-
La Odisea: Homero
Poema épico que narra las aventuras de Odiseo, conocido como Ulises, en su viaje de regreso a su patria, Ítaca, desde el momento en que finaliza la guerra de Troya, narrada en la Ilíada, hasta el momento en que finalmente vuelve a su hogar, muchos años después, reencontrándose con su esposa y su hijo. -
La Biblia: Los profetas
Es un libro espiritual que habla sobre la historia de la humanidad, su creación, su caída en el pecado y su salvación, expone cómo Dios el creador se ha manifestado, se manifiesta y se relaciona con el ser humano. De igual forma, la Biblia expone los atributos y el carácter de Dios -
La Teogonía: Hesíodo
Es una de las más antiguas versiones del origen del cosmos y el linaje de los dioses de la mitología griega. Es una de las obras claves de la épica grecolatina, adema se describe el inicio de caos y luego un perfecto orden por la justicia del dios Zeus -
El libro de Tora: Moisés
Define a los 5 primeros libros de la Biblia Hebrea o Pentateuco, por inspiración divina, relata la creación del mundo por Dios y su alianza con Israel, y recoge las leyes de los israelitas. -
Oda a Afrodita y al Amado: Safo
Básicamente consiste en un ruego que la escritora le hace a la diosa Afrodita, con el fin de que atraiga hacia ella un amor renegado. El poema inicia con una invocación. Safo llama a la diosa Afrodita y le ruega que acuda en su ayuda -
Lisistrata: Aristofanes:
La trama de la obra es muy sencilla: las mujeres, bajo el mando de Lisístrata, tristes de verse abandonadas por sus maridos por causa de la guerra y no contentas con los resultados que los hombres han obtenido en la contienda hasta el momento, deciden intervenir y lograr la paz ellas mismas. -
La Alexiada: Ana Comnena.
Relata la épica carrera política y las turbulentas campañas de su padre, el emperador Alejo I Comneno, y es una de las principales fuentes de información sobre la Primera Cruzada y sobre la institución de la caballería medieval. -
Divina comedia: Dante Alighieri
Habla sobre el viaje de Dante por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, acompañado por el poeta romano Virgilio. El poema comienza con el encuentro de Virgilio con Dante, que se ha perdido en una selva y se encuentra con bestias salvajes. -
La celestina: Fernando de Rojas
Calisto, joven de humilde familia, persiguiendo un halcón, entra en el jardín de una doncella también noble, Melibea, y queda locamente enamorado de ella, pero es rechazado. Su criado lo conduce hasta una vieja alcahueta y hechicera, Celestina, con el fin de que medie en sus propósitos. -
Elogio de la locura: Erasmo de Róterdam.
es una sátira de las prácticas habituales de la época, especialmente de la Iglesia en Roma donde el autor había vuelto hacía poco, profundamente decepcionado -
Cartas de relación: Hernán Cortés
En estas cartas, Cortés describe su viaje a México, la llamó Carta de relación, nombre que se generalizó a partir del siglo xix y por el que se identifican en la actualidad. -
Cabeza de Vaca: Alvar Núñez
es un tesorero de la corona española que navego junto a sus compañeros de viaje en la costa florida. Allí, el protagonista es tomado prisionero por una tribu indígena y se ve obligado a servir a los nativos. -
La vida de Lazarillo Tormes
Habla de un un niño ingenuo que, debido a las dificultades y complejidades que atraviesa, se convierte en un joven que lucha por sobrevivir. Es un relato en primera persona en el que Lázaro cuenta la historia de su vida desde su infancia. -
Camino de Perfección: Santa Teresa de Ávila
Consta de un prólogo y 42 capítulos. En los primeros 26 capítulos entrega varios consejos para el progreso a lo largo de la vida, (la pobreza, el amor al prójimo, la humildad, la oración). En los últimos 16 capítulos hace una meditación sobre las palabras del Padrenuestro. -
Hamlet: William Shakespeare
En el primer acto de Hamlet, el príncipe Hamlet y la sombra de su padre conversan acerca de la muerte de este. La sombra le dice a su hijo que él no ha muerto de forma natural, sino que fue asesinado por su hermano Claudio, el tío de Hamlet, para ocupar el trono. -
