-
El Real y Supremo Consejo de Indias y la Casa de Contratación de Sevilla eran los órganos administrativos de la Corona encargados del gobierno de los territorios españoles de ultramar en el siglo XVI.
-
Las reformas borbónicas del siglo XVIII intentaron dividir el país en provincias administrativas manteniendo la tradición y la práctica centralista del gobierno.
-
Tras la independencia de México y después de la muerte de Agustín de Iturbide en 1824, se promulgó la primera constitución independiente del país que seguía el modelo federal.
-
En la tercera década del siglo XIX se argumentó que el sistema federal era el principal responsable de los aspectos negativos de la época. Por esta razón, el sistema federal perdió el favor, y se produjo un cambio hacia la centralización mediante la promulgación de las llamadas Siete Leyes Constitucionales de 1835.
-
El paréntesis centralista terminó con la aprobación de la Constitución de 1857, que devolvió al país a una república federal sin introducir ningún cambio significativo en la fase porfirista.
-
La Revolución Mexicana fue una lucha armada que comenzó en 1910 como resultado del descontento público con la dictadura de Porfirio Daz y culminó en una guerra civil que alteró fundamentalmente las estructuras políticas y sociales de la nación.
-
Durante la Revolución, muchos grupos armados le plantearon demandas, que ella aceptó. Además de hablar de los "derechos humanos", también abordó los "derechos sociales", declaró la no reelección, ratificó la soberanía del gobierno federal y estableció la libertad de expresión y de enseñanza religiosa.
-
Después del Milagro mexicano, la economía sufrió un proceso de desestabilización que, como resultado de la cuestionada administración de José López Portillo, culminó en 1982 con el inicio de una crisis económica. Tras el fin de la devaluación del peso y la inflación, México volvió a fortalecer su posición en la economía mundial y además se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte con Estados Unidos y Canadá
-
Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto respectivamente gobernaron el país, en donde se llevaron a cabo diversas reformas. Actualmente, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha llevado acciones cambios como no aumentar los impuestos en términos reales ni incrementar la deuda pública, entre otros.