-
En la Edad Antigua, el Imperio romano diseñó y construyó infraestructuras para promover el transporte entre los distintos territorios que poseía el imperio. Las calzadas romanas, de las que todavía se conservan grandes restos, fueron consideradas las primeras carreteras de la historia, por donde los romanos viajaban de un lado a otro. (Coll, 2022, p.1)
-
El turismo, según algunas fuentes académicas, nace en el siglo XIX como una consecuencia de la Revolución industrial, su intención principal era el ocio, el descanso, la cultura, la salud, los negocios o las relaciones familiares.
-
Se caracterizo por una consolidación del comercio y por marcar el
comienzo de los viajes.
Desarrollaron una vida nómada a base del sustento de rebaños y de manadas de animales, descubrieron la agricultura.
Es así como surgió el comercio, por la necesidad de las personas
de intercambiar utensilios, herramientas y alimentos. También surgieron pues los viajes, y aunque fueran por
necesidad, se pueden considerar los predecesores del viaje de negocios. -
Su mayor aporte a los viajes fue la construcción de carreteras, que estaban pavimentadas con piedra y arcilla, y que conectaban las principales ciudades del pequeño imperio. Además éstas eran el eje central de su economía, ya que ésta sociedad necesitaba comerciar con otras ciudades para el intercambio de productos
-
APARECEN
- Clases sociales
- Actividades agrícolas
- Artesanías
- Comercio
- La cúpula
- Carreteras
- Rueda del arado
- Calendario 12 meses y 360 días -
Los primeros viajes que pueden ser comparables al turismo tuvieron lugar en Egipto, meca de los viajeros y comerciantes de aquella época que se desplazaban con la finalidad de presentarse al faraón o a observar las monumentales pirámides de ese reino u otras maravillas de la construcción egipcia.
-
El primer viaje que quedó registrado en la historia fue el organizado por la reina HATSHEPSET, la reina realizó una magnífica construcción de un templo-sepultura en Tebas: el Deir-al-Bahari. Es aquí donde quedaron registrados los viajes que la reina Hatshepset realizó a la región de Punt (actual Somalia o Yemen) en búsqueda del árbol del incienso. (Pulgarin, 2022, p.1) Viajes a:
- Presentarse al faraón
- Monumentos
- Pirámides -
- Decoración de tumbas
- Vasijas
- Artes marciales
- Atletismo
- Tiro con arco
-
En la antigua Grecia se daba gran importancia al ocio, y el tiempo libre lo dedicaban a la cultura, diversiones, religión y deporte. Los desplazamientos más destacados eran los que realizaban con motivo de asistir a los Juegos Olímpicos de la Edad Antigua, a las que acudían miles de personas y donde se mezclaban religión y deporte. También existían peregrinaciones religiosas, como las que se dirigían a los oráculos de Delfos y de Dodoma. (Rodríguez, 2011, P. 1)
-
Aparece:
- La hospitalidad
- Los albergues
- Templos de pandokeimon -
-Hecateo de Milero
-Herodoro de Halicarnaso -
Los viajes se realizaban por placer, por negocios o por salud. El turismo religioso y las peregrinaciones a los templos pasaron a formar parte de cualquier itinerario culto, y dejaron de ser lugares de rezo para convertirse en monumentos dignos de visitar.
-
TURISMO DE DESCANSO EN EL CAMPO Era común entre las clases acomodadas la tendencia al agro-residencialismo: construir casas en el campo y convertirlas en su segunda residencia. Ejemplos como los de la villa toscana de Plinio el Joven, de la que se sabe que contaba con jardines y huerto, un patio interior, una piscina para nadar, gimnasio y su propia área de baños, con estancia para el baño frío, caldeada y caliente. (Caldaria, 2011, p.1)
-
Otro motivo para hacer turismo eran los viajes de salud, no en vano Roma fue una de las cunas de la historia del termalismo y la cura termal. Por ello, eran muy populares los balnearios, tal y como destaca Norval en su investigación. “Tenemos total evidencia de que los establecimientos estaban localizados a lo largo de la costa mediterránea así como en África, los Pirineos, los Cárpatos, los Alpes y Auvergne. (Caldaria, 2021, p. 2)
-
Los romanos más pudientes se desplazaban incluso a lejanos países, atraídos tal y como seguimos haciendo ahora por lugares de interés histórico, antiguos templos, santuarios de animales, u obras de arte, pinturas y esculturas. “Los viajeros por puro placer o excursionismo iban con más frecuencia a las provincias de Occidente, Las Galias y España” (Caldaria, 2021, p. 3)
-
La edad media fue una época caótica, pues innumerables pequeños reinos y estados luchaban por sobrevivir ante la amenaza bárbara en toda Europa y otros se dedicaban a coexistir en alianzas.
Entre las razones a la motivación del turismo, encontramos a:
- Las misiones de los embajadores
- Los peregrinos
- Los mercaderes
- Los estudiantes -
- Sufre un retroceso, debido al periodo de confusión y desorden que vivió Europa por la caída del Imperio Romano en el 476.
- Se produjo una distribución espacial.
- Las expediciones desde Venecia a Tierra Santa y las peregrinaciones por el camino de Santiago (desde el 814 en que se descubrió la tumba dl santo). (Aguilar, 2016, p.6)
-
En la Edad Moderna, con la aparición de los Estados y la transición para la desaparición del feudalismo, la historia del turismo vuelve a registrar hitos de gran calado, pues el sector vivió un fuerte impulso. Sobre todo por la aparición de las posadas y los hoteles, dando lugar a lo que hoy conocemos como turista. (Coll, 2020, p1)
-
Se destacan los viajes de Marco polo. El primer turista, era un viajero y escritor veneciano, con 16 años, viajo con su padre y con su tío, ambos mercaderes y los tres emprendieron un viaje a china. Tuvo viajes por paises como Japón, Java, Ceilán (actual Sri Lanka), Tibet, India, Birmania, entre otros.
-
En la Edad Moderna, con la aparición de los Estados y la transición para la desaparición del feudalismo, la historia del turismo vuelve a registrar hitos de gran calado, pues el sector vivió un fuerte impulso. Sobre todo por la aparición de las posadas y los hoteles, dando lugar a lo que hoy conocemos como turista. (Coll, 2022, p.3)
-
La mayor estabilidad institucional, hasta el comienzo del periodo de entreguerras en la Edad Contemporánea, dota de mayor seguridad a los ciudadanos para las migraciones entre territorios. Es aquí cuando los británicos comienzan a impulsar tendencias como la del “Grand Tour”. Una ruta que los jóvenes aristócratas británicos realizaban por Europa, con motivo de culturizarse y completar su formación en materias como el arte, las lenguas y el comercio. (Coll, 2022, p.3)
-
Thomas Cook realiza el primer viaje de la historia. Todo empezó en el año 1841, cuando convenció a la compañía ferroviaria de Midland Counties Railway Company para que le permitiera ofrecer los servicios de un tren especial entre las localidades de Leicester y Loughborough. El ferrocarril sería ocupado por un grupo de 500 viajeros seleccionado por él mismo. (Silvia, 2020, p.1)
-
Entre 1950 y 1973 se comienza a hablar del boom turístico. El turismo internacional crece a un ritmo superior de lo que lo había hecho en toda la historia. Este desarrollo es consecuencia del
nuevo orden internacional, la estabilidad social y el desarrollo de la cultura del ocio en el mundo occidental.
En esta época se comienza a legislar sobre el sector, la recuperación económica, especialmente de Alemania y Japón y se empiezan a interesar por los viajes. (Santana, 2019, p.1)