Don quijote de la mancha: Miguel de cervantes Saavedra
El libro relata las aventuras y desventuras de un hidalgo de 50 años llamado Alonso Quijano, quien decide ser un caballero andante como aquellos que aparecen en sus libros de caballerías favoritos. Las hazañas de don Quijote están contenidas en dos tomos que narran tres salidas -
Fuente ovejuna: Lope de Vega
Habla de un pequeño pueblo labrador, que esta dominado por Fernán Gómez, un hombre cruel y sin escrúpulos que trata mal y explota a sus vasallos. Entre la gente del pueblo se encuentra Laurencia, quien quiere casarse con Frondoso, un joven de la localidad. -
La cuna y la sepultura: Francisco de Quevedo
es una obra dividida en dos partes, de carácter filosófico y moralista del escritor y poeta español, la primera parte es llamada La cuna y la vida, y la segunda Muerte y entierro o La doctrina de morir, es más corta que la primera. -
Fausto: Johann Wolfgang von Goethe
Este poema dramático, inspirado en una leyenda medieval, narra la historia de Fausto, sabio anciano que, en el ocaso de su existencia, establece un pacto con Mefistófeles, a quien entrega su alma a cambio de la juventud. -
Rojo y negro: Stendhal.
El seminarista Julián Sorel, hijo de un humilde carpintero, joven, ambicioso y de alma apasionada, entra como educador de los hijos del señor De Renal, alcalde de la población de Verrieres, logrando seducir a su esposa, En esta obra Stendhal representó a un Jove, modelo de las ambiciones y frustraciones de la época. -
Papá Goriot: Honoré de Balzac
Se analiza la naturaleza de la familia, el matrimonio, el estrato y la corrupción en la sociedad durante la Restauración francesa a partir del drama vivido por personajes como papá Goriot el hombre que vive en la miseria y rechazado por sus hijas luego de haber sacrificado todo por ellas -
Cumbres borrascosas: Emily Brontë
se centra en el amor pasional y destructivo que existe entre sus dos personajes principales, creados por Emily Brontë: la bellísima y testaruda Catalina Earnshaw y su alto, oscuro, apuesto y taciturno héroe/malvado, Heathcliff. . -
El bachiller: Amado Nervo.
joven taciturno que decide entregarse a Dios y al estudio de la Teología a través de una disciplina que disminuye rápidamente su salud. Don Jerónimo, su tío, lo hace regresar a la hacienda donde lo crio tras la muerte de su madre para que se recupere. -
Platero y yo: Juan Ramón Jiménez.
trata sobre la vida de un burro muy querido llamado Platero. Este asno está bajo el cuidado de un jovencito que lo quiere y lo trata como si fuese su mejor amigo. Por diversas razones, entre ellas la muerte de sus familiares, este muchacho no confía en las demás personas. -
El hermano asno: Eduardo Barrios
Es narrada en primera persona, la cual escribía su propia memoria en un diario, retrata la vida dentro de un convento franciscano en Chile, a comienzos del siglo XX. -
Desolación: Gabriela Mistral
Es el paisaje desolado de la Patagonia, que Gabriela Mistral describe en Naturaleza. Tras esa edición, la figura de Gabriela Mistral comenzó a elevarse por entre los grandes autores de la literatura universal. -
El Túnel: Ernesto Sábato
Habla sobre la obsesión que presentó Juan Pablo Castel hacia María Iribarne, ya que él pensaba que ella era la única persona que entendía sus sentimientos, la cual causo una gran decepción al darse cuenta que María tenía esposo -
La tregua: Mario Benedetti
Narra la vida de Martín Santomé, un hombre viudo y cercano a jubilarse, que se enamora perdidamente de su compañera de trabajo. -
La Fiesta del Chivo: Mario Vargas Llosa.
En la novela se abordan temas como el poder y la corrupción, y de su relación con el machismo y la perversión sexual en una sociedad manejada por jerarquías. -
Tu rostro mañana: Javier Marías.
Es la décima novela de este autor, conoce los inesperados rostros de quienes lo rodean y también el suyo propio, y descubrirá que, bajo el mundo en que vivimos siempre late una necesidad de traición y violencia que se nos inocula como un veneno.