-
Se llama positivismo al sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el que la metafísica y la teología se consideran sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados.
-
Doctrina revolucionara de Marx y Engels.
Constituye un sistema integro y armónico de concepciones filosóficas, económicas y político-sociales.
Marxismo es superación del modo de producción capitalista, es Revolución, es cambio, y no solo de critica del capitalismo real. El Marxismo, en sentido práctico, es también encarar el reto de superar la propiedad privada y la cultura mercantil capitalista que ésta genera. -
Se llama así al conjunto de ideas propuestas por una serie de intelectuales de varias disciplinas asociadas de la escuela de Frankfurt, que pretenden un cambio radical en la sociedad, a partir de que los individuos que la componen desarrollen una postura critica y participen de manera activa para emprender reformas sustanciales que busquen el beneficio social.
¨El criticalismo examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada despreocupante¨. -
Es una corriente teórica de las ciencias sociales surgida en Inglaterra en la década de 1930, especialmente en Sociología y Antropología social.
El funcionalismo abrió el camino de la antropología científica. La teoría funcionalista considera a la sociedad como una totalidad marcada por el equilibrio y en la que los medios tienen una gran importancia dentro de la estabilidad social.
Las sociedades disponen de mecanismos propios capaces de regular los conflictos y las irregularidades. -
Corriente cuyos orígenes se remontan en la década de 1950 y 1970 respectivamente, con Ferdinand Saussure como principal exponente y después Claude Lévi Strauss , que planteaba la necesidad de explicar los procesos de la organización social.
Lévi Strauss piensa que los fenómenos sociales ofrecen el carácter de signos y que cualquier sociedad puede ser estudiada como un sistema de signos.
El significado es generado y comunicado.