-
Mayoría de edad de Alfonso XIII (16 años), lo que le permitía asumir plenamente la Corona.
-
Se creó el Instituto de Reformas Sociales para realizar estudios sobre la problemática social y económicas con el fin de mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora.
-
Ley de Descanso Dominical.
Ley para la Protección de la Infancia. -
Regulación de la inspección de trabajo.
Promulgación de la Ley de Jurisdicciones, ley por la cual el Ejército recuperó el protagonismo político de épocas anteriores. -
Maura promovió las Leyes de Administración Local y Electoral, con las que pretendía acabar con el caciquismo y con los fraudes electorales.
El PNV consigue la alcaldía en Bilbao.
Se constituye en Galicia la Solidaridad Galega. -
Creación del Instituto Nacional de Previsión, que fue el primer organismo público español dedicado a la asistencia sanitaria y a la seguridad social. alcance y desarrollo muy limitados.
Creación Partido Republicano Radical, cuyo máximo representante fue Alejandro Lerroux, defensor de a acción insurreccional para acabar con la monarquía. -
Regulación del derecho de huelga.
Semana Trágica de Barcelona, momento en el que se produjo un clima de tensión en la capital catalana debido a una grave situación social unida a la reivindicaciones obreras y nacionalistas.
Se produjo el desastre del Barranco del Lobo, que ocasionó un elevado número de víctimas y que conmocionó a la opinión pública española. -
El Partido Liberal, tras la muerte de Mateo Sagasta, adoptó una línea regeneracionista cuando José Canalejas asumió la presencia del Consejo de Ministros.
Ley del candado, que prohibió el establecimiento de nuevas órdenes religiosas en España. -
el PNV fundó su propio sindicato católico, Solidaridad Obreros Vascos.
-
Ley de Prohibición del Trabajo Nocturno de las Mujeres.
Asesinato de Canalejas, causa por la cual se cerró momentáneamente el programa reformista de los liberales que, a su vez, se dividieron.
Partido Reformista, liderado por Melquiades Álvarez, contó con el apoyo de la Institución Libre de Enseñanza y de diversos intelectuales. -
Aprobada la Ley de Mancomunidades, lo que posibilitó cierta descentralización administrativa, ya que se creó la Mancomunidad de Cataluña, presidida por Prat de la Riba, aunque nunca representó una verdadera autonomía política al no recibir competencias estatales.
Primera Guerra Mundial, conflicto armado, entre las potencias de la Triple Alianza (Alemania, Imperio Austro-Hungaro, Italia) y la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia). -
Surgieron dos grupos con mayor contenido político , Irmandade dos Amigos de Fala y A Nosa Terra.
-
Asamblea de Parlamentarios.
Crisis del 1917.
Primera Huelga general.
Juntas de Defensa -
El PNV obtuvo la mayoría de votos en Vizcaya en las elecciones al Congreso de los Diputados.
-
Ley de las ocho horas.
Tercera Internacional, configurada como alianza de partidos y organizaciones obreras de distintos países bajo el control del partido bolchevique ruso. Defendía el comunismo revolucionario y rechazaba el reformismo de los partidos socialistas. -
Ley de los Accidentes de Trabajo.
-
Miguel Primo de Rivera publicó un manifiesto en el que proponía constituir un Directorio militar para procurar "la salvación de la Patria" y "liberarla de los profesionales de la política".