-
Las actividades artísticas se consideraban un gasto alto y lujoso, improductivas, no había riqueza material.
-
Extendió la productivas a la industria, más decía que no tenían valor económico o productivo las actividades intangibles, actores, oradores, músicos, etc.
-
-
Investigación de Baumol y Bowen. Dilema, enfermedad de los costos
-
Publican, Performings Arts: The economic Dilemma. Dio origen como campo de aplicación en la ciencia.
-
El dilema marco el énfasis de la literatura económica de artes escénicas
-
Primera vez se organiza la The international Conference of Association for Cultural Economics
-
Creación de la Association for Cultural Economics, ahora ACEI.
-
Mark Blaug Publica: The economics of the arts: Selected Readings. 1ra compilación de artículos sobre la materia
-
Se publica el primer ejemplar del Journal of cultural Economics (JCE)
-
Desde 1979 se hacen Conferencias internacionales sobre la economía de la cultura.
-
MVC método de la valorización contingente, es más usado desde los 80s
-
William S y James L. editaron Economics of Cultural Decisions
-
Surgen trabajos apoyados por la UNESCO
-
El JEL clasifica la economía de la cultura en la subcategoría Z1
-
Ruth T, Abdul K, Francois A. contribuyen con el texto de Cultural Economics
-
Throsby publica los primeros estados de arte.
-
Octavio Getino, publica primer estudio en argentina Las industrias culturales de argentina, dimensión económica y las políticas públicas y primera investigación sobre el MERCOSUR
-
Primer encuentro de la industria cultural, realizado en el centro cultural de buenos aires apoyado por la Unesco
-
Francoise B. publica Economía de la cultura y se traduce en varios idiomas
-
Promovió Estudios como El Capital De La Cultura: Las Idustrias Culturales En Argentina Y En La Integracion Mercosur
-
Se crea el observatorio cultural en la facultad de ciencias económicas en Buenos Aires UBA .
-
Se lanzó el proyecto ECONOMÍA Y CULTURA DEL CONVENIO ANDRES BELLO (CAB), nacido en Colombia
-
Bruno Frey, aporta con su obra Arts and Economics: Analysis and Cultural Policy
Richard E. documento Creative Industries: Contracts between art and commerce -
David Throsby, publica el libro Economía y Cultura
-
Seminarios en varios países, median el Impacto económico de la cultura. ECONOMIA Y CULTURA LA TERCERA CARA DE LA MONEDA
Universidad de Cambridge publica The Economics of Art and Culture de James H y Charles M. Gray
Ginsburgh. Analiza la posición de la economía de la cultura, comparada con otras economías como el de salud o educación
Blaug Distingue 2 tipos de progreso en el tema, teórico y empírico -
Se Hace El Seminario Internacional sobre Indicadores Culturales: Su Contribución Al Estudio De La Economía Y La Cultura
-
SOGEM y SACM, publican el libro ¿Cuánto vale la cultura? Contribución económica de las industrias protegidas por el derecho de autor (IPDA)
Sexenio de fox se publicó la obra de PIEDRAS, Felipe se incorporó un capítulo sobre las industrias culturales dentro del programa nacional de cultura.
La UAM-XOCHIMILCO, publica ECONOMÍA DE LA CULTURA PARA EMPRENDERORES, PERSPECTIVAS. -
Se crea el Observatorio de Industrias Cultural hoy INDUSTRIAS CREATIVAS
Encuentro Académico internacional sobre La Economía de la Cultura -
Publicación del primer Handbook of the economics of art and culture.
La comisión Europea, promovió estudios “Informe sobre la economía de la cultura en europa, y el libro verde sobre las industrias culturares y creativas en el 2006. -
Paul Tolila estudio : Economía y cultura. Sale del encuentro las las memorias Economía de la Cultura, coordinada por Héctor Schargorodsky
-
La ONU publica el primer informe sobre Industrias creativas.
Aparece por primera vez una entrada titular en el The new palgrave Dictionary of Economics -
Se presentó en la sede de Naciones unidas en México, las publicaciones: Cultura y desarrollo humano: aportes para la discusión y cultura y economía: vínculo para el desarrollo.
Se declara la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible.
La UACM, universidad autónoma de la ciudad de México, surge el proyecto ECONOMÍA Y CULTURA.
Se aprobó el documento de orientación política: LA CULTURA: EL CUARTO PILAR DEL DESARROLLO SOSTENIBLE. -
UACM, PRIMER FORO DE ECONOMÍA Y CULTURA,
-
Francoise B. publica Economía del Patrimonio Cultural
-
Marissa R. y Jorge L. (2013) Economía y Cultura. Introducción. En: https://issuu.com/economiaycultura/docs/libro_econom__aycultura_introduccio
Luis Antonio P. y Luir Fernando A. (s/f) Economía de la cultura. Una nueva área de la especialización de la economía. En: https://issuu.com/economiaycultura/docs/libro_econom__aycultura_introduccio