-
El Neoclasicismo surgió en Europa en 1750. En esta época se empiezan a realizar expediciones arqueológicas para recuperar el pasado greco-romano. Roma se convierte de nuevo en la capital cultural de occidente, y todo artista que se precie va a conocerla.
Después de tanta pasión desbordada, de tanto ornamento prescindible, vuelve a ponerse de moda la claridad y la sencillez
Se aprecia la temática histórica y mitológica, mejor si estaban basadas en los clásicos. -
Una de sus principales obras fueron:
-Las bodas de Camacho el Rico -
Algunas de sus principales obrsas fueron:
-El sí de las niñas 1805
-Elviejo y la niña 1790 -
El Romanticismo se origina en Alemania y el Reino Unido a finales del siglo XVIII. Este movimiento está lleno de sentimientos, de imperfecciones. Vuelve así ese gusto por el drama. La libertad individual es ahora lo importante. Esta idea se extiende por toda Europa (el primer movimiento cultural en hacerlo).Surge en esta época una idea interesante: el artista como genio. El subjetivismo es un rasgo íntimo al movimiento. Finalmente renace el gusto por la naturaleza, pero muy subjetiva
-
Sus principales obras son:
-Los Miserables 1882
-Noventa y tres 1864 -
Sus principales obras son:
-1837 Rêve d'enfer
-1838 Memorias de un loco (Mémoires d’un fou) -
Algunas de sus principales oberas son:
-Desde emi celda 1864
-Los ojos verdes 1861 -
El Realismo surge en Francia en las segunda mitad del siglo XIX. En este movimiento querían mostrar la cruda realidad. Los realistas rechazan lo sentimental y quieren mostrar lo cercano. Es por ello que este movimiento adopta una postura activamente política, denunciando las injusticias sociales y comprometiéndose con las clases bajas y los movimientos políticos de izquierda.
-
Algunas de sus obras fueron:
-Amistad funesta (1885)
-1875:Amor con amor se paga -
La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social desencadenada en España. Distinguieron entre una España real miserable y otra España oficial falsa y aparente, sienten un gran interés y amor por la Castilla, rechazan la estética del realismo y su estilo de frase amplia, de elaboración retórica y de carácter menudo y detallista.
-
Algunas de sus principales obras son:
- La busca (1904)
- Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox (1901) -
Sus principale sobras fueron:
-Pueblo 1930.
-Lope en silueta 1935. -
El Modernismo surgió entre los años 1880-1917. Las principales características del modernismo son: El rechazo de la realidad cotidiana, su alternancia entre el tono melancólico y la vitalidad, la adaptación de la métrica castellana a la latina y el uso de la mitología y el sensualismo.
-
Sus principales obras son:
-Ánforas, Imprenta de la Viuda de Montero. 1914.
-La combinación diplomática. 1916. -
Algunas de sus principales obras son:
-El director (1936)
-Ella y sus fuentes (1943) -
Sus princiales obras son:
-El cerezo y la palmera. 1964.
-El romancero de la novia 1920. -
La Generación del 27 es un conjunto de escritores y poetas españoles del siglo xx.
Estos poetas fueron influenciados por movimientos europeos, pero no representan un pensamiento revolucionario ni de inclinación política o social.
Las obras de la Generación del 27 se caracterizaron por el uso constante y audaz de la metáfora y de nuevas palabras creadas con el fin de transmitir emociones intensas en los poemas. Se desatacaron autores como Federico García Lorca y Rafael Alberti. -
Gonzalo Sobejano, reuniendo en un solo listado lo producido dentro y fuera de España, recoge autores como Ramón J. Sender, Max Aub, Francisco Ayala, Camilo José Cela, etc... La novela El Jarama (1955), de Sánchez Ferlosio, está considerada una de las «novelas clave» de esta época,7 también destacan La familia de Pascual Duarte (1942)8 y La colmena (1951), de Cela