principales momentos comprendidos en las etapas de creación, desarrollo y consolidación de nuestra constitución
-
CONSTITUCIÓN DE 1824
El 4 de octubre de 1824 entró en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, siendo este un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal el de declarar el carácter independiente de México como país. -
Las Siete Leyes Constitucionales de 1836
Dicho ordenamiento sí existió un apartado especial para los Derechos y Obligaciones de los Mexicanos y habitantes de la República y reconocía los derechos de nacionalidad, igualdad, libertad, propiedad, seguridad jurídica y derechos políticos; sin embargo, seguían sin ser reconocidos el derecho a la libertad de culto y creencias y continuó la obligatoriedad de la religión católica romana impuesta desde la conquista española y mandada por la Constitución de 1824 -
Constitución de 1843
Derivado de las polémicas que existían en el país con motivo del régimen centralista y a la oposición, dentro del Congreso, de varios diputados, entre ellos don Mariano Otero, que proponían el retorno al régimen federal. Por tal motivo, el gobierno de Santa Anna disolvió el Congreso y promulgó las Bases Orgánicas en junio de 1843, reafirmando el régimen centralista, aunque desapareciendo al Supremo Poder Conservador. Se instauró la pena de muerte y se restringió la libertad de imprenta. -
Leyes de Roforma 1859-1860
Después de grandes debates sobre la tolerancia religiosa, finalmente ésa fue rechazada. La reacción que provocó esta cuestión "tiene que entenderse en el contexto de la lucha de los liberales moderados contra la intervención del clero en la política y sus intereses económicos". Las Leyes de Reforma tenían como objetivo la separación entre la Iglesia y el Estado y, al menos en parte, castigar al clero por su intervención en la política. -
Constitución de 1857
Después del cese del poder de Antonio López de Santa Anna como consecuencia de la Revolución de Ayutla, quedó como presidente sustituto don Ignacio Comonfort Ríos, quien el 5 de febrero de 1857 firmó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de corte liberal y federal, que en su capítulo primero, denominado De los derechos del Hombre reconocía los derechos a la libertad de expresión, asociación y portación de armas. -
Constitución de 1917
Después del asesinato de Madero y de su vicepresidente Pino Suárez, se produce la revolución constitucionalista encabezada por Venustiano Carranza contra la dictadura de Victoriano Huerta, y por su triunfo, se promulga la constitución de 1917. Esta Constitución dejó intocados los principios básicos de la Constitución anterior la de 1857 como la soberanía popular, la división de poderes y los derechos individuales.