Principales movimientos sociales, políticos y económicos desde la época independiente hasta la época contemporánea
-
CORONACIÓN DE AGUSTÍN DE ITURBIDE. PRIMER IMPERIO DE MÉXICO
Agustín de Iturbide asumió el mando del primer imperio mexicano debido a que no había una política de gobierno consolidada -
CONSTITUCIÓN FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
El Congreso decidió el sistema de gobierno y convirtió a México en una republica federal; este cambio quedo establecido en la Constitución de 1824, primera carta magna de nuestro país. -
BENITO JUAREZ LLEGA A LA PRESIDENCIA
Consiguió la presidencia por primera vez, enfrentado la guerra de reforma -
Period: to
GUERRA DE REFORMA
La guerra de reforma estallo como resultado de los conflictos entre los diferentes bandos políticos a raíz de la promulgación de la Constitución de 1857 -
PROMULGAN LEYES DE REFORMA
-
BATALLA DE PUEBLA
La Batalla de Puebla tuvo lugar el 5 de mayo de 1862 como consecuencia directa de las políticas realizadas por el presidente Benito Juárez, quien al ver la mala situación económica de México decidió suspender los pagos de deudas a España, Inglaterra y Francia, ya que estos significaban el 70% de los recursos económicos -
FUNDACION DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA
la Sección Médica se separó de la Comisión y se constituyó la Sociedad Médica de México, aunque en sus documentos y actas ya se le titulaba Academia -
PLAN DE TUXTEPEC
El Plan de Tuxtepec se diseño para evitar la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada como presidente -
INICIO DEL PORFIRIATO
El Porfiriato fue una etapa difícil e importante en México en la que Porfirio Diaz se adueño de la presidencia durante más de treinta años -
NOMBRAMIENTO DE JOSE YVES DE LIMANTOUR COMO MINISTRO DE HACIENDA
Fue nombrado Oficial Mayor 1º de la Secretaría de Hacienda, siendo ministro en ese momento Matías Romero. El arreglo de la deuda pública fue un asunto que llamó en especial su atención, a la vez que reorganizó las instituciones de crédito -
HUELGA DE CANANEA
Rebelión minera. ... El 1° de junio de 1906, más de 2,000 trabajadores de origen mexicano en demanda de un salario equitativo al de sus compañeros mineros estadounidenses que también laboraban en la "Cananea Consolidated Copper Company", jornadas de trabajo más justas, presentaron las demandas. -
HUELGA DE RIO BLANCO
La causa principal de la huelga que se convocó en Río Blanco fueron las precarias condiciones laborales de los trabajadores, comenzando por las 14 horas diarias de jornada laboral. Durante esas horas, los trabajadores solo tenían unos minutos de descanso para alimentarse. -
REVOLUCION MEXICANA
La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que inició el 20 de noviembre de 1910, como consecuencia del descontento popular hacia la dictadura de Porfirio Díaz, y que derivaría en una guerra civil que transformaría radicalmente las estructuras políticas y sociales del país. -
PLAN DE AGUA PRIETA
Plan de Agua Prieta es un manifiesto redactado en la era de la Revolución mexicana, por simpatizantes del General Álvaro Obregón en contra del entonces presidente Venustiano Carranza. En dicho plan se desconoce al gobierno de Carranza. -
FUNDACION DEL BANCO DE MÉXICO
El Banco de México tiene el objetivo prioritario de preservar el valor de la moneda nacional a lo largo del tiempo y, de esta forma, contribuir a mejorar el bienestar económico de los mexicanos -
GUERRA CRISTERA
La guerra Cristera o Cristiada fueron una serie de conflictos armados, ocurridos en México entre los años 1926 y 1929, en los que se enfrentaron el Estado mexicano y los católicos, debido a las duras prohibiciones y políticas impuestas a la iglesia. -
EXPROPIACION PETROLERA
Así el 18 de marzo de 1938 cuando el Presidente de México, General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria, para convertirse en propiedad de los mexicanos -
SE OTORGA EL VOTO A LA MUJER
El 12 de febrero de 1947 se reconoció el derecho de las mujeres a votar y ser votadas. Durante la primera mitad del siglo XX, la participación de las mujeres en los procesos electorales fue prácticamente nula, sin embargo existían activistas cuyo fin principal era el de conseguir su derecho al voto. -
MOVIMIENTO MAGISTERIAL
El Movimiento magisterial de 1958 en México fueron una serie de huelgas y un movimiento social en la que participaron maestros, intelectuales, obreros y profesionistas y que fue reprimido por el gobierno mexicano, con el fin de pedir mejoras salariales -
MOVIMIENTO FERROCARRILERO
La huelga ferrocarrilera de 1959 de México fue una huelga laboral que estalló el 25 de febrero de 1959. En febrero de 1958, la sección 15 del Distrito Federal del sindicato de ferrocarrileros lanzó una iniciativa para integrar una comisión por aumento de salarios. -
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
Durante el año de 1968 bajo el gobierno de Díaz Ordaz un grupo de estudiantes de la UNAM se organiza para protestar en contra de la mala calidad de educación al que meses más tarde se les unen estudiantes de otras universidades tanto públicas como privadas y de otros estados. El dos de Octubre se organiza la manifestación en la plaza de las tres culturas donde fueron reprimidos por un batallón del ejército mexicano disparando contra ellos. No se tiene una cifra certera de los asesinados -
MOVIMIENTO ZAPATISTA
El 1 de enero de 1994 en Chiapas surge el movimiento Zapatista (EZLN) compuesto en su mayoría por indígenas y con principios marxistas, surgió el mismo día en que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre México, USA y Canadá. Cuando un grupo armado tomó varias cabeceras Municipales de Chiapas. Los Zapatistas emiten La declaración de la Selva Lacandona en la que se declaran en guerra y piden trabajo, tierra, salud, educación y más derechos básicos -
ENFRENTAMIENTOS EN ATENCO
Un grupo de personas se organizó en un frente llamado Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra que se manifestaron en contra del decreto de expropiación de los títulos de propiedad de más de cuatro mil familias, cuyas tierras además serían compradas a precios muy bajos, la mayoría de esos terrenos se encontraban en San Salvador Atenco.