-
-Pensamiento ilustrado, se destaca la razón, ciéncia y progreso.
-Estilo sencillo y simétrico.
-Literatura, imitacion de los escritores de la Antigua Grecia, basan sus obras en la moral, la crítica y la didáctica.
-Arquitectura basada en la elegancia y sobriedad, se utilizan de numerosos arcos y la división tripartita.
-La pintura se basa en la simetría y la estetica. -
Movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración.
-
-
Jean de La Fontaine
-
-
Alexander Pope
-
-
-
-
-
-
Obra de Mengs
-
Movimiento artístico, cultural y literario que se produjo a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania, extendiéndose luego a otros países de Europa y América.
-
-Libertad
-Subjetimismo
-Irracionalismo, sentimientos
-Pesimismo
-Ruinas, lugares apartados
-Elementos sobrenaturales
-Naturaleza salvaje -
De Henry Fusely
-
Tomás de Iriarte
-
Jacques Louis David
-
Gaspar Melchor de Jovellanos
-
José Cadalso
-
El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX. Se extendió también a las artes plásticas en Latinoamérica, lugar donde hasta entonces no había gran proliferación en este arte.
-
-Hay una preponderancia del género novelístico sobre cualquier otro.
-El artista es un testigo de la realidad y su deseo es reproducirla fielmente.
-Se tiende a largas descripciones pormenorizadas de los ambientes.
-La énfasis en la psicología de los personajes
-Las novelas quieren ser un reflejo de la sociedad y los tipos de la época.
-Sobriedad de la prosa como una de las características del realismo literario.
-Las mejores obras son las que tratan los temas del momento. -
Antonio Canova
-
Bertel Thorvaldsen
-
Leandro Fernández de Moratín
-
-
-
-
José de Espronceda
-
-
-
-
Lorenzo Bartolini
-
José Zorrilla
-
-
-
Rosalía de Castro
-
-
-
-
-
Gustavo Adolfo Béquer
-
-
-
-
-
-Evasión de la realidad.
-Se inspira de otras corrientes.
-Varias disciplinas creativas.
-Sentimiento patriótico. -
Movimiento literario que se desarrolló en España y en Hispanoamérica a finales del siglo XIX y principios del XX, y que se caracteriza por el cuidado de la sonoridad de la lengua, el refinamiento de la expresión y una sensibilidad abierta a diversas culturas, sobre todo a la francesa.
-
-
Leopoldo Alas, Clarín
-
Emilia Pardos Bazán
-
Rubén Darío
-
-
Miguel de Unamuno
-
-
-
La generación del 981 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam, Cuba y las Filipinas en 1898. Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876.
-
-Preocupados por la situación de España.
-Interés por el paisaje castellano.
-Crítica ante las normas sociales y la situación política.
-Reflejan sentimientos.
-Frases cortas y simples. -
Benito Pérez Galdós
-
-
-
Antonio Azorín
-
-
-
Pío Baroja
-
Antonio Machado
-
Juan Ramón Jiménez
-
Ramón María del Valle-Inclán
-
-
Con el término Generación del 27 se denomina a un conjunto de escritores y poetas españoles del siglo xx que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor de 1927,se reunen como homenaje a Góngora.
-
-Jóvenes poetas
-Reunidos por homenaje a Góngora
-Tradición y vanguardia
-En las obras se valora la intelectualidad y la belleza -
Federico García Lorca
-
Pedro Salinas
-
Miguel Hernández
-
Fue un conflicto bélico que más tarde repercutiría también en una crisis económica que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado de 1936
-
Luis Cernuda
-
Pablo Neruda
-
Mario Benedetti
-
Vicente Aleixandre