Principales momentos históricos de las relaciones internacionales en México.
-
Los primeros antecedentes de una Secretaría que se ocupara de los asuntos exteriores en México tuvieron lugar en 1770, durante el gobierno del Virrey Carlos Francisco de Croix, en donde se expidieron las primeras Instrucciones Provisionales de la Secretaría de Cámara del Virreinato de la Nueva España
-
La guerra de independencia de México inicia el 16 de septiembre de 1810 y culmina con la entrada del ejército Trigarante, a la Ciudad de México el día 27 de septiembre de 1821, la cual puso fin al dominio español, en la entonces colonia de la Nueva España. El siglo XIX, se caracterizó por una grave inestabilidad política que se agravó por los continuos encuentros y desencuentros con Estados Unidos.
-
En 1821, Estados Unidos quiso aprovechar la ratificación del Tratado Transcontinental o también conocido como Adams-Onís para adquirir territorios por compraventa así expandir territorio hacia el océano Pacífico. Dicho tratado se tituló como Tratado de amistad, arreglo de diferencias y límites entre su Majestad Católica el Rey de España y los Estados Unidos de América,
-
En 1821 se crea la Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, el primer titular de la misma fue José Manuel de Herrera, quien estuvo en funciones de octubre de 1821 a marzo de 1823, cuyo objetivo principal fue atender las relaciones diplomáticas con las cortes extranjeras.
-
Después de la consumación de la independencia de México, se pudo observar que las relaciones con el país del norte se intensificaron, oficialmente estos dos países mantienen relaciones diplomáticas desde 1823, el primer embajador estadounidense en México, fue Joel R. Poinsett.
-
Estados Unidos quiso aprovechar la ratificación del Tratado Transcontinental o también conocido como Adams- Onís para adquirir territorios por compraventa y así expandir su territorio hacia el océano Pacífico. Sin embargo, este tratado fue ratificado por México hasta 1832
-
Uno de los acontecimientos más dolorosos en la historia de México fue la pérdida del territorio de Texas en 1836, después de la famosa batalla conocida como El Álamo, encabezada por Antonio López de Santa Anna, quien firmó los Tratados de Velasco, en donde reconocía la independencia de dicha región
-
Se vendió más de la mitad del territorio mexicano
-
Se pierde la Mesilla en 1852 y se forman las nuevas fronteras,
tal como se ven hoy en día -
Mexico estaba endeudado con Francia, Inglaterra y España por lo que el presidente Benito Juárez se vio en la necesidad de declarar la suspensión de pagos de la deuda externa, por lo que Francia decidio invadir Mexico por segunda ocasión en el año de 1862
-
México pasaba por una guerra interna entre liberales y conservadores, los primeros apoyados por Benito Juárez, mientras que los segundos solicitaron el apoyo de los europeos, quienes
exigían la adopción de un gobierno monárquico, ofreciendo la corona imperial a Maximiliano de Habsburgo en el año de 1864 -
Porfirio Díaz entra a la escena de la historia de México, ya que encabezó el movimiento conocido como la Revolución de la Noria, cuya intención era evitar una nueva reelección del presidente Juárez
-
Tratado donde México decide ceder el territorio del Chamizal con la finalidad de realizar un tratado con Estados Unidos para mejorar relaciones.
-
Una de las características de este periodo fue el llamado afrancesamiento de la cultura, ya que Porfirio Díaz, tenía como ideal, la sociedad francesa, por lo tanto, se adoptaron la moda, comida y ciertas costumbres, uno de los legados de dicha cultura son las tiendas departamentales, que aún tienen presencia en nuestro país, una de ellas fue el Palacio de Hierro, fundada en 1898.