-
En Japón y Latinoamérica el uso de internet estaba incrementando de manera exponencial cada año.
Latinoamérica tuvo un avance del 800% en tres 1995 y 1997, mientras que Japón triplico su uso el triple de 1997 a 1998. -
Hay un aumento de 53 sitios diario y en términos de usuarios, hay el doble cada año.
-
Las estaciones de radio comienzan a ofrecer su programación en sus páginas, además de programas en directo.
-
En 1997 se crea la primera web para videos, aunque no fue muy popular ¡, sí marco un cambio y el inicio de webcasting
-
En este año las empresas hicieron inversiones entre 30 y 130 millones de dólares en términos publicitarios.
-
En 1997 había 146.700.000 y para 1998 la cifra se había incrementado a 205.00.000
-
En este año hay activos 29.670.000 hosts, un host provee la información para internet.
-
En 1998 se realizo una encuesta por parte de la Georgia Tech Research Corporation de la Universidad de Georgia, en Atlanta. Estas encuesta y otras más se enfocaban en la evolución del uso de internet.
-
En este año nace oficialmente la era del "webcasting". Esto se refiere a las posibilidades mediatices del internet; contenidos en video, hipertensos, imágenes fijas y demás.
-
Se creia que en el año 2000 se alcanzaría un crecimiento de 64. 4 billones de dólares en comparación con los 1.2 billones que se tenían en 1998
-
En este año los usuarios todavía se quejan de interrupciones y la lentitud. Estos problemas se irían disminuyendo con actualizaciones en el hardware y software.
-
Ya una gran cantidad de empresas habían creado su portal de internet, sin embargo sus estrategias de marketing no habían cambiado.
-
En el 2000 todavia había tres dificultades principales para la utilización de internet:
Acceso a las tecnologías
Culturales, sociales y comunicativas
Mala tecnología -
Las páginas no tienen un orden lógico que ayude al navegante, hay webs que no son webs y el constante flujo de desinformación e información desfasada causan problemas a los usuarios.
-
La comunicación ya no es únicamente un factor cultural, sino que se ha convertido claramente en un factor central del desarrollo económico y de la propia organización social en todos sus aspectos
-
En Estados Unidos del 25% al 30% de la población ya contaba con internet.
En países menos desarrollados como Finlandia se contaba con un 20%, Un 7% o 9% en Alemania e Inglaterra, 7% en francia y España contaba con un 5% -
El primer reto de la era informacional es que el uso de las tecnologías no debería ser un objetivo patrimonial, o peor,
colonizador, en manos de las grandes potencias, sino un objetivo de desarrollo global, sostenible y solidario.