
Principales hechos que se suceden en Europa en torno al proceso de revoluciones de finales del siglo XVIII y XIX
-
La dinastía de los borbones, de origen francés, tomó el trono de España.
-
Movimiento filosófico – cultural
-
En su obra principal, El contrato social, Jean-Jacques Rousseau rechaza la monarquía y apoya la república, “el gobierno legítimo”. En esta obra hay una frase que expresa con meridiana claridad su ideario revolucionario: “El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado”.
-
(todo para el pueblo pero sin el pueblo) monarquía absoluta
-
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840.
-
La expulsión de los jesuitas de España de 1767 fue ordenada por el rey, Carlos III bajo la acusación de haber sido los instigadores de los motines populares del año anterior, conocidos con el nombre de Motín de Esquilache.
-
Reaviva rivalidad con España
-
La Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América (cuyo título oficial es The unanimous declaration of the thirteen United States of America) es un documento redactado por el segundo Congreso Continental —en la Cámara Estatal de Pensilvania (ahora Salón de la Independencia) en Filadelfia el 4 de julio.
-
El Reglamento de libre comercio con América de 1778, cuyo nombre completo es Reglamento y Aranceles Reales para el Comercio Libre de España a Indias, fue promulgado por el rey Carlos III de España el 12 de octubre de 1778 en el marco de las reformas borbónicas, con el fin de flexibilizar el monopolio comercial español.
-
(Con liberación de las 13 colonias)
-
Se conoce con el nombre de revolución francesa al movimiento político, social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789; el mismo que trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que hasta entonces había regido en Francia, a la vez que originó el establecimiento de un gobierno republicano.
-
En 1789 presentó sin éxito, una moción en los Comunes contra la trata. El revolucionario Brissot fundó en París la Sociedad francesa de amigos de los negros.
-
La revolución haitiana (1791-1804) fue el primer movimiento revolucionario de América y culminó en la abolición de la esclavitud en la colonia francesa de Santo Domingo y la proclamación del Primer Imperio de Haití.
-
El rey Luis XVI fue condenado a muerte en la guillotina por el gobierno revolucionario de la Convención, el 21 de enero de 1793, declarado culpable de "conspiración contra la libertad pública y de atentado contra la seguridad nacional".
-
voto de todos los hombres mayores de edad para elegir sus autoridades de la república.
-
Guerra de la Vendée es la denominación historiográfica de una rebelión que llegó a convertirse en una verdadera guerra civil que enfrentó a los partidarios de la Revolución francesa y a los contrarrevolucionarios. Se desarrolló en la región francesa de Vendée entre 1793 y 1796.
-
El gobierno de los jacobinistas finaliza con el arresto de Saint-Just y Robespierre, el 9 de termidor (27 de julio) 1794. Al día siguiente, son guillotinados junto con 20 seguidores.
-
Fue redactada una nueva Constitución, la de 1795, y se ensayó la fórmula del Directorio, así denominado porque el poder Ejecutivo quedaba en manos de 5 miembros (directores), en tanto que el Legislativo descansaba en dos Cámaras (Consejo de los Quinientos y el Senado).
-
Finalizadas sus negociaciones con Austria, Napoleón regresó a París en diciembre, fue recibido como un héroe conquistador y la fuerza dominante en el gobierno, mucho más popular que sus directores.
-
(grupo de civiles y militares dirigido por Luciano Bonaparte)
-
Bonaparte regresó a Italia, que había sido reconquistada por Austria durante su ausencia en Egipto. Cruzó con sus tropas los Alpes en primavera. Al principio la campaña no fue buena, pero más adelante propinó una rotunda derrota a los austríacos, llevando a la firma de un armisticio. El hermano de Napoleón, José, principal negociador del armisticio, reportó que debido a la alianza entre Austria y Gran Bretaña, Austria no podía reconocer ningún territorio conquistado por Francia.
-
El ejército austriaco es derrotado por Napoleón en la batalla de Marengo.
-
La revolución haitiana (1791-1804) fue el primer movimiento revolucionario de América y culminó en la abolición de la esclavitud en la colonia francesa de Santo Domingo y la proclamación del Primer Imperio de Haití.
-
El 2 diciembre de 1804, Napoleón Bonaparte se autoproclama emperador de Francia en la catedral de Notre Dame de París. En 1799 con la subida al poder de Napoleón se establece la Constitución del año VIII.
-
Los ingleses destruyen flota española en la batalla de Trafalgar
-
Prohíbe a los países restantes de Europa comerciar con Inglaterra.
-
La Primera Invasión Inglesa de 1806, en la que las tropas británicas ocuparon la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, y que fueron vencidas 46 días después por el ejército compuesto por milicias populares Porteñas y de los pueblos cercanos, más los refuerzos provenientes de Montevideo.
-
La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
-
Cisneros autorizó entonces el libre comercio con Gran Bretaña, pero esto generó quejas de los comerciantes más poderosos que obtenían grandes ganancias con el contrabando. Para no perder su apoyo, anuló el decreto de libre comercio que había dictado.
-
Las guerras de independencia hispanoamericanas fueron una serie de conflictos armados que se desarrollaron en las posesiones americanas del Imperio español a principios del siglo XIX, entre 1810 y 1829.
-
El 18 de junio de 1815, el ejército francés comandado por Napoleón Bonaparte, fue derrotado por los ejércitos británico y de Prusia en la Guerra de Waterloo. La derrota acabó con la guerra de 23 años entre Francia y los estados aliados europeos.
-
Protesta contra nuevas máquinas que destruían empleos.