-
Se instala la Primera Junta (el Primer Gobierno Patrio) bajo la presidencia de Cornelio Saavedra con Mariano Moreno y Juan José Paso por secretarios.
-
La Primera Junta despacha una circular al Interior encargando la elección de diputados para formar un congreso que determine la forma definitiva de gobierno a adoptar.
-
Entra en campaña el Ejército del Norte enviado por la Primera Junta a Córdoba para reprimir a los sublevados.
-
En el bosque de los Papagayos, cerca de la Posta de Cabeza del Tigre en Córdoba, son ejecutados: Liniers, y el gobernador Gutiérrez, en presencia del comisionado de la Junta Juan José Castelli.
-
El Ejército del Norte al mando del Tte. Coronel Antonio González Balcarce, vence a las fuerzas españolas del virrey del Perú en Suipacha (Alto Perú, actual Bolivia).
-
En Buenos Aires, la Junta, pese a la oposición de sus secretarios Moreno y Paso, vota la incorporación de los diputados del Interior, formando la Junta Grande, bajo la presidencia de Saavedra.
-
-
Muere Mariano Moreno en alta mar, en el buque británico "La Fama"
-
La Junta Grande se disuelve, creando previamente un poder Ejecutivo conocido como El Primer Triunvirato, porque lo integraban 3 vocales y 3 secretarios. El resto de los diputados pasaron a formar la Junta Conservadora de la Soberanía de Fernando VII que debía reglamentar el funcionamiento del Triunvirato.
-
Los diputados del interior se incorporaron a la junta y esta quedó conformada por 22 personas, pero nunca logró estar completa
-
-
Desembarca en Buenos Aires el Tte. Cnel. José de San Martín junto a Carlos María de Alvear y otros procedente de Londres para ofrecer servicios a la Revolución Americana.
-
El Primer Triunvirato encarga a San Martín la creación del escuadrón de Granaderos a Caballo.
-
El Ejército del Norte, al mando de Manuel Belgrano, vence a las fuerzas españolas del virrey del Perú en Tucumán.
-
Una revolución en la que participan los Granaderos a Caballo derroca al Primer Triunvirato, dando lugar a la creación de un Segundo Triunvirato y exigiendo la convocatoria a una Asamblea General Constituyente.
-
-
Una escuadrilla española procedente de Montevideo desembarca en San Lorenzo, actual Provincia de Santa Fe. El mismo día, los diputados de la Asamblea General Constituyente (Asamblea del Año XIII) juran ante el Segundo Triunvirato.
-
San Martín, al mando de los Granaderos a Caballo, vence a los españoles en el Combate de San Lorenzo, actual Provincia de Santa Fe.
-
La Asamblea crea una forma de gobierno denominada Directorio. Es el poder Ejecutivo representado por un Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata asistido por un Consejo de Estado de nueve miembros. Gervasio Antonio de Posadas es designado Director Supremo y Nicolás Rodríguez Peña, Presidente del Consejo de Estado.
-
-
Se declara abierto el Congreso General Constituyente (Congreso de Tucumán).
-
El Congreso de Tucumán declara la Independencia.
-
-
El Congreso General Constituyente sanciona la Constitución Nacional. Esta es rechazada por las provincias por ser centralista (unitaria)