inicio de la llamada Guerra de los Pasteles, conflicto bélico en el que los franceses invadieran por primera vez el territorio nacional. Después de la Independencia, varios ciudadanos franceses residentes en la Ciudad de México, entre ellos un pastelero (de allí el nombre del conflicto)
  • FIRMA DEL TRATADO DE GUADALUPE HIDALGO, MÉXICO PIERDE MAS DE LA MITAD DE SU TERRITORIO

    FIRMA DEL TRATADO DE GUADALUPE HIDALGO, MÉXICO PIERDE MAS DE LA MITAD DE SU TERRITORIO
    El tratado estableció que México cedería más de la mitad de su territorio, que comprende la totalidad de lo que hoy son los estados de California, Nevada, Utah, Nuevo México, Texas, Colorado, Arizona y partes de Wyoming, Kansas y Oklahoma.
    Firmado: 2 de febrero de 1848; Villa de Guada...
    En vigor: 30 de mayo de 1848
  • PROMULGACIÓN DE LA LEY DE JUAREZ

    PROMULGACIÓN DE LA LEY DE JUAREZ
    La Ley Juárez, o también conocida como "Ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación, del Distrito y Territorios"', fue promulgada y hecha en México el 22 de noviembre de 1855. Esta ley suprimió los tribunales especiales evadiendo los acostumbrados derechos de los militares y religiosos
  • NUEVA CONSTITUCIÓN LIBERAL, VIGENTE HASTA 1917

    NUEVA CONSTITUCIÓN LIBERAL, VIGENTE HASTA 1917
    La Constitución Política de la República Mexicana de 1857 fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort. Fue jurada el 5 de febrero de 1857.
    Función: Constitución nacional para reemplazar la Constitución de 1824
    Autor(es): Congreso Constituyente de 1857
    Creación: 1856 - 1857
    Ratificación: 5 de febrero de 1857
    Signatario: Congreso Constituyente de 1857
    Ubicación: Museo Nacional de las Intervenciones
  • SEGUNDA INTERVENCIÓN FRANCESA

    SEGUNDA INTERVENCIÓN FRANCESA
    La segunda intervención francesa en México de igual manera fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867. Tuvo lugar después de que el Gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861. Wikipedia
    Ubicación: Segunda República Federal
    Fecha: 8 de dic. de 1861 – 21 de jun. de 1867
    Resultado: Victoria mexicana republicana, retirada de los franceses; Fin del Segundo Imperio Mexicano
  • MAXIMILIANO DE HABSBURGO ES NOMBRADO EMPERADOR DE MÉXICO

    MAXIMILIANO DE HABSBURGO ES NOMBRADO EMPERADOR DE MÉXICO
    Así es, pero un 10 de abril del año de 1864, el archiduque Maximiliano de Habsburgo es nombrado emperador de México. El archiduque de Austria fue nombrado y elegido por Napoleón III para viajar a México y establecer el Imperio Mexicano junto con su consorte la emperatriz Carlota.
  • FINAL DEL SEGUNDO IMPERIO DE MÉXICO

    FINAL DEL SEGUNDO IMPERIO DE MÉXICO
    El 19 de junio de 1867, el Archiduque Maximiliano de Habsburgo, fue fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro, al lado de los Generales conservadores Miguel Miramón y Tomás Mejía, lo que marcó el fin del Segundo Imperio Mexicano
  • PORFIRIO DIAZ RINDE PROTESTA COMO PRESIDENTE DE MEXICO. INICIA EL PORFIRIATO

    PORFIRIO DIAZ RINDE PROTESTA COMO PRESIDENTE DE MEXICO. INICIA EL PORFIRIATO
    El general Porfirio Díaz asume el poder presidencial de facto tras la derrota militar del presidente Sebastián Lerdo de Tejada y de su huida de la capital.
  • REPRESENTACIÓN DE TRABAJADORES EN HUELGA EN RIÓ BLANCO VERACRUZ

    REPRESENTACIÓN DE TRABAJADORES EN HUELGA EN RIÓ BLANCO VERACRUZ
    Obreros amotinados frente a la fábrica de Río Blanco, 6 de enero de 1907 1​ en la fábrica de hilados y tejidos de Río Blanco, en Veracruz, México, la mayor fábrica del porfiriato en este rubro, el 7 de enero de 1907, que se extendió a las fábricas aledañas de Nogales y Santa Rosa.
  • ENTREVISTA DIAZ CREELMAN FRANCISCO 1. MADERO REDACTA LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL EN 1910

    ENTREVISTA DIAZ CREELMAN FRANCISCO 1. MADERO REDACTA LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL EN 1910
    Se conoce como entrevista Díaz-Creelman a la entrevista concedida por el presidente Porfirio Díaz Mori al periodista canadiense radicado en el Estado de México, James Creelman,
    La sucesión presidencial en 1910, conocida simplemente como La sucesión presidencial, es un libro escrito por Francisco I. Madero en 1908 y publicado en el mismo año. Wikipedia
    Fecha de publicación original: 1908
    Autor: Francisco I. Madero
    Tema(s): Filosofía política
    País: México
    Género: Ensayo
  • CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA. LLAMADO DE FRANCISCO 1. MADERO PARA DERROCAR AL GOBIERNO DE DIAZ

    CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA. LLAMADO DE FRANCISCO 1. MADERO PARA DERROCAR AL GOBIERNO DE DIAZ
    Se le conoce con el nombre de Centenario de la Independencia Mexicana al grupo de festividades que se realizaron en México para celebrar 100 años de su Independencia. Con el advenimiento del centenario de inicio de la lucha armada, que llevaría a la Independencia de México, después de 300 años de colonialismo español, se organizaron las más fastuosas festividades de la historia de este país, pero con otro fin intrínseco: La reafirmación del régimen de Porfirio Díaz