-
El plan fue firmado por Francisco I. Madero. Se desconocía al Gobierno de Porfirio Díaz y presentaba la restitución de tierras.
-
Emiliano Zapata se rebeló en contra del Gobierno de Francisco I. Madero, proclamando el plan de Ayala en el cual Mencionaba la restitución de tierras de manera inmediata.
-
El Gobernador del Estado de Coahuila, Venustiano Carranza, inició un movimiento armado denominado “constitucionalista”.
Establecían la necesidad expedir leyes que favorecían la formación de la pequeña sociedad, restituyendo tierras para destruir los monopolios creados por el antiguo régimen. -
Declaraba nulas todas las enajenaciones de tierras, aguas y montes pertenecientes a los pueblos otorgadas en contravención a los dispuesto en la ley de 25 de junio de 1856.
-
Decreto por el cual se suprimen las tiendas de raya.
-
Estableció las bases que permitirían forjar la unidad política y cultural de la Nación.
-
En los albores del siglo XX, la situación que imperaba en el sistema bancario y financiero del país era de franca desorganización.
El siempre problema de la deuda externa y la ausencia de inversión por la falta de capitalización, circunstancias que hacían imposible el financiamiento del desarrollo económico del país.
Dado a esto, después de examinar varios proyectos para la creación del Banco único de Emisión, se fundó el Banco de México. -
El presidente Plutarco Elías Calle creó la Comisión Nacional de Caminos. Con la construcción de caminos se fortaleció el mercado nacional; de manera que la integración de los mercados regionales a la economía nacional, estimuló la producción el intercambio de bienes y servicios y la movilidad de la mano de obrera y del capital.
-
Se creó el Banco Nacional de Crédito Agrícola.
-
El presidente Pascual Ortiz Rubio, expidió la Ley General de Instituciones de Crédito.
-
quedó constituido el Banco Nacional Hipotecario Urbano
-
El presidente Abelardo L. Rodríguez expidió la Ley de fecha 30 de agosto de 1933, que autorizó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para fundar una Sociedad Financiera, con el carácter de Institución Nacional, que se denominaría Nacional Financiera. Su contenido se incorporó en otra Ley de fecha 24 de abril de 1934 que creó formalmente a la Nacional Financiera.
-
Se estableció el Banco Nacional de Crédito Ejidal.
-
Se crearon dos nuevos bancos gubernamentales, el Banco Nacional de Comercio Exterior ante la necesidad de dirigir y promover la exportación de los productos mexicanos. y el Banco Nacional Obrero y Fomento Industrial como un organismo que impulsaría directamente a los productores asociados en Sociedades Cooperativas, a las Uniones de Crédito Popular y a los pequeños productores no asociados.
-
Se creó el banco Nacional de Fomento Cooperativo que sustituyó al Banco Nacional Obrero.
-
Se fundó otra nueva Institución de Desarrollo: el Banco Nacional del Pequeño Comercio, con la finalidad de otorgar créditos a los mercados.
-
Inició actividades el Banco Nacional del ejercito y la Armada.
-
Se publicó el Decreto que creaba un tercer banco para el sector rural: el Banco Nacional Agropecuario.
-
Se constituyó el Banco Nacional Pesquero y Portuario, en sustitución del Banco de Fomento Cooperativo establecido en el año de 1941.
-
El presidente Miguel de la Madrid envió a la cámara de diputados un proyecto de iniciativa en el que proponía diversas modificaciones a los artículos 16, 25, 26, 27 y 73.
El propósito de esta trascendental reforma constitucional consistía en darle viabilidad al proyecto nacional a través de una mayor intervención del Estado en la economía, para promover un desarrollo equilibrado de los sectores productivos. -
A partir de los primeros meses de 1982, explotó en México una crisis económica de gran magnitud. Devaluaciones monetarias, rápida crecimiento de la inflación, crisis de la deuda externa, estancamiento económico, etc.
-
El decreto de 1 de septiembre de 1982, por virtud del cual se estatizó la banca privada.
-
Se dio a conocer la ley federal de competencia .
-
La apertura externa se coronó con la firma y entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
-
El presidente, Doctor Ernesto Zedillo, presentó a la nación el Plan Nacional de Desarrollo, de conformidad con el artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano y la Ley de Planeación.
-
- OJEDA Paullada Pedro y otro, Cien años de Derecho Económico en México, UNAM, México, pp.387-416, tomado del sitio: https://www.derecho.unam.mx/investigacion/publicaciones/librosfac/pdf/pub05/13LicOJEDAyLicABAD.pdf
- Witker Velázquez, J. (2012). Introducción al Derecho Económico. México; McGraw-Hill. Serie jurídica. pp. 1-12, 61-82