-
Primeras reflexiones morales a partir del orfismo
-
Se opuso a los ofistas la educación constituye la virtud que a su vez puede conseguir que la gente sea y actue conforme a la moral.
-
El estudio del acto moral se considera parte de la filosofía, llama a la ética por primera vez Filosofía Moral.
-
La ética trata del soberano bien a quien van orientadas nuestras acciones, al que buscamos, cuya posesión es nuestra felicidad.
-
Primer moralista medieval. Se aleja de la moral griega.
El justo recibe su justicia de la intención moral de realizar la ley en sus actos -
Recupera la ética aristotélica pero integra una ética de ley.
-
Coloca los polos de oscilación en el conocimiento:
-El ser humano busca la felicidad, pero no esta fuera de él ni dentro de él, esta fuera y dentro a la vez. -
Tiene como eje en su obra la obligación, la ley. La ley humana no se distingue de la ley divina.
-
Los juicios morales no se rigen por la razón sino por los sentimientos.
-
La ética se basa únicamente en el deber.
-
Criticó fuertemente la ética. Predica el nihilismo (negación de toda creencia, principio moral, religioso, político o social).
-
Intuicionismo, lo bueno o lo valioso solo se capta por la intuición.
-
El lenguaje de la moral no es persuasivo, sino imperativo.
-
Tiende al emotivismo y la fragmentación.