Filosofia

Principales Exponentes Filosóficos

  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Se le atribuye solo un libro, conocido con el título Sobre la Naturaleza.​ El libro se ha perdido y su palabra ha llegado a la actualidad mediante comentarios doxográficos de otros autores.​ Se le atribuye también una carta terrestre, la medición de los solsticios y equinoccios por medio de un gnomon, trabajos para determinar la distancia y tamaño de las estrellas y la afirmación de que la Tierra es cilíndrica y ocupa el centro del universo.
  • Anaximenes
    590 BCE

    Anaximenes

    Se opone a Anaximandro y a Tales de Mileto en cuanto a la determinación del primer principio o arché, que Anaxímenes considera es el aire. Probablemente haya tomado esta elección a partir de la experiencia, e influiría la observación de los seres vivos y la importancia del fenómeno de la respiración. Sin embargo, el aire no se entiende en su sentido más literal, pues el alma también sería de este elemento.
  • Tales de Mileto
    546 BCE

    Tales de Mileto

    Se considera a Tales de Mileto como el primer filósofo de Occidente por haber sido quien intentó la primera explicación racional a distintos fenómenos del mundo de la que se tiene constancia en la historia de la cultura occidental. En su tiempo predominaban aún las concepciones míticas, pero Tales buscaba una explicación racional, lo que se conoce como "el paso del mito al logos"
  • Jenofonte
    431 BCE

    Jenofonte

    Como miembro de la Expedición de los Diez Mil, participó de manera crucial en la fallida campaña militar de Ciro el Joven para reclamar el trono de Persia a su hermano Artajerjes II y relató la odisea de los mercenarios griegos en su obra más famosa, la Anábasis. Al igual que Platón, Jenofonte es una autoridad en su maestro Sócrates, sobre el cual escribió varios libros de sus diálogos en Recuerdos de Sócrates y la Apología de Sócrates
  • Descartes

    Descartes

    Descartes sentó las bases para el racionalismo moderno del siglo XVII, más tarde defendido por Spinoza, Malebranche y Leibniz, contraria a la escuela empirista inglesa compuesta por Hobbes, Locke, Berkeley y Hume. La influencia de René Descartes en las ciencias y matemáticas es igualmente evidente. Hizo contribuciones en física y óptica.