-
-
la Junta Provisional Gubernativa
suscribe el Acta de Independencia del Imperio Mexicano;
seguidamente establece la Regencia, integrada por Agustín de Iturbide, Juan O’Donojú, Manuel de la Bárcena,
José Isidro Yáñez y Manuel Velázquez de León -
el movimiento Trigarante, liderado por Agustín de Iturbide, un militar criollo realista- logró ,la independencia de la Nueva España para conformar el imperio mexicano, se crearon nuevos órganos, se conformaron con la elección de diputados, hecha de manera indirecta por los ciudadanos de todo el territorio del
imperio. También se eligieron Diputaciones Provinciales, que eran órganos destinados
a atender las necesidades de las provincias, y ayuntamientos para el gobierno de las ciudades y pueblos. -
-
mediante una proclama, Iturbide manifiesta su voluntad de acatar lo que el Congreso tenga a
bien decidir en cuanto a la forma de gobierno. En medio
del griterío y el descontento popular, el Congreso discute si dispone de facultades para atender la cuestión o si
debe ponerla a consideración de las provincias; finalmente, aprueba por 77 votos a favor y 15 en contra la proclamación de Iturbide como emperador de México. -
después de un intenso proceso electoral,
se reúnen las Cortes Constituyentes del Imperio Mexicano. Se perfila la oposición entre los diputados e Iturbide. -
el coronel Antonio López de Santa Anna se pronunció en Veracruz exigiendo la restitución del Congreso disuelto. Las fuerzas enviadas
por Iturbide para combatirlo, encabezadas por el general José Antonio Echávarri, se le
unieron y a su vez lanzaron el denominado Plan de Casa Mata, que exigía la elección de
un nuevo congreso. -
-
triunfan los partidarios del Plan de Casa
Mata e Iturbide abdica al trono de México.