-
El código Hammurabi. Algunas civilizaciones dejaron plasmadas por escrito algunas ideas económicas. Menciona los tipos de propiedad en Babilonia: individual y estatal.
-
Filósofos de la Grecia antigua que más aportaron al pensamiento económico.
Aristóteles.
Platón.
Jenofonte.
Hesíodo -
Escrita por Hesíodo aborda el tema de la virtud y el trabajo, en forma de poema. Que los hombres son ricos en rebaños y opulenta gracias a su trabajo.
-
Prácticas económicas basadas en el esclavismo.
-
Compila de diversas leyes que pasmo el derecho romano a la propiedad, los contratos legales y el precio de mercado para los intercambios.
-
Sus aportaciones al pensamiento económico por parte de Aristóteles son desprendida de su filosofía de la convivencia humana. Recordemos que su contexto es del esclavismo creía natural que en cualquier comunidad política existieran ciudadanos ricos y pobres.
-
Platón construye idealmente un Estado que debe satisfacer las necesidades de sus habitantes
-
Estudió el problema económico del manejo de la propiedad o Hacienda que incluía la casa y los objetos poseídos, aunque estuviesen fuera de la ciudad.
-
Se ve el contenido económico del texto, al hacer esta referencia a la exención de impuestos para favorecer en la prosperidad del Reino egipcio. Asia como la mención del regalo del faraón hacia los templos en forma de dinero y granos como ofrenda a los dioses.
-
Debates sobre la riqueza estuvieron enmarcados en el seno de la religión católica, ya que la usura fue sometida a debate por San Agustín y Santo Tomás de Aquino
-
Se concretaron las bases de los bancos y sus operaciones.
-
Prácticas para los prestamistas. Sometida a debate por San Agustín De Nipona y Santo Tomás de Aquino